Hola a todos, soy nueva en el foro y en el cuidado de plantas, espero que con su ayuda pueda reunir cada vez más experiencia. Tengo un aguacate que germiné desde la semilla hace unos cuatro meses. Estaba creciendo muy bien hasta hace unas semanas, cuando las hojas comenzaron a doblarse fuertemente hacia el tronco. Al principio busqué ayuda en temas que ya existían en este foro, pensé que era falta de agua, sol o ventilación. Pero ya lo he intentado todo y nada que las hojas se levantan nuevamente, por eso quisiera pedir ayuda. Las hojas se ven así: Lo curioso es que no están flojas, realmente están duras, la parte de las ramitas dobladas es rígida. Normalmente pasa el día detrás de una puerta de vidrio que da al balcón, no la pongo afuera todo el tiempo porque hace un viento muy fuerte y tengo miedo que se quiebre...sin embargo recibe luz todo el día (no sol directo, pero donde vivo hace mucho sol todo el día y hay buena luz) y ventilación pues la puerta no está cerrada completamente. La intenté regar más pero me di cuenta que se estaba encharcando el plato y no creo que eso sea bueno tampoco...no sé qué hacer . Esta es una foto de la planta completa, para que vean el tamaño de la maceta y el tronco: Agradezco mucho su ayuda, realmente quiero que esta mi primera plantita crezca sana y fuerte... ;( Gracias.
Buenas noches LauraC, En esta pagina tienes los sintomas mas comunes de carencias y plagas. https://www.telegrow.com/selector-plagas.php Segun esto podria ser una carencia de calcio (¿?) pero faltan las quemaduras y el apice se ve bien. Por cierto ¿Es impresion mia o los bordes de algunas hojas estan algo amarillentos?. Si eso fuese podria ser exceso de riego. La maceta es de ceramica ¿no?. Igual se calienta demasiado y hay un cierto cocimiento de raices, peo veo que has cubierto la ceramica con cuerda para evitar directa del sol. Como ves todo son dudas que seguro has tenido tambien Sin embargo hay algo que me da mala espina: por lo que entiendo mueves la maceta de sitio, igual al hacerlo estas moviendo las raices pues al mover la maceta estas "meneando/sacudiendo" el arbolito que tien un tronco ya algo largo. Igual esos pequeños movimientos de las raices estan perjudicando al aguacate. No es seguro pero es algo que muchas veces no consideramos, pues con las plantas se hace de manera natural y sin problemas pero un arbol no es exactamente una planta. Saludos cordiales AJPA
Hola AJPA, Gracias por tu respuesta. Sobre las preguntas que hiciste: * Los bordes de las hojas se ven bien, tal vez el color amarillo fue efecto de la foto... * La maceta en realidad es plástica, y la cuerda se la puse con finalidad estética más que otra cosa . * Tienes razón, a veces la muevo al balcón para que le de un poco el sol, pero está dentro casi siempre por lo que comenté del viento...vivo en un noveno piso y a veces el viento es muy violento, el tronco se mueve demasiado. En caso de que el problema fuera carencia de calcio, existe algún remedio natural que pueda utilizar, o debo recurrir a productos químicos? Saludos!
Buenas tardes LauraC, Que el problema sea causado por falta de del calcio lo veo dificil pienso mas en los movimientos del tallo por accion del viento y los cambio de sitio. Pero como con los frutales nunca se sabe: no te dicen que les duele ni que quieren comer ni beber, puede probarse. Problema de adicion y absorcion del calcio. Leetelo pero no compres el producto. Es caro novasys.es/suplemento-calcio-tus-plantas/ Primero: Como quimico te dire que el calcio es un elemento quimico, por tanto de una manera u otra algo quimico le vas a echar. Segundo: Opciones: - lechada de cal, se obtendria a partir de cal apagada que puedes encontrar en cualquier tienda de construccion o pintura, es la sustancia que se utiliza para encalar. El problema es que es alcalina y muy concentrada. Malo para la disponibilidad del calcio por parte del vegetal. - Producto comercial no muy caro Por ejemplo Dolomita D - Calcio, Magnésio, Vita D 120cáps 950mg http://lista.mercadolivre.com.br/suplemento-calcio-e-magnesio-para-plantas entiendo que esto es lo que tu llamarias un "producto quimico". - Opcion domestica (lo que yo llamo hacer el quimicefa : http://cefatoys.com/es/mas-de-8-anos/134-quimicefa-plus.html). El principio es sencillo: la cascara de los huevos esta constituida por carbonato calcio. http://www.lahuertinadetoni.es/como-aportar-calcio-a-las-plantas-con-cascara-de-huevo/ Lo que sucede es que el carbonato calcico es insoluble y haria falta mucho tiempo para "movilizar" (hacer disponible para el arbol) el calcio. Por tanto tendriamos que disolverlo. Es relativamente facil de hacer bastaria que lavases las cascaras de 4 huevos aprox. para retirar la materia organica y despues de picar bien las cascaras la metes en un vaso de agua y lo llenas hasta la mitad con vinagre, repito vinagre, nada de salfuman ni otros acidos fuertes que la liamos. La vinagre contiene acido acetico (al 5-6%), atacara al carbonato calcico y lo descompondra en calcio y dioxido de carbono. Revuelve la mezcla de vez en cuando y deja que la reaccion suceda a temperatura ambiente durante una noche completa: tapa el vaso para evitar el olor a vinagre. Usar un vaso de nutela con tapa no seria mala idea. Al final tendras acetato calcico en una disolucion ligeramente acida (buena disponibilidad de calcio), pues la reaccion acido (vinagre liquida)-base (carbonato solido) es muy lenta a pHs ligeramente acido, siempre te tiene que quedar algo de cascara no disuelta para evitar que el pH de la disolucion sea demasiado acida. Lo pasas por un colador (mejor de plastico) y lo mezclas (un taponcito en un litro de agua de riego, al que supongo que añades los restantes abonos). Usa el agua como habitualmente. Tu veras cual eliges entre la comercial y la de domestica. En cualquier caso todo con moderacion. El exceso de calcio tambien puede ser dañino. Saludos cordiales AJPA
Hola AJPA, Muchas gracias por las explicaciones detalladas! Intentaré la solución doméstica. Sobre abonos, la verdad es que no le he puesto nada hasta el momento, la planté en humus y sólo la he regado con agua corriente... no pensé que necesitara nada adicional ahora, sólo más grande... Alguien me ha dicho que le corte las hojas más bajas, pues así le dará fuerza a las más altas, pero tengo miedo de que sea peor...aún no sé si es buena idea Ya contaré el resultado de tratamiento con el calcio....Saludos!
Buenos dias LauraC, Quitarle hojas a un arbol del tamaño del tuyo viene a ser darle una poda importante: mejor no hacerlo. Por lo que me dices del abonado igual lo que tiene tu arbol es hambre (o sea necesidades de NPK al haber casi agotado los nutrientes del humus). Es como un bebe que crece y necesita comer continuamente. Hasta ahora uso lo que habia en el humus inicial, igual ahora (4 meses) y ya crecido necesita mas comida. Hay que darsela. Echa un ojo a estos abonos: http://www.productosflower.com/es/abono-cítricos https://www.compojardineria.es/es/es/products/COMPO-Abono-Citricos.html Seguro que hay algo parecido por ahi y mas barato: N (nitrogeno) - P (fosforo)- K (potasio) con Mg (magnesio) e idealmente Fe (hierro) y Zn (cinc). El azufre (S) normalmente es por sulfatos que se incluyen en el abono para el K o el N-amoniacal. Las cantidades en tu caso (arbol muy pequeño) deberian ser bastante mas bajas (del orden de 1/3-1/5 de lo que indican) para un arbol normal. Ademas como estas en el hemisferio sur revisa los periodos de abonado. Por cierto a medio plazo (primavera 2017) piensa en cambiarlo a una maceta mas grande. Para ello tendras (no hay parada biologica a esas latitudes) que romper/cortar la maceta de plastico y trasplantar el cepellon completo sin dañar las raices a la nueva maceta. No afectar a las raices es fundamental. Suerte AJPA
Hola AJPA, Muchas gracias por los consejos. He comprado el abono y comenzaré a alimentar a mi arbolito como debe ser. Espero que no sea tarde, desde ayer una de las hojas luce amarilla, como quemada. Pero debe ser justamente la falta de nutrientes que resaltas: Ya avisaré si el arbolito mejora. Muchas gracias!
Ese amarillamiento me parece que es por falta de nutrientes, no se si sera potasio o magnesio. Echa un ojo a esta pagina y sus opciones https://www.telegrow.com/selector-plagas.php Suerte AJPA