¿Planta que nació espontáneamente? Phylotacca

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por nuska, 17/7/17.

  1. nuska

    nuska Guest

    Buenas, ¿alguien me podria decir qué planta es ésta?: http://imgur.com/a/9rZsJ

    Las fotos fueron sacadas en Galicia. Es una planta que nació espontáneamente en ese jardín sin sembrarla. Por lo visto su nombre coloquial es "veneno", y al parecer crece con mucha fuerza, tanto que podría tirar un muro con el tiempo.
     
  2. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    Phytolacca americana diria yo
     
  3. nuska

    nuska Guest

    Muchas gracias :smile: Mirando algunas fotos en google, sí parece ser ésa.
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    No va a tirar el muro. En la zona de Coruña no sobrevive al invierno y se comporta como anual. Dudo que crezca de una forma tan diferente aunque sea en las Rias Baixas.
     
  5. nuska

    nuska Guest

    Es curioso, porque la persona que me lo dijo es precisamente de las Rías Baixas. :icon_biggrin:
    Gracias por pasarte y por la información.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Ah sí? ... Tal vez se esté confundiendo con su pariente la Phytolacca dioica. Esa cuando crece sí que podría derribar un muro.
     
  7. nuska

    nuska Guest

    Tal vez. ¿Se podría dar aquí ese árbol? Según leí es de países bastante cálidos.

    De todas maneras la planta va a ser quitada, ahí no pinta nada. Muchas gracias de nuevo por la info. :smile:
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Ya lo creo que sí! Este es el famoso ombú de Santa Cruz.

    12049.jpg

    Y este en los jardines de Méndez Núñez en Coruña.

    Phytolacca_dioica.003_-_A_Coru%C3%B1a.JPG

    La especie en cuestión P. americana efectivamente está en el catálogo de especies exóticas invasoras. Sus troncos son huecos y crecen muuuuuuuy rápido, pueden ser bastante perjudiciales para algunas especies autóctonas.
     
  9. nuska

    nuska Guest

    Madre mía, qué enormes son! No me extraña que esa persona me haya dicho que la planta de marras podía tirar el muro :11risotada:

    Gracias por las fotos, son impresionantes. :smile:
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Dile a esa persona que se quede tranquila que esa no va a tirar el muro como podría su pariente y posiblemente no pase del invierno.
     
  11. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Phytolacca americana es una planta vivaz, no anual: en invierno la parte aérea seca, pero sobrevive la gran raiz engrosada -como una zanahoria muy grande- a partir de la cual brotan nuevos tallos en primavera. Por aquí es una mala hierba también en huertas, y es difícil eliminarla.

    Saludos
     
  12. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    AJÁ!

    Recuerdo ver morir la parte aérea de una planta que había en el colegio en frente de mi casa y al siguiente verano ya estaba allí mismo de nuevo. Supuse que había un banco de semillas en el suelo, pero ya veo que era otra cosa.
     
  13. nuska

    nuska Guest

    Muchas gracias, XIFA. En efecto, la planta muere en invierno pero vuelve a reaparecer a la primavera siguiente. ¿Algún consejo para eliminarla definitivamente?
     
  14. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Mejor arrancar la raiz, o por lo menos su parte superior.

    Saludos