probable perdigonado/cribado en ciruelo Santa Rosa y tratamiento

Tema en 'Ciruelo - Ciruela' comenzado por AJPA, 18/7/17.

  1. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenos dias,
    Sigo con mi sucesion de plagas. Ahora creo que tengo un problemas de perdigonado/cribado en mi ciruelo Santa Rosa. Anexo fotos:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Creo que la calidad del suelo o el riego no han sido la causa, mas bien una poda muy tardia.

    En teoria un tratamiento con difenoconazol seria adecuado pero en el prospecto del producto (Artic, generico de Masso) no hacen referencia al cribado como enfermedad tratable. Lo he adquirido para el tratamiento del moteado del peral.
    Tampoco en esta ficha tecnica lo tiene incluido http://www.antalien.net/productos/tecnicas/Ficha-Tecnica-Difenoconazole-25-EC.pdf
    Sin embargo lo indican como sustancia de tratamiento en diferentes lugares
    http://www.joseeljardinero.com/cribado-frutales/
    ¿Cual es vuestra experiencia al respecto?. ¿Mejor combinarlo con Dodina?. En invierno entiendo que deberia aplicar un tratamiento a base de cobre. Pero ¿cuando? ¿a finales?.

    Saludos cordiales y gracias por adelantado

    AJPA
     
  2. Encontré esto. Ahí dice la época en que hay que poner el oxicloruro de cobre, pero parece que lo mejor será en verano sacar todas la hojas infectadas y quemarlas antes de que tomen las yemas, como dice ahí. Parece que no lo recomiendan con flor y fruto, pero creo que sí es importante sacar las hojas y no deljarlas tiradas porque si es un hongo, seguro sigue atacando como pasa en los rosales. Y después en invierno prevenir los hongos. Capaz que se pueda poner un antifúngico ecológico ahora, que no afecte la fruta.
    http://www.joseeljardinero.com/cribado-frutales/


    Fungicidas:
    4-De leche: sorprendentemente, este fungicida es muy eficaz con los hongos más comunes, como mildiu, botritys, roya.. etc., debido a las sales y el ácido láctico que contiene.

    Preparación: Para obtener 1 litro del este fungicida, hay que mezclar, 700ml de agua con 300 de leche, se le puede agregar 10 gramos de bicarbonato de sodio esto es opcional.

    Uso: Pulverizar por toda la planta, tanto por el haz como el envés.

    5-Infusión de ajo y cebolla: Tanto el ajo com Fotolia_1050109_XS-150x150.jpg o la cebolla tienen propiedades de fungicida e insecticida. Se pueden utilizar juntos o por separado. Se utiliza como medida preventiva de hongos comunes y también es buen insecticida.

    Preparación: Para 750 ml de agua añadir un cuarto de cebolla y dos cabezas de ajo. Dejar macerar durante toda la noche o 24h. A continuación llevarlo a ebullición ,colarlo para que quede sólo la parte líquida y dejar enfriarlo.Uso: pulverizar por todas las hojas, una vez al día y cada 10 días, sobre todo cuando la planta es joven.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Gracias Maria Nieves Acero, voy a ver si siego sistematicamente bien debajo del ciruelo y retiro todas las hojas caidas (que son bastantes). Ya le aplique un primer tratamiento con Difeconazol y ire viendo.
    Sobre el oxicloruro ya lo tengo pero voy a esperar a aplicarlo hasta un poco despues de recoger los frutos de las "pescares" (melocotoneros silvestres) para aprovechar a aplicarselo a los ciruelos y "pescares" y de paso proteger la poda de ramas muertas que les hare a los melocotoneros silvestres.

    Muchas gracias

    AJPA