En dos melocotoneros que están brotando de semilla he visto una especie de pulgón lanígero que no había visto hasta ahora. Son blancos, de unos 3 o 4 mm de largo y dan saltos de varios centímetros. ¿Alguna idea de qué son y si debo tomar medidas? Sólo los he visto en estas dos plantas y los he matado manualmente, en árboles adultos no los he visto hasta ahora.
buenas noches Sanguiño, En manzano si lo conozco http://www.agroes.es/cultivos-agric...ulgon-lanigero-del-manzano-eriosoma-lanigerum pero en melocotonero no. Pero el aspecto es clavado. A fin de cuentas si lo que quieren es savia terminaran buscandola donde cuadre. Tratamiento posible: el del manzano y para empezar: lanza de agua a presion, con cuidado claro. https://frutales.wordpress.com/2011/08/19/sobre-el-pulgon-lanigero/ Suerte AJPA
Yo todas las referencias que encuentro sobre el lanígero es en manzanos, por eso mi duda de si sería otra cosa. Por ahora sólo lo he visto en estas dos plantas que dejé crecer con vistas a injertar, así que por ahora me llega con la limpieza a mano.
El lanigero es exclusivo del manzano. Nunca lo he visto en ninguna de las plantas que lo rodean. Además es incapaz de pegar saltos. Eso no es pulgón lanígero, sino algún tipo de cicadela. Nada que ver
¿Entonces no es normal que un melocotonero tenga este tipo de plaga? A ver si con otro móvil consigo sacar una foto mejor del bicho y de la lanilla que genera, pero sí se parece al eriosoma, aunque yo no le he visto las alas, pero eso explicaría que lo que vi no son saltos sino vuelos muy cortos.
Buenos dias, No sé (como siempre) pero la cicadella blanca que encuentro es la http://www.alamy.com/stock-photo/leaf-hopper-cicadellidae.html que parece es una plaga del cultivo del arroz que no me cuadra mucho con las rias baixas. https://books.google.es/books?id=U5...cicadella white White Rice Leafhopper&f=false Tampoco me parece que coincida la forma con lo observado en la primera foto. Esperaremos a tu foto Sanguino para saber algo mas sobre el tema. Esperemos que no sea una "nueva" afeccion para los melocotoneros. Yo creo que voy a preparar una lista de todo lo que les encuentro a mis "pescares". Saludos y suerte AJPA
Misterio aclarado, es Metcalfa pruinosa Otra invasora más. Se alimenta de numerosos arbustos frutales y ornamentales de más de 50 familias de plantas de todo tipo. Su dieta incluye helechos, hiedra, chopos, cedros, cycas, algarrobo, viburnos, boneteros, magnolias, tipuana, Platanus, ailanto, granado, Citrus... muy variada y completita. También ha sido citada en Prunus armeniaca, avium, cerasifera y laurocerasus, entre otras rosáceas.
Muy probablemente sea Metcalfa https://en.wikipedia.org/wiki/Metcalfa_pruinosa Su larva segun wikipedia. Saludos cordiales AJPA
Igualitas a esta http://archivo.infojardin.com/tema/metcalfa-pruinosa-informacion-de-esta-plaga.206660/ Supongo que aunque invasora, ya es una vieja conocida, por lo que no creo que sea necesario que avise a ningún organismo.