Hola, hola a ver si nos podéis ayudar con el tema. No hay forma de acampar los arbolitos de albaricoques, nos gustan mucho, plantamos y acaban engomándose. Hace un mes y medio o dos que plantamos uno de la variedad "galta roja", comprado en maceta... Ya está cuajadito de gotitas de ámbar y ha perdido las hojas... se pusieron blanquecinas y cayeron. Ah! tiene metro y medio de alto aprox. Gracias por vuestra atención. Saludos
Buenas tardes Ainkaren, Seria muy bueno que pusieses algunas fotos. Pero a bote pronto leete esto 8.2.5. Gomosis.Se trata de una alteración de carácter fisiológico que no puede ser atribuida a la presencia de bacterias, virus, insectos o hongos. No obstante, estas dos últimas causas favorecen su aparición al igual que los malos tratamientos, la carencia de abonado o el cultivo en terrenos no adecuados. Es decir, todo lo que contribuye a debilitar al árbol, lo predispone a la gomosis: podas excesivas, falta de afinidad entre patrón e injerto, abonados desequilibrados, excesiva sequía o humedad persistente, ataques violentos de parásitos vegetales o animales, etc. La aparición de la goma resulta de la formación en los tejidos de una materia viscosa y blanda, que escapa por las hendiduras, No es raro encontrar lágrimas alargadas, que se escapan en abundancia de los ramos y se desecan al aire. Para el control, hace falta buscar las causas de la secreción de la goma y corregirlas. Hacer las podas más moderadas, si es posible, a fin de verano: drenar el suelo, hacer correctamente los tratamientos contra las plagas y enfermedades, y sobre todo no escatimar en el abonado. Las heridas serán limpiadas de sus masas de goma y lavadas abundantemente con la siguiente solución de caldo: acetato de cobre (1.000 g), permanganato potásico (500 g) y agua (100 L). y piensa a ver cual o cuales de las posibles causas recurrenteS para tu caso. Que es lo que se ha repetido todas las veces que has tenido problemas?. Se trata de buscar un patron de actuacion. Muchas veces damos por supuesto que algo viene de fuera y somos nosotros los que por una costumbre podemos estar causando el problema sin saberlo. A mi me estan atacando mucho los ratones a los frutales y ahora creo que yo los estoy atrayendo al plantar los frutales con abono compostado que contenia lombrices de tierra. Suerte y animo AJPA
Hola AJPA ¡que buena reflexión! En cuanto vuelva al campo haré foto y la subiré. De momento puedo decir que no se ha podado, también pienso como tu dices: somos nosotros que no sabemos actuar correctamente a las necesidades del árbol. Nos hemos hecho labradores ya mayorcitos y las cosas se aprenden mejor más jóvenes. Donde están plantados nuestros frutales hay cantidad, pero cantidad de conejos y creo que ratones también. Gracias por tu consejo y a ver si subo foto.