Identificados

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Robla, 1/8/17.

  1. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Crecían dos a la vera del río... (No sé si necesita otro carácter diagnóstico).

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Pelícano

    Pelícano

    Mensajes:
    846
    Ubicación:
    Barcelona.
    El segundo podría ser Ailantus altísima?
    Y el primero alguna pseudoacacia...
     
  3. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    O alguna especie de Rhus

    Edito, y la primera me huele a Robinia pseudoacacia

    Buena tarde
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La primera es Robinia pseudoacacia, sin duda.

    El segundo parece Rhus. No parece Ailanthus. Las hojas de Ailanthus no tienen el borde aserrado, sino que son más bien trilobuladas o pentalobuladas, con el lóbulo central exageradamente mayor que los otros.

    La situación de ambas junto al agua no indica nada en absoluto. Y eso que algunos libros de botánica clasifican la R. pseudoacacia... ¡como ripícola! Un absurdo. Por su parte los Rhus deben ser, originalmente, plantas de escombrera. En cualquier caso, no necesitan de mucha agua.

    Las dos son especies exóticas originarias del contienente norteamericano. De Robinia se cultivaron bosques por su madera (en Vizcaya hubo muchos sotos, por lo que es especie muy extendida), y el Rhus ha sido siempre ornamental.
     
  5. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Por si sirve, para añadir más datos, en Ailanthus altissima no hay tantísimo pelo como se ve en la imagen, ni tantos foliolos por hoja (he contado hasta 31 en las fotos).
    Yo diría Rhus typhina.

    Saludetes
     
  6. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Reconozco que nunca pensé en Ailanthus altissimma pues no sé si es un carácter diagnóstico o alguna cosa arbitraria, pero siempre que he visto el Ailanto, las hojas nuevas tienen un color rojizo cuando son las que están saliendo, muy sobresaliente, cosa que en este no vi. Me encaja más con el género Rhus. La otra era una de las posibilidades. Gracias a todos.
     
  7. laxitos

    laxitos

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    España
    el ailantus tiene un olor especial, a mi me recuerda al de los quicos jaja
     
  8. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    En algún libro se describe como "fétido". A mi me recuerdan a los gusanitos de maíz de marca famosa.

    Un saludete
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    El Rhus typhina debería ser plantado no?
     
  10. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Generalmente. Pero Flora Iberica lo indicó como naturalizado en Lugo, Asturias y Cantabria. Como en la foto aparece al lado de un muro, pues me parece que cuadra bastante. Sin embargo, los árboles de la flora norteña no se me dan demasiado bien :Roflmao:

    Un saludete
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Esa sorprendente limpieza alrededor de la planta y del borde del agua sólo puede indicar que ha sido plantado y es cuidado por un Homo sapiens. Salvo en lugares secos, no suele imperar ese orden artificial que a nuestra especie tanto le gusta.

    Quizá haya variaciones en las plantas de un lugar respecto a las de otro, pero a mí el olor de ailanto me resulta nauseabundo.
     
  12. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Increíble, nunca lo habría pensado. :O_o:

    Si, yo también creo que en este caso va a ser eso, supongo que una planta naturalizada habría sido probablemente cortada con las otras plantas silvestres.
     
  13. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Pues no es ni un jardín ni nada hay casas cercas, no puedo decir más. Por cierto, a mí el Ailanto no me huele a nada sustanfial, la verdad.