Melocotonero secando

Tema en 'Melocotón - Durazno - Melocotonero' comenzado por Sanguiño, 1/8/17.

  1. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Como podéis ver en las fotos, este melocotonero tiene los días contados, los frutos están todos secos (parecen almendras) y las pocas hojas que le quedan está totalmente caídas y sin color.

    Me daun poco igual que se seque porque es un pexegueiro que da frutos incomestibles y tenía pensado sustituirlo por otro injertado con alguna variedad resistente a la abolladura. La duda es si lo que sea que le afecta también afectará a su sustituto.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Aparte de esas hojas blancurrias, tiene algunas que están secas de todo, pero eso es algo que he visto en otros pexegueiros que tengo sin que les suponga un problema.

    [​IMG]

    Tiene pocos años, entre 4 y 5 m de altura y riego suficiente ya que está cerca de un aspersor, no he visto gomosis y tampoco abolladura.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Hola Sanguiño,
    Si quieres pasado mañana te pongo fotos de mis "pescares" que les ha pasado lo mismo, a las ramas que no protegi con cinta plastica con pegamento permanente. No se si son las hormigas o que pero lo cierto es que las ramas que encinte estan sanas y vigorosas. Por supuesto ya puse pegamento permanente en todas las no tratadas aunque tengo varias ramas de al menos dos pescares que creo que nunca se recuperaran: el precio de la informacion.
    Yo el año pasado pensaba que era falta de riego pues poco despues de regar se recuperaban algo las "pescares" pero ahora no se si es que la tierra humeda complicaba la vida momentaneamente a los bichos que subian (hormigas imagino).

    Creo que podrias probar lo de las cintas y, si lo haces por favor informanos sobre los resultados.

    Saludos

    AJPA

    P.S: Me molesta tener que hacerlo pero dado lo observado ultimamente estoy considerando seriamente exterminar las hormigas de la huerta usando el metodo que indico Jose-Albacete en el foro antiguo
    http://archivo.infojardin.com/tema/eliminacion-de-hormigueros.363739/
     
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Es cierto que este año tengo plaga de hormigas con unos pulgones negros muy pequeños (como cabezas de alfiler), pero los más afectados son los pexegueiros pequeños y aún así no tienen hojas secas. Sin embargo en este no he visto las hojas arrugadas típicas del pulgón y ya ves como está.

    Lo de las cintas lo voy a probar en el springcrest que tengo.
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Yo tampoco vi que hayan sido hormigas ni las hojas arrugadas ccaracteristicas del pulgon, solo te comento que las cintas de pegamento permanente para los tallos crearon la diferencia entre unas ramas (sanas) y otras (totalmente secas o muy dañadas).

    Las cintas o el pegamento de los ratones (para troncos lignificados no creo que importe y es mas barato) pienso que podrias probarlo en los melocotoneros silvestres que tienes. Asi verias su posible efecto.

    Saludos cordiales

    AJPA
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Ayer hice las fotos de mis "pescares". Esto si que da pena. La primera ya veis: dos pequeñas ramas en condiciones aceptables, resto seco y encima las que estan en buen estado dan al camino. La segunda esta exhudando resina por la parte inferior del tallo (debajo de la cinta principal). La tercera "pescar" la doy por perdida.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Yo cada vez creo mas que los problemas de los melotoneros en el norte son resultado de la suma de las enfermedades y plagas que los atacan asi como de los tratamientos que les aplicamos. No simplemente de una especial facilidad para ser afectados por la abolladura.

    Yo pienso que la abolladura (y el cribado) junto con los tratamientos (bastante agresivos) que aplicamos, debilitan el melocotonero (vamos como un cancer para un animal) y su capacidad de defensa biologica intrinseca. Tambien las sucesivas podas para eliminar madera muerta y ramas muy dañadas. Despues casi cualquier cosa (por ejemplo un ataque de hormigas, lo que equivaldria a un catarro fuerte para un humano) es lo que le puede causar la muerte o un daño casi definitivo, pues, en muchos casos, no le damos la importancia que tiene para un frutal ya debilitado. Se que establecer una similitud entre frutales y animales es una gran simplificacion pero cuando hay tantos factores involucrados un modelo sencillo se convierte en una buena via para poder tomar decisiones.

    Saludos cordiales

    AJPA

    p.s.: Sanguino quiero pedirte disculpas porque me parece que he sido un "poco" pesado con mi propuesta sobre el uso de cintas adhesivas permanentes. En esto de los frutales cada arbol es un pais y cada finca un mundo, cuyos comportamientos no son facilmente ni directamente extrapolables a otras fincas y menos bastante alejadas en el espacio y la climatologia. Vamos que el alcance del estudio debe tenerse siempre presente. Yo obvie ese punto clave y por tanto reitero mis disculpas.