Hola, desde hace ya varios años estabamos buscando un terreno en el que empezar un huerto en Cantabria. Hace unos días hemos encontrado uno que nos ha gustado, se encuentra a unos 10 km del mar, en un fondo de valle (bastante suave, con unas montañas muy pequeñas). Toda la parcela linda al oeste con un pequeño arroyo de menos de 2 metros de ancho, y en estas fechas lleva poca agua, por lo que hasta llegar al agua hay casi un metro de altura. El arroyo hace algunos meandros por la finca. Hemos acudido a informarnos al Ayuntamiento y a la Confederación Hidrográfica, pero en este mes la gente que se ocupa de estos temas están de vacaciones. Estamos a la espera de saber si podría ser una zona inundable. Sabemos que la proximidad al arroyo nos dará complicaciones, pero la verdad es que el sitio nos gusta. Por el tamaño del terreno, podríamos establecer el huerto a unos 25 metros como máximo del arroyo. ¿Será suficiente? ¿Afectará mucho el arroyo a la temperatura y humedad?
Riachuelo y fondo de valle. Es una zona inundable, por definición. Antes de comprar infórmate de las cargas que eso conlleva. Por ejemplo garantizar el derecho de paso. Si el arroyo naciera y muriera en la finca o se secara parte del año puede que no hiciera falta eso. Poner un huerto ahí tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como todo. Puesto que hay que garantizar el derecho de paso, y que es un camino de animales salvajes puede que prefieras tenerlo más cerca de la casa. Regar será mucho más sencillo y si viene una riada, se lo llevará por delante, te abonará todo el huerto de nuevo a cambio y tendrás que replantar, eso es todo
Si, la zona de servidumbre del arroyo es de 5 metros. A lo tonto son unos 600m2 del terreno donde no se podremos hacer practicamente nada. Luego, toda la finca está dentro de la zona de policía, por lo que hay que pedir permiso a la Confederación Hidrografica del Cantabrico para cualquier cosa... me imagino que hasta para poner unos bancales cerámicos tendremos que pedir permiso.
En esa zona puede dejarse que crezca un hermoso bosque de galería con avellanos y menta por ejemplo. Poner cualquier estructura permanente de obra en una zona inundable yo no lo recomendaría. Más tarde o más temprano el agua se la llevará. Un huerto sin alguna clase de protección en una zona alejada de casas y con jabalíes será saqueado por otra parte. Necesitas un pastor eléctrico como mínimo
En teoria incluso para podar una rama. Por mi finca pasa un barranco que solo lleva agua alguna vez, y puede ser una pesadilla si se ponen tontos. La normativa es muy estricta. Costo que nos dejasen poner un alambre para que no se escapasen las vacas. Yo me lo pensaria mucho. Imagina que junto al arroyo acabas teniendo un bosque de galeria. Sera muy bonito pero a ver a que distancia de unos chopos de 20 metros tienes que poner un huerto.