Buenas. Después de muchos intentos de sacar manzanos de semilla pero que no crecían más de cuatro dedos de alto porque les salían manchas naranjas en las hojas y no salían adelante, por fin un manzano ha crecido ¡y vaya cómo lo ha hecho! Lo germiné a finales del año pasado, estaba pequeñito como la palma de una mano pero en primavera y al ponerlo al sol, no veáis qué estirón pegó, aunque lleva medio verano a la sombra porque el sol de aquí es muy fuerte y sobre todo el brote más alto y más tierno se ponía como mustio. Sigue teniendo algunas manchitas naranjas en las hojas como veréis en las fotos que pongo, pero lo que a mí me sorprende es cómo ha crecido. Lo saqué de semilla a finales del año pasado y está más alto que el limonero que germiné también de semilla... ¡en el 2012! Os dejo fotos del manzano (maceta de la derecha) junto al limonero de la izquierda que tiene ya cinco añazos y es un enano al lado. Pongo también una garrafa de 5 litros para que os hagáis una idea de las dimensiones. ¿Qué tengo que hacer ahora con el manzano? ¿Saldrá adelante a pesar de las manchas? ¿Se le caerán las hojas en invierno? Perdonad, es que soy novata total con el manzano.
No le pasa nada , es un portainjerto " franco " ( nacido de semilla ) . Esta feo por que el sustrato no es el adecuado , y parece que tiene algo de exceso de agua . Este invierno lo pasas a tierra a tu huerto , y lo lo injertas con el sistema de hendidura plena simple a la salida del invierno ( con el portainjerto aun sin hojas ) , es como mejor prende el manzano. Un abrazo Jose
Buenas Clawel, Temo, por las manchas en las hojas, que estas sobrefertilizando. Sobre el crecimiento no te extrañes, si estas fertilizando mucho y tu portainjerto es vigoroso es casi normal. Otra cosa es que el árbol vaya a mantener este ritmo. Respecto a las hojas tranquila el manzano es caducifolio o sea que en invierno estará sin hojas pero será su reposo vegetativo normal. Saludos cordiales AJPA
No AJPA , eso no es sobre-fertilizacion . Los frutales " JAMAS " se plantan en sustrato de jardineria , ya que no es adecuado para ellos . Como ese tipo de sustrato no retiene bien el agua , cawell lo riega sin miedo , ademas la maceta es pequeña para un portainjerto franco , que es tremendamente vigoroso , y posiblemente la maceta este absolutamente llena de raiz ( asfixia radicular , es otro de los posibles problemas ) . El vigor del crecimiento , es propio de su naturaleza al ser un patron franco . Asi que ese patron a la tierra del huerto en invierno ( a raiz desnuda y sin sustrato de jardineria ) , y al final del invierno injertada a unos 20-30 centimetros del suelo por hendidura plena simple " y a correr " . Un abrazo Jose
La verdad es que no tengo huerto, vivo en ciudad, es que me gusta germinar semillas de las frutas que usamos en la cocina . El manzano nunca se me daba. Le empezaban a salir manchitas en las hojas, como de óxido, y no sobrevivían. Esta sí que ha sobrevivido aunque sigue con las manchas de óxido. Ciertamente, procuro no regarla demasiado porque me temo que esas manchas de óxido se deban a algún hongo, pero ayer le eché agua porque estaba como torcida y está haciendo calor. ¿Qué tipo de tierra compro para trasplantarla si no tengo huerto? Entonces es conveniente hacer el trasplante en pleno invierno? Gracias por vuestras respuestas AJPA y Jose-Albacete.
Ah, se me olvidaba, lo de la fertilización. Bueno, en primavera eché un fertilizante orgánico baratísimo, marca kiriko, que se puede echar sin miedo de sobrefertilizar (eso ponía en la etiqueta jeje). Escogí ese porque como se puede echar sin miedo pues pensé que era perfecto para no quemar las raíces. En verano, en junio eché fertilizante del alcampo, lo hago también con el limonero, cada 15 días, pero creo que en agosto no he echado. Como véis, no he gastado mucho jajaja, pero ahora que lo veo tan hermoso, me rascaré los bolsillos para buscar una tierra adecuada y un buen macetón. Gracias de nuevo
Buenas Clawel, Vamos por partes: - Seria bueno que pusieses en tus datos de donde estas: Comunidad autonoma o Estado y Pais, tambien, si se puede, proporcionar la altura sobre el nivel del mar. Con estos datos se puede saber cuando son los periodos de reposo vegetativo para los arboles y tambien la climatologia de la zona para hacerse una idea de cuanta agua de riego necesita un arbol.. - El arbolito es un franco, hay que trasplantarlo, a ser posible, este invierno, al menos a una maceta muy grande. Despues al año siguiente ya va a ser recomendable plantarlo en un jardin o en una finca. Ademas, aunque se le injerte una variedad de poco vigor va a ser dificil que no crezca en 4-6 años hasta unos 3-4 metros o mas. Repito es un franco. Si no se injerta crecera probablemente mas. Evalua si puedes/quieres darselo a alguien pero ten presente que no es un arbol para tener en maceta, ni incluso en una muy grande. Incluso aunque lo podes (mas bien desmoches) sistematicamente, las raices creceran. - Tu plan de abonado, en mi humilde opinion y desconociendo la composicion exacta de los abonos (seria bueno que la pusieses) es bastante intenso. ¿Podrias decirnos las cantidades que añades?. Supongo que lo aplicas en el suelo de la maceta. ¿Lo haces con el agua de riego? - ¿Cual es tu patron de riego?. O sea cuanta agua le echas cada semana. ¿A que hora riegas?. - ¿Como esta de humeda la tierra de la maceta?. Basta meter un dedo para hacerse una idea, tambien nos informa sobre si la tierra esta muy compactada : malo pues favorece la asfixia radicular que indica @Jose-Albacete. Tambien con un palo de madera mira por los laterales de la planta para si se "sienten " raices que podrian estar llenando la maceta ya. Es posible que esto ya este sucediendo, aunque lo veo un poco pronto todavia. Por supuesto, no, repito: NO saques las raices de la maceta incluso con toda su tierra para hacer ningun tipo de observacion directa de las mismas. Eso solo se puede hacer y con cuidado durante el reposo vegetativo. Saludos y suerte AJPA
Buenas. Pues estoy en Andalucía, España y estoy a unos 30m sobre el nivel del mar. No tengo ahora mismo aquí las composiciones pero el primer fertilizante que le eché era 100% biológico y que se podía echar directamente. La primera vez, como el manzano era pequeñito y no quiería quemar las raíces, lo eché con el agua de riego, las siguientes con chorro directo, usé ese fertilizante quizá unas tres veces en total en primavera, no recuerdo la frecuencia, tengo por costumbre cada dos semanas. Luego usé el fertilizante que compro en alcampo que es NPK 3-3-3, con una frecuencia de abonado similar, de cada 15 o 20 días. Como el bote es pequeño y tengo muchas plantas, pues me da para poco, para abonar unas 2 o 3 veces. Llevo desde julio sin abonar porque suelo comprar los botes en primavera y luego cuando se gastan y veo que las plantas han echado muchas hojas pues lo que queda de verano ya no compro más abono. El manzano en la foto se ve recién regado, le eché bastante porque lo noté mustio. Las frecuencias de riego pues una vez por semana pero creo que el manzano llevaba más de una semana sin regarlo, lo tengo a la sombra. Haré lo que me comentas de las raíces cuando la tierra vuelva a estar seca. He visto que hay gente que cultiva manzanos en maceta, ¿quizá podándolo podría tenerlo en un macetón? Las manzanas que me daría algún día si no le injerto nada ¿serían de mala calidad? Dicen que los limones del limonero franco son más secos y menos jugosos, yo lo tengo más bien porque quiero que me de flores y huela el jardín a azahar. No sé si con el manzano saldrían de peor calidad los frutos. Muchas gracias por tu ayuda.
No Clawel no podras tenerlo en maceton , ya que el sistema radicular que va a emitir ese patron franco sera enorme, pero no enorme , sino " ENORME " . Esto es un manzano franco adulto: Para tener un manzano en maceton bien grande , necesitas un portainjerto enanizante de manzano por este orden serian los mejores para maceton : - P-22 - M-27 - M-9 Pajam 2 El mas facil de encontrar para ti que veo que no tienes mucha idea , es el M-9 , pero puedes comprar en viveros multitud de buenas variedades injertadas en este portainjerto , ojo con la eleccion ya que las manzanas no son autodertiles y necesitaras poner dos manzanos compatibles en polinizacion . Y por otra parte , siendo de Andalucia ten en cuenta que la media de requerimiento de frio invernal para manzano son 1.000 horas ( horas acumulables en invierno por debajo de 7,2ºC ) , salvo variedades Low Chill . Todo lo demas nos lo trae al pairo . Si quieres manzano en tu patio esta es la manera , no hay otra . El franco que tienes en a maceta , como no dispones de huerto , te levantas un poco mas temprano y lo tiras al primer cotenedor de basura que veas . Por otra parte , si estas decidido a poner un manzano en un maceton grande en tu patio , debes tener esto en cuenta : - TIPO DE MACETON : Por supuesto que sea de barro ( terracota ) , aunque sea de las baratas de los chinos , y de tamaño muy muy grande , las macetas de plastico recuecen las raices - ENTUTORADO : Obligatorio en todos los portainjertos enanizantes de manzano ( yo pondria el maceton junto a un muro , y haria una espaldera con alambres ) - SUSTRATO : Obligatorio una mezcla mas o menos con esta composicion 70% buena tierra de campo 10% arena 15 % sustrato de jardineria 5% humus de lombriz En viveros Orero tienes dos opciones muy cojonudas , una combinacion normal ( si tienes suficientes horas de frio invernal ) , y otra Low Chill ( si tienes pocas horas de frio invernal ) Eleccion de variedades : Opcion normal : - Manzano Ariane - Manzano Doriane Son dos muy buenas variedades , polinizan entre si , y las solicitas injertadas en M-9 Opcion Low Chill : - Manzano Anna - Manzano Princesa Son las dos mejeros variedades Low Chill , y tambien las solicitas injertadas en M-9 Viveros Orero Dpto. comercial Benito Domínguez benito@viveros-orero.com Ala ya sabes todo lo que tienes que saber , no nos hace falta altitud , ni humedad , ni fertilizantes , ni na de na . Un abrazo Jose P.D.: No olvides tirar ese franco a tomar por culo
Buenas Clawel, Lo que dice @Jose-Albacete es totalmente cierto. Un franco no es posible cultivarlo en maceton, ni siquiera con un injerto de vigor minimo. Lo que plantea es lo logico y racional si quieres comer manzanas de un árbol de tu propiedad. Otra cosa son los sentimientos (eso de "el corazon tiene razones que la razon no entiende") y la empatia con los mismos. Tu tienes un árbol enfermo y la solución que te damos (yo incluido) es que te deshagas (pronto o tarde) de él. La solución, reitero, es racional y lógica, pero no creo que las respuestas sea muy empáticas. Si tu aprecio al manzano es poco importante, en mi opinion, deberías hacerle caso a @Jose-Albacete y desechalo a la basura, eso si de manera lo mas legal posible. Encargale a alguien que te lo arranque, le quite la tierra, lo trocee, meta los trozos en bolsas de basura grandes y lo lleve a un contenedor o, mejor, revisa la forma de desechar este material en tu ayuntamiento, bien directamente o indirectamente. Seguro que el que poda y siega el jardín de la urbanización (tuya o de cualquier conocido) sabe como hacerlo. Si tu aprecio al manzano es mas significativo, busca entre tus amistades, familiares, compañeros de trabajo, etc. alguien que quiera llevarse el árbol para plantarlo en una finca. Si no encuentras a nadie o no te da confianza siempre puedes ofrecerlo a traves del foro. Es probable que alguien pueda tener interés en recoger un patrón de manzano en razonable buen estado (no creas que esta tan mal) e injertarlo este invierno en su finca. Quizás muera pero habrá tenido su oportunidad. Respecto a conservarlo como sea, estoy casi seguro de que mas alla del segundo año en un maceton va a ser casi imposible. Esto tenlo claro y si superase el segundo año vas a tener pocas posibilidades de que se lo lleve nadie. En el caso de manzanos se suelen comprar injertos de primer o segundo año, los de tercer año ya pueden tener mayores problemas para adaptarse a su nuevo ambiente y tu árbol no esta injertado ni creo que lo injertes. Es como una mascota que, por lo que sea, ya no se puede tener en la familia, mejor buscarle una familia de acogida. Es tu decisión Clawel y deberas sopesar tus sentimientos y consideraciones. Lo único que podemos darte nosotros es algo de información y alguna opinión razonada. Todo lo demás, creo que esta de más. Por supuesto si quieres conservarlo y luchar por el, sigue preguntando. A mi, por lo menos, no me importa ayudar en guerras perdidas. De hecho estoy luchando en una: evitar que el monte ocupe las fincas familiares. Saludos cordiales y suerte AJPA
El problema de ese portainjerto , no solo radica en su gran vigor ( si se injerta se hara un arbol de tres pares de cojones ) , y esto genera el problema del trabajo continuo de podas. Pero lo peor del asunto , es que tardara un guevo en entrar en produccion una vez injertado. En mi caso por ejemplo , yo utilizo francos de peral ( pyrus comunis ) , por que es el unico patron de peral que se adapta a mi terreno , no me arrepiento ya que los tengo ya criados , pero el frutal de pepita tarda en entrar en producción injertado sobre franco al menos 5 años ( para dar sus primeros frutos ) . Como rusticos son los mejores patrones , pero tienen esos dos inconvenientes . - Hacen arboles enormes - Son tremendamente lentos en entrar en produccion Pero hay gustos para todo , ofrecelo y quizas a algun miembro le vaya bien este tipo de patron. Un abrazo Jose
Buenas Clawel, Ya sabes que dicen que siempre hay un roto para un descosido. Creo que encontraras "tierra" para tu patron franco. Por ejemplo para zonas donde haya herbivoros (salvajes y "domesticos") libres. Pues ese fuerte desarrollo, al cabo de unos años, evita tener que proteger casi perpetuamente el frutal. Ademas su fuerte desarrollo radicular ayuda a que, tambien al cabo de pocos años, no dependa tanto del aporte de nutriente o de agua de su cuidador/a, vamos que se hacen bastante mas independientes que los patrones menos vigorosos. Una debilidad que no menciona @Jose-Albacete y que tienen los portainjertos francos es su mayor sensibilidad (en relacion con los patrones desarrollados por el hombre) a las enfermedades, por ejemplo el fuego bacteriano, pero no es muy significativo dentro de los patrones vigorosos. Saludos cordiales y suerte AJPA p.s.: Aunque no creo que lo vayas a hacer entiendo que no seria conveniente podar el arbol antes de que lo recoloques. Es mejor que los "cortes" se hagan para el injerto, pienso que siempre es mejor que se puedan poner dos puas que una.
Dos cosas . Portainjertos resistentes a fuego bacteriano para frutal de pepita , tanto los hay silvestres , como seleccionados , lo que ocurre es que los seleccionados se adaptan mejor a la agricultura profesional ( vease intensiva ) . El futuro logicamente esta en los seleccionados , y para manzano los mejores , son los de la serie Geneva de la Universidad de Cornell , en especial el Geneva-41 , lo que ocurre con este portainjerto , es que se da mal de multiplicar por estaquillado , pero vamos que sera el sucesor de los M-9 en un futuro muy proximo . El Budagovsky-9 es resistente tambien , pero tiene peor comportamiento agronomico , por lo que el futuro es para el Geneva-41. En cuanto a los de peral , hoy por hoy los mejores son los de la serie OHxF , siendo el mejor el Farold ® 87 Daytor , pero tambien los hay silvestres como el Pyrus betulifolia , pero volvemos a lo mismo , tiene peor comportamiento agronomico. En cuanto al injerto del franco de Clawel , una hendidura simple a 20 centimetros del suelo con un calibre exacto patron-pua , no fallaria en la vida ( eso seria para los manazas ) , para los mas " elegantes " , por supuesto un injerto Ingles a la misma altura de tronco , identico calibre patron-pua . P'a que vamos a andar haciendo cosas raras ( doble pua ) , pudiendo hacer las cosas bien hechas . Un abrazo Jose
Buenas, La multiplicacion por estaquillado es la reproduccion usando esquejes (lo que se ha hecho con los geranios toda la vida, vamos), tecnica muy conveniente para los viveros. De hay que sea tan importante para un patron comercial. Y si, una pua simple o un ingles con "calibre identico" son ideales para un injerto pero eso del calibre identico, a mi por lo menos, me cuesta encontrarlo. Tendre que probar mas este invierno. Saludos cordiales AJPA