Microorganismos eficientes: ¿alguien los ha usado?

Discussion in 'Métodos ecológicos de control de plagas' started by maju, Aug 23, 2017.

  1. Blas Luis

    Blas Luis

    Messages:
    2,014
    Location:
    Barbastro (Huesca)
    Y cuando te los pasa el amigo, ¿aguantan mucho hasta que los usas en disolución? ¿Cómo los mantienes?
     
  2. eduardo denia

    eduardo denia eduardo denia

    Messages:
    3,061
    Location:
    alicante españa
    Procuro usarlos en lo más breve posible, una vez les puse purin de ortiga para que tuvieran alimento pero se puede añadir melaza o yogurt si no los usas en poco tiempo .
    la verdad es que hace algo más de un año que no los he usado por cuestiones de tiempo y ocasión pero a ver si este invierno empiezo con un huerto decente en unos bancales que me han dado para trabajar y entretenerme en el pueblo donde me he mudado
     
  3. juanci

    juanci

    Messages:
    378
    Location:
    Madrid
    Pero esos microorganismos ya están en la tierra, no? Las micorrizas y bacterias.
    [​IMG]
     
  4. Supuestamente estos no son cualquier microorganismo sino una combinación de levaduras, bacterias acidolácticas y bacterias fotosintéticas que se potencian al estar juntas y eso es lo que las hace más eficiente. Al menos eso es lo que dicen en el proyecto "Entre Bichitos" que son quienes lo producen aquí. Fueron los niños de una escuela junto con sus maestros quienes lo comenzaron. Antes usaban los EM de cepas japonesas pero al subir el precio a una niña de 11 años se le ocurrió la idea de capturar cepas nativas de aquí de Uruguay. Los niños hicieron la "captura" de microorganismos y trabajaron con unas microbiólogas que se encargaron de analizar las muestras hasta encontrar la que tenía los "bichitos" correctos. Ahora hicieron una cooperativa con padres de alumnos y gente de la zona y los producen.

    http://www.canal10.com.uy/la-manana-en-casa/2016/entre-bichitos-premio-nacional-de-ciencia-2016
     
  5. maese

    maese aprendiendo poco a poco

    Lo que he hecho alguna vez para el compost es con media cucharada de yogurt, diluirla en un tarro de cristal en agua. Dejarla un día o día y medio y echarlo. Da un buen resultado en el proceso de activar la descomposición. Desconozco si es lo mismo de lo que estais hablando de los microorganismos. Me gustaría que me lo aclaraseis.
    Gracias. Un saludo.