Yo lo he llamado siempre Ligustrum japonicum. Un clásico absoluto de la jardinería urbana, en la que (por desgracia) ha sustituido a muchas especies de árboles. Las palomas gustan mucho de sus frutos maduros.
Hola Correo Volver, se trata de especies diferentes. Te pongo el montaje con el que en su día nos obsequió uno de los expertos de este foro, José Manuel: Un saludo!
Gracias a ambos por la participación. Reconozco que leyendo la descripción pareciera más encajar en el segundo aunque las hojas no me parecieran tan grandes como las de la fotografía, pero la flor la tengo vista muy similar a esa. Y el tamaño. . Igualmente anotaré ambas posibilidades. Un saludo y gracias de nuevo por vuestro tiempo desinteresado.
El de la izquierda lo conozco como Ligustrum japonicum variedad texanum. Y el de la derecha, como Ligustrum lucidum o japonicum. Puede ser lo que comentas, pero hay bibliografía vieja que justifica mi denominación.
No lo dudo, de hecho no soy ningún experto pero, actualmente, The Plant List las considera especies diferentes con multitud de sinónimos cada una: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-354188 http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-354176 Un saludo!
Hola: Siempre -desde su descripción- han sido consideradas especies diferentes, Ligustrum japonicum es un arbusto infrecuente, de hojas gruesas, y L. lucidum un árbol de hasta 30 m de altura, de hojas más delgadas de ápice acuminado, frecuente en cultivo; lo que ha habido es una confusión -una más- y un mal uso del nombre L. japonicum en el mundillo de los viveros y la jardinería (incluídos Internet y algunos libros sobre plantas ornamentales), no a nivel botánico. Saludos
Es "a nivel botánico" en el que se dio que "... Identifications have been inconsistent particularly between L. sinense and L. vulgare and between L. japonicum and L. lucidum...” como se indica en este estudio: http://www.guynesom.com/LigustrumOverview.pdf . Esto tuvo su correspondencia en las publicaciones que llegaron a España desde las sociedades de habla inglesa cuando aquí aún no existían sobre botánica a color. Curiosamente el artículo mencionado no incluye imágenes...
Hola: Efectivmente, como en otros tantos casos, es un problema de identificación -no nomenclatural ni taxonómico- de una planta cultivada, y es una confusión que se arrastra -también en bastantes publicaciones sobre plantas cultivadas- desde hace décadas, probablemente desde hace más de 1 siglo. Saludos