Cuando podar mi peral

Tema en 'Pera - Peral' comenzado por rafaelct, 4/9/17.

  1. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenos dias,
    Muchas gracias a @Jose-Albacete por el ejemplo practico que nos ha puesto. Creo que este invierno aplicare algo parecido a mi peral blanquilla. Probablemente sere mas moderado ( a mi esposa le gustan las blanquillas y no quiero perder toda la proxima cosecha).
    Sin embargo hay algo que me choca entre lo realizado por @Jose-Albacete y lo que recomienda a @rafaelct. No es que la recomendacion para la primera poda sea invernal (cosa que me parece bien) es el desajuste entre estructura radicular y ramaje residual despues de la poda. Me explico:
    - En el ejemplo practico de @Jose-Albacete el arbol inicialmente no es muy alto ni grueso todavia (estructura radicular esperable no muy grande) y despues de la poda se deja un significativo (aunque reducido) ramaje. Esto, segun la teoria, es razonable para que no se produzcan problemas derivados de un aporte de savia bruta por las raices que las hojas disponibles no tengan capacidad de procesar.
    - En arbol de @rafaelct es ya un arbol bastante desarrollado (alto y con tallo algo grueso). Por tanto su estructura radicular esperable es bastante grande.
    - La recomendacion de @Jose-Albacete es una poda energica (yo, dentro de mi desconocimiento, diria extrema) que va a dejar muy poco (yo diria, dentro de mi desconocimiento, muy muy poco) ramaje disponible para que en primavera broten y se desarrollen las hojas minimas para un procesado suficiente de la savia bruta que es esperable que bombeen las muy desarrolladas (y por supuesto intocadas) raices.

    Por ello a mi, dentro de mi desconocimiento repito, no me parece una accion proporcional, ni creo (repito desde mi absoluto desconocimiento) que el ejemplo de poda de @Jose-Albacete justifique su recomendacion. Por supuesto es solo una opinion personal.
    Por las fotos es evidente que el peral requiere una poda fuerte. Yo no recomiendo (no soy ningun experto) pero estoy seguro que tanto @Jose-Albacete como otros foreros con amplia experiencia en podado de perales podrian plantear algunas alternativas de poda mas moderadas/mas escalonadas.


    Saludos y suerte

    AJPA
    p.s.: Yo soy de Asturias y en mi casa, que yo recuerde, nunca tuvimos toros, a lo sumo llegamos a tener terneros ("xatos"). Es posible que esto, junto con las canas que ya peino, hagan que si se me mueve un trapo rojo cerca de los ojos no reaccione como quizas un europeo del norte podria esperar de un español.
     
  2. rafaelct

    rafaelct

    Mensajes:
    301
    Ubicación:
    Málaga
    Muchas Gracias, sólo unas preguntas:
    1- ¿ Qué quieres decir con "las ramas que se vallan arriba las pinceas cortas ."?
    2- ¿Es buena época ésta para hacerlo?
    3-Hace tres años me podaron un aguacate también adulto, y me lo dejaron en las cruces, salvo un par de ramitas finas con hojas que aquí dicen que lo hacen para que el árbol" respire".Ademas pintamos todo el árbol podado con pintura plástica rebajada. ¿ Esto es así?

    Gracias
     
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    AJPA y rafaelct .
    Tengo respuestas para todas vuestras dudas , pero estoy currando , y no tengo tiempo para responder ahora .
    Esta tarde voy a coger la cosecha del pluot Falvor King , y una vez hecho esto , me vengo para aca y os aclaro las cosas que no teneis claras .

    Un abrazo
    Jose
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Venga voy a empezar a contestar poco a poco , ya que son muchas las cuestiones .

    Comienzo con AJPA .

    Primera cuestion :

    Muchas gracias a @@Jose-Albacete por el ejemplo practico que nos ha puesto. Creo que este invierno aplicare algo parecido a mi peral blanquilla. Probablemente sere mas moderado ( a mi esposa le gustan las blanquillas y no quiero perder toda la proxima cosecha).

    No funciona asi .
    Si un arbol esta " mal formado " , hay que corregirlo , y las lastimas , penas , y demas pejigeras hay que dejarlas de lado .
    Se pierden unos años de cosecha en favor de las cosechas posteriores , con un arbol formado en condiciones .
    Esto me recuerda un poco al tema del aclareo de frutos " es que me da pena quitarle tantos frutos " , no señor , hay que quitar todo lo que sobra e incluso mas .
    A los frutales hay que tratarlos como se merecen , y no hay penas que valgan .


    Segunda cuestion :

    Sin embargo hay algo que me choca entre lo realizado por @@Jose-Albacete y lo que recomienda a @@rafaelct. No es que la recomendacion para la primera poda sea invernal (cosa que me parece bien) es el desajuste entre estructura radicular y ramaje residual despues de la poda. Me explico:
    - En el ejemplo practico de @@Jose-Albacete el arbol inicialmente no es muy alto ni grueso todavia (estructura radicular esperable no muy grande) y despues de la poda se deja un significativo (aunque reducido) ramaje. Esto, segun la teoria, es razonable para que no se produzcan problemas derivados de un aporte de savia bruta por las raices que las hojas disponibles no tengan capacidad de procesar.
    - En arbol de @@rafaelct es ya un arbol bastante desarrollado (alto y con tallo algo grueso). Por tanto su estructura radicular esperable es bastante grande.
    - La recomendacion de @@Jose-Albacete es una poda energica (yo, dentro de mi desconocimiento, diria extrema) que va a dejar muy poco (yo diria, dentro de mi desconocimiento, muy muy poco) ramaje disponible para que en primavera broten y se desarrollen las hojas minimas para un procesado suficiente de la savia bruta que es esperable que bombeen las muy desarrolladas (y por supuesto intocadas) raices.

    Madre del amor hermoso " que pestiño " , se me hace largo de leer t'o esto .
    El peral del colega rafaelct , esta muy vigoroso , pero muy envejecido por falta de podas .
    AJPA , tu tienes dudas sobre como va a responder el arbol a una poda tan severa .
    Si hiciesemos la poda en vegetativo seria bastante traumatico para el arbol ( que en primavera no hubiera pasado nada y llevariamos un adelanto cojonudo ) , pero prefiero que sea una poda invernal .
    El arbol va a responder emitiendo muchos rebrotes por las cruces ( esa es la idea ) , pero hay variedades de perales que no responden asi , ya que aplicas una poda en una rama esperando obtener tres ramas , y el hijoputa va y te emite solo una , asi que con las variedades de peral esto no es una ciencia cierta , pero lo normal es que responda emitiendo mucho ramaje .

    Tercera cuestion :


    Por ello a mi, dentro de mi desconocimiento repito, no me parece una accion proporcional, ni creo (repito desde mi absoluto desconocimiento) que el ejemplo de poda de @@Jose-Albacete justifique su recomendacion. Por supuesto es solo una opinion personal.
    Por las fotos es evidente que el peral requiere una poda fuerte. Yo no recomiendo (no soy ningun experto) pero estoy seguro que tanto @@Jose-Albacete como otros foreros con amplia experiencia en podado de perales podrian plantear algunas alternativas de poda mas moderadas/mas escalonadas.

    Ya estamos con las penas de nuevo , si hacemos podas escalonadas perderemos años de trabajo y el arbol crecera desproporcionado , esto se hace del tirón y bien hecho .

    Hasta aqui tenemos una parte contestada .
    He ido al huerto para tomar unas fotografias , para que el asunto sea mas grafico ( quitandome tiempo de mi horario de comida y descanso ) , asi que esta tarde os termino de completar las dudas .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas @Jose-Albacete,
    Entiendeme, el arbol no es mio, o sea que la pena es por el peral de Rafaelct. Si el te hace caso, yo podria decir como el juez del cuento: "hay me las den todas". Que no lo diría, pues bastante me duelen los daños que sufren mis arboles para que no me importen los que puedan sufrir otros.
    Yo he podado (bueno demochado, que no veo gran diferencia con lo que tu planteas para el peral de rafaelct) un viejo peral que se estaba empezando a inclinar peligrosamente. En este caso su ramaje efectivo (la planta de transformacion de savia bruta en elaborada) estaba muy reducido. También era razonable esperar que las raíces ya estuviesen bastante dañadas y mas considerando que, como digo, el tronco se estaba inclinando peligrosamente. El peral rebroto con cierta fuerza por algunas cañas laterales algunas de las cuales pienso usar para realizar acodos aereos y asi recuperar el árbol. La cosa salio bien, podria haber salido mal. De hecho me criticaron bastantes de mis vecinos que me consideraron casi un asesino de perales. esto es un caso extremo de intervención "in articulo mortis". No es comparable con la situacion del peral de Rafaelct, que esta en fase de desarrollo y con un buen sistema radicular balanceado con un ramaje muy desarrollado. De hecho demasiado desarrollado. Por eso hay que podarlo.
    Mi temor (repito: por el peral de Rafaelct) es que, como consecuencia de la poda planteada, dañemos una parte (espero que no significativa) de las raices mas alejadas de las ramas. Entiendo que durante un cierto periodo de tiempo estas raíces van a tener que vivir de las reservas que tengan del anterior periodo vegetativo (al principio del siguiente) pues van a recibir mas bien poco o nada de nuevo alimento (glucosa) de unas hojas que estan en formación dentro de un ramaje que tambien se esta formando. Muchos a repartir lo poco que se pueda producir.
    Que no va a morirse la peral, seguro. Que sea la mejor alternativa para ella, sigo sin verlo claro.

    Por otro lado tu idea de sacrificar la produccion de años inmediatos en base a producciones futuras. A ver si consigo explicarte que los recursos y objetivos de un aficionado a los frutales como yo (y algún otro/a de este foro) no son los mismos que los tuyos que podrias encuadrarte en el campo profesional o semi-profesional.

    1a- Tu/el/la profesional tienes suficientes perales para poder hacer una prueba de podado en pleno periodo periodo vegetativo de una peral de 2-3 años (calculo) para mandar unas fotos al foro. Eso parece indicar que tienes unas cuantas perales mas de esa variedad probablemente mas crecidas y que están ya en buena producción. Por tanto, si tu podas una peral a nivel de perdida de produccion en los próximos dos años (pongamos por caso) eso no va a ser algo que afecte de manera significativa a tu producción de peras de esa variedad durante esos dos años. Tienes otras. Los siguientes años (4º, 5º, 6º, etc) la peral podada dara muchas peras probablemente y el profesional podrá vender las peras (directamente o indirectamente) y rentabilizara ampliamente la reducción de su producción global del año 1º y 2º después de la poda
    1b- Yo/el/la aficionado/a tiene una sola peral de una variedad (y a veces una sola peral). Si poda al nivel de perdida de producción en los próximos dos años (pongamos por caso) no va a tener peras propias que comer durante los próximos dos años. Si, es verdad, quizás los siguientes (4º, 5º, 6º, etc) el peral ya produzca mas peras pero es que el aficionado el excedente de lo que no consuma directamente el y su familia no es algo que pueda rentabilizar fácilmente . Las opciones que tiene son regalarlo a algún/a amigo/a/conocido/a/compañero/a o hacerlo mermelada. Rentabilidad global del podado muy fuerte de la peral : dudosa, por ser suave.

    Creo que te seria de aplicación (y hasta algo útil en alguna que otra ocasión) lo de "OK, Jose-Albacete, ahora míralo desde otro punto de vista".

    Saludos, suerte y buen animo a todos/as

    AJPA
     
  6. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola AJPA, tienes que entender cuando te indica Jose el tipo de poda a seguir, que es para el bien del peral, no para perjudicarlo. Yo esto, lo he padecido muchos años y con mucha gente, les dá miedo que cortes, pero si luego, todo son ventajas.

    Con estas indicaciones, tendrás un peral bien formado y bien aireado, ahorrarás el tener que hacerlo en un futuro lo que Jose indica a rafaelct. Tenemos que darnos cuenta, de que para que salgan mínimamente las cosas bien, de inicio hay que procurar arrancar lo mejor posible, si no, mal vamos. Está claro que la decisión final de hacer con un frutal una ú otra cosa, es decisión de cada un@, pero el hecho de poder hacerlo bien y dejarlo pasar por comer alguna pera más o menos, a mi juicio es un error.

    Además, hay que darse cuenta, de la enorme pérdida de tiempo que supone, el que alguien pregunte como resolver algo (que se pregunta repetidamente en muchas ocasiones) y luego se haga caso omiso de los consejos.

    Está claro que hay toda la libertad para opinar y hacer cada cual lo que quiera en el foro y en su huerto, pero tenemos que pensar en el tiempo que le requiere a la persona que contesta para intentar resolver la situación, y si encima la respuesta cae en saco roto, la verdad, en ocasiones es algo frustrante (dicho esto con todo el cariño y sin malos rollos), un abrazo.

    Jesús.

    P.D. Si te dás cuenta, yo ni he querido opinar acerca de esta poda, no porque sea yo más listo que nadie, porque veo que Jose lo lleva de lujo, lo que pasa, es que os habéis torcido un poquillo de inicio, pero espero que os arregleis sin más historias los dos, hay que disfrutar en el foro, no amargarse :okey:
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si el maestro Vindio opina que los consejos de @Jose-Albacete sobre la poda del peral de @rafaelct van de lujo y yo considero, tras una reflexión personal, que mis comentarios estan suponiendo una distorsión para el buen fin de este hilo (= que se pode un árbol que realmente lo necesita), creo que lo mejor que puedo hacer es retirarme discretamente del mismo. Dicho con todo el cariño y sin malos rollos con nadie.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  8. rafaelct

    rafaelct

    Mensajes:
    301
    Ubicación:
    Málaga
    Esto parece Tele5 .Venga hombre valoro mucho tus comentarios hombre.Esto es un país libre y estamos para aprender ¿ No?.
    No abandones por favor.
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    AJPA , no te retires ( te lo digo desde el cariño ) , y a su vez nos alegras el hilo , y vas aprendiendo cosas , que estas mas verde que la ova .

    Va , vamos al rollo , que mi tiempo es limitadisimo ,te go que cenar y descansar y no me voy a estar con " tontás" .

    Asi que directamente vamos al turrón .

    Si en efecto lo que propongo es una poda drastica , pero es que es la manera de afrontarlo , y no hay medias tintas , o se hace bien o no .

    La cosecha de dos-tres años de este peral me la trae absolutamente al pairo , ya que lo que vamos buscando son dos cosas :

    - Una buena formacion con una poda fuerte de rejuvenecimiento
    - Conseguir muchas ramas fructiferas de cara a posteriores cosechas una vez formado el arbol

    No hay un punto de vista " amateur " y " profesional " frente a este problema .
    Y AJPA ( ponte las pilas ) , ya que un aficionado a los frutales , tiene precisamente por ser su Hobby que mimar sus arboles mas que los profesionales , y esto no es exclusivo para el hobby de los frutales , vale para todo ( para el que le gusta hacer calceta , criar gusanos de seda, o la pesca en el mar como es mi caso ) .

    Pretender hacer podas escalonadas en el tiempo ( ahora podo un primaria y al año sigiente podo otra , etc.....) para comer unas peras , no tiene ningun sentido , ya que se perdera un monton de años y no se conseguira una armonia en el arbol , maxime hablando de perales que son frutales reacios a " entrar en vereda " .
    AJPA , Si se hiciera como propones , seria un puto desastre ( crecimiento desigual , perdida de tiempo innecesario , etc....)

    Ese peral esta injertado en membrillero ( cosa en la que no has caido ) , y va emitir frutos muy muy rapidamente , asi que vamos a perder dos -tres años ( rafaelct , te garantizo que le cogeras peras por la parte inferior de las podas , pocas pero le vas coger algunas , y el segundo año mas y el tercero ya ni te cuento ) .

    Vamos a centrarnos en el tema .

    Si el frutal en cuestion fuera de otra variedad , por ejemplo un ciruelo , responderia mucho mejor a las podas drasticas , pero los perales son muy peculiares y no tienen esa tendencia a emitir ramas a lo bestia tras una poda severa ( tengo amplia experiencia en este asunto y por lo general la mayoria de variedades se resisten al " rameo " .
    Vamos con ejemplos practicos de campo .

    Estos son unos ciruelos cortados por las cruces a primeros de Agosto .
    Lo hice asi por cambio de variedad , buscando ramas fimas donde injertar a Ingles la proxima primavera .
    Asi reponde el ciruelo tras una poda " absolutamete drastica " a primeros de Agosto:



    rafaelct , las fotografias son imnensas ( mas de 5 megas ) y tengo que utilizar picresize online , pero por por poblemas de ancho de banda , se ma ve a hacer tardisimo .
    Yo estoy por la labor , pero tengo que cenar y descansar .
    asi que mañana mas

    Un abrazo
    Jose.
     
  10. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Pero hombre, hombre, como voy a pensar yo que aqui molesta nadie, si tal caso, yo mismo, este es el claro ejemplo de interpretación entre lo hablado y lo que se lee.
    Para nada me puede molestar a mi tus intervenciones si son absolutamente correctas y educadas.

    En mi mensaje anterior, yo hablo en términos generales, (no me quiero fijar para nada en tu persona), si no he sabido explicar mejor mi postura, te pido mil disculpas, pero desde luego, no dejes este hilo, porque tod@s tenemos derecho a opinar.

    Al término que yo quería llegar, es a la importancia de seguir los pasos que en este hilo en concreto apunta el amigo Jose, que tiene un buen dominio de este asunto, al igual que pasa en otros hilos con diferentes compañer@s, asi de sencillo.

    Espero que con estas breves lineas haya sido capaz de aclarar mi postura y de verdad espero que sigamos con buena onda, eso sí, lo de maestro déjalo para los más grandes, que yo aqui soy una pulguita que anda dando saltos, un abrazo.

    Jesús.
     
  11. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Como sé que esto es algo muy común, voy a opinar un poco.

    Suele pasar, y a mi también me pasa, que queremos tener fruta ya. Queremos probar esa nueva fruta o esa variedad en concreto que hemos plantado. También nos pasa que nos da pena perder o tirar la fruta que nos está dando el árbol joven. Pero tenemos que tener claro cuál es nuestro objetivo. Normalmente será el tener árboles sanos, bien formados y que den buena producción. En ese caso tenemos que sacrificarnos un poco al principio. Estoy harto de ver naranjos de poco más de un metro "cargados" de naranjas en los huertos de mis paisanos. Así un año tras otro. El árbol siempre mide poco más de 1 metro y siempre va "cargado" con dos kilos de naranjas que los compras en el super por 1 euro.

    Un árbol que crece torcido de joven luego no se puede enderezar. Hay ciertos defectos que luego son muy difíciles de corregir y tienes que cargar con ellos toda la vida. Mejor ser valientes y firmes los dos o tres primeros años y luego a disfrutar.

    También depende del árbol, claro. Los árboles muy vigorosos lo notan menos, p.e. melocotoneros y nectarinos.

    Caso aparte es que el objetivo sea probar un tipo de fruta. Llevo varios años peleándome con la asimina triloba. Este año me cuajó un fruto de un árbol que acababa de comprar. Se lo dejé por curiosidad de probar esa fruta. Pues toda su energía la dedicó a criar el fruto. No ha crecido nada de nada (las otras asiminas sí). Y al final el fruto tampoco lo he probado porque lo cayó mi hijo.
     
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Esparra , es lo que trato de hacer entender , ya que al estar tan descuidado , no hay otra alternativa .
    Lo que plantea AJPA , de hacerlo progresivamente , es " infumable " , ya que por las caracteristicas del crecimiento del peral , no se lograria un equilibrio del arbol , aparte que estariamos años y años perdiendo el tiempo .
    Si fuera novato , o si no tubiera una experiencia de campo 100% solida , no aconsejaria , pro no es el caso , ya que es un tema que domino a la perfeccion .

    Tratemos de retomar el tema por donde lo dejamos.

    Y era para ver que es lo que pretendemos , y como responde el peral , aparte de contestar a las preguntas de rafaelct .

    Esto es un ejplo claro de lo que quereos obtener , son ciruelos decapitados a principio de Agosto , para cambiarlos de variedad injertando a Ingles la proxima primavera en las ramas jovenes .

    Asi responde el ciruelo a las podas drasticas en vegetativo , ni siquiera me he esperao al invierno ya que queria ramas jovenes donde injertar :

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Si el peral respondiese de esta manera seria " miel sobre hojuelas " , pero es que el peral no responde asi , ni mucho menos .

    El peral responde asi :

    [​IMG]


    Cuidado que esta foto es muy explicita y hay que verla con atencion y detenimiento .

    El pinceado en verde , es para evitar que estos brotes no se nos vayan hacia arriba , forzandolos a emitir nuevas ramas ( y se hace durante todo el verano las veces que sean necesarias )

    [​IMG]

    El pinceado en verde es una tarea tremendamente facil , una vez que una joven rama alcanza 30-40 centimetros , se corta por la parte injerior , para que emita nuevas ramitas jovenes por sus yemas , y a asi sucesivamente .

    Este es el proceso

    [​IMG]

    [​IMG]


    Estoy supercansado , asi que quiero dejar este tema cerrado si fuera posible .

    Respuestas a las preguntas de rafaelct :


    1- ¿ Qué quieres decir con "las ramas que se vallan arriba las pinceas cortas ."?
    2- ¿Es buena época ésta para hacerlo?
    3-Hace tres años me podaron un aguacate también adulto, y me lo dejaron en las cruces, salvo un par de ramitas finas con hojas que aquí dicen que lo hacen para que el árbol" respire".Ademas pintamos todo el árbol podado con pintura plástica rebajada. ¿ Esto es así?

    1º- A la primera pregunta , ya sabes lo que es el pinceado y para que sirve
    2º- No es buena epoca para cortar un peral por las cruces , esperate a primeros de Octubre ( es buena epoca por que aun hay savia circulante y cicatriza bien ) , o pasado el invierno a mediados de Febrero.
    3ª- El aguacate es peremne y el peral caduco , no son comparables en cuanto a poda , el tema de pintar los cortes , es muy importante , yo te recomiendo comprar un " mastic " de poda que va tirado de precio , pero si te va la pintura y no hay otra alternativa , pilla pintura impermeabilizante , ya que es elastica y evitara que entren efermedades por los cortes ( que es lo que hace el mastic de poda y ademas suelen llevar productos fungicidas ) .

    Y hasta aqui llego .
    Es mi dia libre en el curro , y he tenido que trabajar casi todo el dia , y el ratillo libre lo he dedicado a dar esta informacion , asi que si hay dudas , por favor que sean concisas para poder responder rapido , ya que esta todo muy bien explicado .

    Un abrazo
    Jose
     
  13. rafaelct

    rafaelct

    Mensajes:
    301
    Ubicación:
    Málaga
    Entiendo por pinceado cortar las puntas de esas ramas que crecen verticales?
    Lo de pintar me refería al tronco y no a los cortes.El Mastic lo utilizo hace tiempo en los cortes de poda.
    Gracias
     
  14. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Sí. El pinzado es despuntar una rama con la yema de los dedos. Y pinzarlas cortas es dejarlas de pocos centímetros (30 cm, por ejemplo). Pero si la rama tiene 1 metro ya no te vale el pinzado. La rama estará dura y necesitarás unas tijeras. Pero eso es lo de menos, lo importante es dejar la rama corta.
     
  15. rafaelct

    rafaelct

    Mensajes:
    301
    Ubicación:
    Málaga
    Entendido!!
    Muchas Gracias!!