Desde mi ventana el paisaje es 100% eucalyptus globulus. Los propietarios se han cansado de la procesionaria y las demás enfermedades del Pinus insignis y se han pasado al eucalipto con entusiasmo.
Hola: D.E:I.: los problemas que hay con los eucaliptos es que les prenden fuego; eso de "invasivo" es más un mito que otra cosa. Saludos
Uffff, llevo todo el verano escuchando a los naturalistas cargando contra los eucaliptos, defendiendo que si tuviéramos los montes repoblados con especies autóctonas nos sería más fácil defendernos del fuego, y la verdad, es muy razonable. Yo soy de una zona en la cual sustituyeron a otras muchas especies, y da pena. Da gusto dar un paseo y encontrarse un castaño, que ya están cargaditos de erizos ahora mismo.
Los bosques de robles y castaños fueron objeto, en su momentos, de fuertes críticas, debido a que las especies autóctonas eran muy proclives a enfermar de varios males. Eran críticas interesadas, claro, como todas, que ayudaron a desembocar en el panorama actual en el Cantábrico monopolizado por Pinus insignis y Eucalyptus globulus. El tema de los incendios, medios de comunicación mediante, es un triste recurso de la administración pública y los grandes propietarios para deshacerse de responsabilidades de mantenimiento de un patrimonio, que a pesar de natural, es curiosa y paradójicamente "insostenible" (siento el uso de estas palabrotas obscenas). También es paradójico que mientras los bosques alóctonos del Cantábrico arden poco, los del norte de Portugal, compuestos por coníferas más o menos autóctonas, sufren incendios devastadores.
Como ya ha dicho Xifa, yo tampoco creo que sean invasivos. Eso sí plantados juntos en grandes masas si que son dañinos porque inhiben el crecimiento de otra flora. Aqui donde vivo hay una extensión cerca de un río que plantaron en su día E. camaldulensis y en su suelo solo crecen Conyzas y poco más, toda esa flora que había antes se perdío. Plantados aisladamente el Eucalipto es un árbol espectacular y que da alimento a las abejas
Los Eucalyptus tienen sustancias para inhibir el crecimiento de otras especies. ¿No creéis que si no fueran invasivos no habrían escapado de las plantaciones a zonas deforestadas cercanas de la forma que lo han hecho? ¿Y no creéis que superan a todas las especies autóctonas en crecimiento, hasta a los abedules? Pinus insignis? ... Anda en Coruña no se ve, P. radiata y P. pinaster es lo que manda. Creo que en Asturias por ejemplo los bosques costeros alóctonos están más aislados y entre ellos. Yo creo que sí habríamos menos incendios, simplemente porque no habría tanto material para arder en el suelo por ejemplo. El tema es que la tinta y el chancro tienen a los castaños bien jorobados en mi zona.
Algunas Juglandaceae también hacen lo de emitir sustancias para eliminar la competencia. El Eucalyptus es un árbol que tiene mucho tirón ya que es de crecimiento muy rápido, su madera es muy aprovechable y eso en un mundo lleno de intereses prima. Yo como árbol de repoblación lo veo dañino.
Yo no cuestionaría su plantación con fines forestales si existiera una variedad estéril por ejemplo. El tema es que NO se quedan en las plantaciones, como hemos visto por doquier en la costa de Galicia.