ayuda para identificar el problema en mi Maracuya

Tema en 'Passiflora, Flor de la Pasión - Maracuyá (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por marcelcaicedo, 25/9/17.

  1. marcelcaicedo

    marcelcaicedo

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Venezuela, maracay
    Saludos para todos

    me gustaría que me ayudaran a identificar que plaga esta atacando a mis plantas (2) de maracuyá. esta es la tercera vez que cultivo y esto nunca me había pasado antes. en otras ocasiones he resuelto problemas con gusanos. pero esta vez la planta esta perdiendo las hojas, en sentido del tallo hacia las ramas (anexo fotos) . cada día que pasa va avanzando mas y no se como atacar porque no se contra que estoy luchando, ya que no le veo gusanos, estoy comenzando a pensar que pueden ser hormigas. aunque las hormigas que tiene la planta no parecen ser las causantes... no se que hacer... Gracias

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Si dices que no ves gusanos solo se me ocurre que sean acaros:

    ARAÑITA ROJA (ACARO)
    AGENTE CAUSAL: Tetranychus sp.

    Es un Acaro pequeño de color rojo que se coloca en el envés de las hojas más viejas (Garcés y Saldarriaga, s.f.). (Figura12). En algunos casos el inicio del daño se presenta por focos pero cuando el ataque es severo pueden presentarse en diferentes partes de la planta (Berrio y Viví) al succionar la savia hay espacios cloróticos en lamina foliar, cuando los ataques son muy severos las hojas se secan. La mayoría de los ácaros hacen su aparición en épocas secas con altas temperaturas.
    RECOMENDACIONES Y MANEJO FITOSANITARIO
    Manejo Cultural

    • Mantener el cultivo el cultivo en buenas condiciones de podas.
    • Hacer aplicaciones con jabón como se indico para trips.
    • Evitar en lo posible aplicaciones de insecticidas de amplio espectro.
    Manejo biológico
    • Aplicación de hongos entomopatogenos como Lecanicillium sp y Beauveria bassiana, estos deben ser dirigidos al plato de la planta, aplicados en una dosificación de 1.5 Kg/ha. La aplicación de estos microorganismos debe hacerse con aceites agrícolas como Cariar y agrotin.
    • Aplicación depredadores naturales como Chrysopa sp en dosis de 5000 individuos por cada 2000m2.
    Manejo Fitoquímico
    Paliación de extractos vegetales a base de ají y ajo como alisin y NET con biomel.
    Manejo Químico
    Aplicación de productos a base de azufre (azuco, top sul, elosal, polycal) mas decis(0.2l/ha), cosmo oil(2.0 l/ha), vertimec, tracer(0.2l/ha) y sunfire (0.15l/ha).

    Fuente: http://www.huila.gov.co/repositorio...-cadena-fruticola?download=314:l-l-l-ll-l-l-l
     
  3. marcelcaicedo

    marcelcaicedo

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Venezuela, maracay
    Aún continuó con el problema en mi maracuya. No he podido solucionar ni atacar con eficiencia el problema. A continuación dejo nuevas fotos. tallo , hojas y ramas. el problema ha ido avanzando y ganándole terreno a la planta y no quiero perderla toda.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]