Gracias antonio De momento iré viendo Mi marido dice que no es tanto trabajo segarlo pero a ver si vamos a venir los fines de semana a trabajar como burros tampoco es plan Yo soy de las que busca practicidad De momento son todo ideas en el aire Lo que toca primero es podar que ya nos están mirando en el pueblo un par de podadores a ver cuánto nos cobran porque si no es mucho igual nos merece más la pena No tanto por nontrabajar si no porque no queremos subirnos al árbol con una motorierra sin tener ni p.. idea y acabar haciendo una peli gore También estoy pensando porque por el medio de esa finca en invierno pasa un "regatu" que llamamos aquí. Un pequeño riachuelo, y quiero poder coger el agua para tener un deposito allí para regar los arándanos y lo que plante Pero vuelvo a lo mismo... son todo ideas que se me van ocurriendo Esto está empezando, no sé si lo terminara mi hijo que ahora tiene 2 años jajaja Esperemos que no nos lleve tanto tiempo
Muy buenas a todos Me gustaría ir identificando las manzanas de estos árboles Me podéis ayudar? Por lo menos saber si son de sidra
Aqui tienes unos enlaces para que intentes identificarlas: http://www.sidradeasturias.es/catalogo.php?var=4 http://leyendesasturianes.blogspot.com.es/2010/02/variedades-de-la-manzana-asturiana.html http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=3901 http://www.cerespain.com/variedades-de-manzanas-de-sidra.html http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Sidra/Las_manzanas.htm http://www.serida.org/pdfs/4071.pdf
Hola Rocio da, http://foro.infojardin.com/threads/identificar-mis-manzanos.79174/#post-1273916 Me autocito (para escribir menos) "Si pudieses dar mas datos sobre todo de sabor (dulce, acido, amarga) y fotos de las frutas abiertas quizas te pudiesen orientar mejor sobre las otras. Tambien es bueno saber cuando florecen los arboles y cuando se recogen (son valores que cambian con los microclimas pero dan orientaciones utiles). Ademas es importante saber como evolucionan con el tiempo de almacenamiento (si se pudren pronto, si se conservan, si se arrugan con el tiempo de almacenamiento). Si son reinetas todas ellas se conservaran bien y su sabor mejorara con el tiempo." Todo ello son datos utiles para buscar en las bases de datos ..." http://foro.infojardin.com/threads/...a-la-pena-conservar.77004/page-5#post-1275749 El trabajo de identificacion vas a tener que hacerlo tu pero a veces alguien puede reconocer una manzana. Es tanto mas posible cuanto mas datos des y mas fotos. Ademas creo que seria mejor que abrieras un hilo especifico para la identificacion. Dado que crees que son manzanas asturianas posiblemente un titulo que lo incluyese igual es una buena idea. Saludos cordiales y suerte AJPA
Hola antonio Pues de sabor ni idea porque yo no las como. Las comen en mi familia asadas pero yo creo que son de sidra En cuanto a cuando florecen pues se q es en primavera pero la verdad nunca me fijé si todos los árboles florecen a la vez En cuanto a lo de almacenarlas te digo que pudren rapidísimo pero siempre pensé q era porque no están muy bien por culpa de como están los árboles Haré lo que dices y abriré un hilo solo con este tema a ver si con las fotos se pueden identificar Yo la verdad que viendo las fotos no me aclaro porque se me parecen a todas Salvo un árbol que las tiene muy rojas Y otro que las tiene verdes con puntitos los demás yo creo que son todos iguales y las manzanas son medio rojas medió verdes Gracias
Tu misma te has contestado, es muy dificil decirte algo por eso mismo, porque se parecen todas, solo con un analisis completo del arbol se puede uno acercar, todo lo demas es dar palos de ciego. Saludos.
Pues nada supondré que son de sidra jaja Igual el que viene a podarlos si sabe identificarlas Hablaremos también con un vecino que algo controla a ver que nos dice
Exacto Rocio pregunta por la zona. Posiblemente te van a dar nombres, en general, locales pero ya sera una orientacion. Respecto a lo que nunca las has probado, eso tiene arreglo. Ten presente que algunas manzanas de sidra tenian uso doble: para sidra y las mejores se dejaban para conservar en el horreo y comerlas mas tarde. Es mas puedes recogerlas del arbol y guardarlas en algun sitio fresco durante, al menos, un par de semanas, retirar las que se vayan dañando (yo, cuando el año viene malo: este no, hasta aprovecho las partes sanas de las dañadas para hacer compota) y al final comerlas cuando ya hayan madurado/envejecido (mejor ya, al menos en noviembre pero depende). Con algunas (especialmente las mas acidas) te puedes llevar una sorpresa pues la acidez baja y sube el dulzor obteniendose un sabor mas equilibrado y agradable. Mi consejo, como ya dije, es que empieces el hilo y vayas poniendo los datos que puedas ir reuniendo. En bastantes casos, llegaras a saber, mas o menos, que variedad de manzana o "subgrupo" es la tuya. Ten presente que las "variedades locales" son muchas veces casi identicas (pero con algun elemento diferenciador) a otras mas conocidas. Animo y suerte AJPA
Buenas Rocio da, Como ando tratando de identificar una manzana he revisado otras fuentes que te paso, por si te pueden resultar utiles: https://www.google.es/url?sa=t&rct=...dfs/4071.pdf&usg=AOvVaw2Z5xjAkVKRCon2x3zicYkN http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=3901 http://www.sidradeasturias.es/detalle.php?var=971 http://www.sidradeasturias.es/catalogo.php?var=4 https://csamigosmanzana.wordpress.com/manzanas-de-sidra/ https://csamigosmanzana.wordpress.com/manzanas-mesa/ https://csamigosmanzana.files.wordpress.com/2015/05/54-manzanas-mesa.pdf Saludos cordiales y suerte AJPA
Otra duda Este año queremos arar para quitar los hoyos de haberse metido las vacas y a partir de ahí desbrozar y no volver a mover la tierra Tengo que hacerlo antes de podar? O después? O es indiferente?
Buenas, Según mi criterio es indiferente. Pero si vais a meter maquinaria pesada para retirar los restos de poda entonces mejor podar antes de labrar para evitar crear pozos nuevos. Eso si podar entre enero y febrero. http://www.sidradeasturias.es/detalle.php?var=911 http://www.campogalego.com/es/huerta/consejos-para-la-poda-de-los-manzanos/ (máximo marzo y mejor no). Saludos cordiales AJPA