Hola !! solicito ayda para identificar este arbol que no pude lograr por mi cuenta , le salieron flores rosadas antes que las hojas en los primeros dias de primavera adjunto las fotos muchas gracias son mi salvacion saludos juan
Se trata efectivamente de un Lapacho Rosado (Handroanthus impetiginosus), árbol nativo del norte de Argentina entre otros lugares de Latinoamérica. Dejo fotos de esta primavera en la ciudad de Salta. Por una anomalía genética 1 de cada 60.000 semillas da lugar a un Lapacho Rosado pero de flor blanca. Si se plantan semillas de Lapachos Rosados de flores blancas, sucede lo mismo 1 de cada 60.000 ejemplares florecerá en blanco. Para reproducir los de flores blancas se injertan estacas de ejemplares de flor blanca sobre pie de Lapacho Rosado. Los enlaces se deterioran, por eso estas imágenes dejarán de verse en algún tiempo más. Las imágenes pueden ampliarse.
También son Handroanthus impetiginosus Por eso en #6 escribí: "Por una anomalía genética 1 de cada 60.000 semillas da lugar a un Lapacho Rosado pero de flor blanca. Si se plantan semillas de Lapachos Rosados de flores blancas, sucede lo mismo 1 de cada 60.000 ejemplares florecerá en blanco. Para reproducir los de flores blancas se injertan estacas de ejemplares de flor blanca sobre pie de Lapacho Rosado." Sic En julio o agosto cuando uno va por la Ruta Provincial N°: 9 atravesando los cerros de la formación orográfica llamada "del Mojotoro", se ven las manchitas rosadas formadas por Handroanthus impetiginosus. De vez en cuando, esa uniformidad cromática se rompe por la presencia de ejemplares de flores blancas. " Las flores aparecen en el hemisferio sur entre julio y septiembre, antes del rebrote. En el hemisferio norte, desde México hasta Colombia la flor brota entre los meses de enero y febrero. Son grandes, de forma tubular; la corola es por lo común rosada o morada en esta especie, aunque excepcionalmente se presenta blanca, y supera los 4 cm de largo. Se divide en cinco lóbulos rizados, cuya garganta presenta estrías más oscuras. La flor muestra 4 estambres, amén de un estaminodio." Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Handroanthus_impetiginosus Dejo otras fotos:
Seguramente, pero él es un responsable de arbolado con unos conocimientos muy por encima de la media jaja Me refiero a que no sé por qué los lapachos no son conocidos en Europa como los jacarandás, que se pueden ver con algo de asiduidad en zonas de climas benignos, como dónde vivo en Portugal, tanto en parques y calles como en jardines privados.
D.E.L.: Hace poco me enteré de una cosa muy interesante. Si tomas una ramita de una "Escoba de Bruja", es decir del conjunto de brotes nacidos por especiales circunstancias de un mismo punto de una rama, y la utilizas para un injerto de púa se obtiene una planta de porte tortuoso y mucho más pequeña. Los lapachos presentan con mucha asiduidad el fenómeno de la "Escoba de Bruja", como puede verse en el detalle de la foto 5 que cuelgo a continuación: ¿Alguien tiene alguna experiencia al respecto?
Es un modo habitual de conseguir variedades de coníferas enanas. Lapachos en Murcia, no conozco ninguno. Alguna razón habrá. Hay jacarandas enormes, ceibos, grevilleas y montones de Brachychiton.
Por lo menos en Málaga (Andalucía) hay. Me remito a las pruebas: http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/bu-15-07/