Hola, He plantado un Algarrobo (Ceratonia siliqua) y aunque al comienzo iba muy bien, las hojas han comenzado a ponerse marrones. En un principio no se daba en todas las hojas, sólo en algunas y ahora en la mayoría. Así que seguramente se trate de una plaga. No le he añadido ningún fertilizante inorgánico (nitrógeno,fósforo...) sino ocasionalmente estiercol orgánico. Si las hojas se tocan un poco, caen de golpe. Es decir, no tiene ninguna flexibilidad aunque alguna parte de ella está verde, se desprenden como si fuesen hojas muertas. En cuanto a la lengua de tigre (Sanseviera) , parece que tiene también estas manchas en algunas hojas en los bordes dorados. Además, algunas hojas están retorcidas / cerradas. Por lo que he leído puede que el suelo sea el erroneo porque debería ser "tierra para cactus" y se trata de uno universal. He leído algo sobre aplicar cenizas, o si no hay más remedio pues un pesticida. En cualquier caso, me gustaría aprender y por eso os pregunto. Quizás la próxima vez pueda prevenirlo, mitigarlo etc... con una mejor tierra, actuando antes (y sabiendo como actuar, que no lo sé). Muchas gracias de antemano!
Bienvenido al foro. Cuenta un poco sobre el sustrato que usas y la forma de aplicar el estiércol. No hay plaga a la vista. Pon también fotos de las plantas enteras.
Hola, Muchas gracias por tu bienvenida Se trata de un sustrato llamado "Pindstrup profesionnelle" ( http://www.pindstrup.es/hobby/product-details/universal ), en la foto se ve la composición: En cuanto a la foto de la planta entera aquí esta: Por lo poco que yo sé, me gustaría que tuviese una maceta más grande. Leí algo sobre "Smart pot" https://smartpots.es/en-su-hogar/?openst=whatcangrow. Tiene sentido lo que dicen, pero esto suele pasar cuando te venden algo,¿no?. En la forma de aplicar el estiercol, pues como buen novato que soy al comienzo lo mezcle con la tierra antes de plantarlo pero posteriormente pues simplemente lo puse en la superficie y lo regué un poco con la esperanza que el agua y su poder de disolver hiciesen el resto. Un saludo y gracias de antemano!
Hola @RicardoPG bienvenido al foro. Las sansevieria me gustan mucho y tengo varias, se comportan como los cactus, aguantan ambientes secos y necesitan muy poca agua, la que tengo en interior la riego una vez al mes y las del porche cada 15 días donde están hace más calor. El sustrato lo fundamental es que drene muy bien, he hecho probatinas con diversos sustratos, usando solo sustrato para cactus he notado que se apelmaza con el tiempo y la planta se resiente, al final uso una mezcla que hago yo misma con sustrato universal, tierra para cactus y mucha perlita. En el fondo del tiesto siempre pongo una capa de bolitas de arcilla. Espero que te sirva.
Hola Sulcata, Muchas gracias por tu mensaje! Si, he estado apunto de hacer un doble cruzado de mensaje hace unos segundos también . Pues me viene bien saber que la riegas cada 15/exterior o 30/interior días. Y más viendo que vives en Sevilla, seguro que conoces bien el ambiente del sur. ¿Es preferible "trasplantarla" tan pronto como sea posible no? (por trasplantar me refiero a quitarle la tierra para añadirle perlita y tierra para cactus, para que tenga un mejor drenaje) Las bolitas de arcilla supongo que será para retener la humedad ¿no? Muchas gracias, que rapidez y eficacia tiene el foro!
Hola en realidad las bolitas es para lo contrario, hay plantas que no toleran humedad prolongada en las raíces, a veces la tierra del fondo se compacta y no deja salir el agua sobrante, suelo poner la capa de bolitas de arcilla para prevenir esto, salvo a las plantas que les gusta mucho la tierra húmeda como por ejemplo las cannas a mi me funciona bien este sistema, esta es la que tengo en el salón ahora puedes cambiar la tierra sin problema, es buena época hasta que llega el frío
Te dejo una imagen donde explica según el color de la hoja la carencia que esta teniendo. Además existe una aplicación para ver qué problema tiene la planta, te dejo el link: http://agriculturers.com/una-nueva-aplicacion-movil-reconocer-los-sintomas-deficiencia-plantas/
Hola, Muchas gracias a los dos! Ya transplanté la Sanseviera. Compré perlite y tierra de cactus, es verdad que me faltó las bolillas de arcilla. Creo que se llaman "arlita" ¿no?. Por ahora no sé si irán mejor o no, porque están recién transplantadas (hace una semana más o menos). En cuanto al algarrobo, uno de sus problemas era que estaba con demasiada agua. La maceta estaba cerca de la típica "corriente" de agua que se forma al usar la manguera en el patio. Al cambiarle la tierra se veía que era casi arcilla o barro. Así que la esparcí y la deje secar. Luego la mezcle con mantillo, algo de perlita para que ayudase a drenar y una vez seca pues lo he vuelto a poner. Esta vez lejos de cualquier curso de agua. En cuanto el esquema de Omikron87, muy muy explicativo la verdad . Estoy leyendo un libro de Jeff Lowenfels "Teaming with nutrients", la verdad es bastante científico pero debido a mi perfil eso me encanta. Una vez superado los primeros capítulos ya habla de los macronutrientes y tengo que comprobarlo pero por lo poco que he podido memorizar es tal y como explica el dibujo. Al parecer, algunos nutrientes son móviles dentro de la planta. Así que si anda corto de ese nutriente, por ejemplo nitrógeno pues lo manda desde las hojas viejas hasta las nuevas. Esa deficiencia se muestra en estas hojas que se vuelven amarillas pero los brotes nuevos estarán bien. Sin embargo, el hierro ( según tu dibujo, es tarde y me viene regular comprobarlo con el libro jeje) pues no es móvil así que por esa razón aparece en los brotes nuevos. ¿ Curioso no? Un saludo y muchas gracias de nuevo! Si va mejorando el algarrobo o la sanseviera iré colocando fotos. Espero que con el mantillo que le he añadido tenga suficiente fosforo, no soy muy fan de los fertilizantes inorgánicos. Aunque soy novato así que quien sabe. Gracias!