Bueno, Ceiba speciosa e insignis creo que sí pero desconozco si existen más especies. En cualquier caso la hoja e incluso el aspecto del tronco se acercan a Ceiba, en concreto a Ceiba speciosa. Espera a ver que opinan otros forer@s. Saludos.
Por las espinas no te preocupes, hay variedades que no la poseen. Si quieres ver variedades inermes de Ceiba speciosa, por lo menos en el fuste, puedes ir hasta la Plaça de les Drassanes en Barcelona, allí te encontrarás con esto: Si estás lejos, ahora Google Earth te deja al frente, para ver mejor acerca o aleja con (+/-) la imagen.: https://earth.google.com/web/@41.37...lcxgBIAEiGgoWdFdWSlhLLW5OYzhlOGx2Y01ETUpwdxAC
Gracias por sus respuestas D.E.L. y Vicente Leo son muy amables No sabía que la Ceiba tenía ese tipo de tronco,esta hermoso el árbol, estuve investigando y leí que no lo recomiendan plantar en arriates de banquetas ya que puede dañarlas por el tipo de raíz, mas bien es mejor plantarlo en parques o plazas. @vicente Leo de hecho si estoy lejos jejeje estoy en México pero revisaré el link, mil gracias Saludos
Las especies más comunes por estos lugares son: Ceiba pentandra y Ceiba aesculifolia, estas posseen aguijones a veces más o a veces menos, dependiendo de la especie y otros factores. Las espinas son parte del tejido vascular, por tanto cuesta arrancarlas, no así estos aguijones que son parte de la corteza y se arrancan fácilmente. Saludos.
Si no recuerdo mal en jardines públicos a veces se les arrancan las "espinas" del tronco. Supongo que también habrá variedad inermis, pero he escuchado que se hace.
Arrancarles las púas sería una tarea ímproba puesto que, hasta donde yo sé, aparecen otras. De todos modos hay quienes las quitan por sus aplicaciones medicinales. En efecto, una cocción en agua de las espinas y luego bebida como té, se supone es un analgésico para ciertos dolores. También se cree que la misma infusión sirve para dejar de fumar.