Cotoneaster horizontalis

Tema en 'Varias especies de bonsáis' comenzado por Saria, 13/11/17.

  1. Saria

    Saria

    Mensajes:
    432
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco, Mexico
    Hola a todos, acabo de adquirir esta belleza de bonsai, investigando lei que se trataba de un Cotoneaster horizontalis , me gustaria saber mas de los cuidados, lei que se debe de regar cada 8 dias, se me hizo exagerado y tamb que deberia de tener sol directo, lamentablemente vivo en un departamento y no adquiere sol, solo luz, pero me preocupa que se me seque.. y en cuanto a la poda es cada cuando? algun consejo? si no entonces para regalarlo...

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Suso1988

    Suso1988

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Novelda (Alicante)
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Cotoneaster horizontalis es una especie que aquí se cultiva en el exterior. Es una planta muy dura por lo que a frío se refiere y requiere pocos cuidados. Me sorprende que te la hayan vendido como planta de interior. Por eso me interesa esta entrada: para saber cómo se comporta en las condiciones de temperatura y sequedad propias de un interior.
     
  4. lucas023

    lucas023

    Mensajes:
    367
    Ubicación:
    templado humedo y frio
    No entiendo eso de cada 8 días...:999997dedoabajo: no existe eso de cada 1, 5, 8 etc. regarlo, creo que eso uno lo va viendo, según el calor, el viento, queseyo, me parece...esta bueno esa decision, "sino entonces para regalarlo" una decision dura pero correcta, puede que nos duela, pero primero garantizar la vida del pequeño, nose si para interior, no creo...esperemos a los que saben que dicen...mucha suerte!!
     
  5. Saria

    Saria

    Mensajes:
    432
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco, Mexico
    Por cierto esta bien que lo tenga en la sombra? vivo en un departamiento y sol no pega por mi ventana.. :(
     
  6. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Siento ser el tipo que siempre echa jarras de agua fría a la gente.
    Pero el cotoneaster no sobrevive en interior ni aunque tuvieras un apartamento soleado y luminoso.
    Otras especies podrían mal-vivir en interior en un lugar muy luminosos. pero un cotoneaster no. Si ya de entrada reconoces que tienes poca luz en casa, olvídate de los bonsais porque serán una fuente frustración.

    Exterior es exterior. Las condiciones de exterior dentro de casa solo se pueden simular con tecnología. y a veces ni con esas.

    Todos los seres vivos necesitamos energía para sobrevivir y Las plantas funcionan con energía solar. Si no hay sol no hay energía.

    Hay otras especies de plantas a las que la evolución les ha dado mecanismos para vivir a la sombra de otros árboles y captar con máxima eficacia la luz filtrada que les llega. De entre estas especies los humanos hemos seleccionado unas pocas y las llamamos "plantas de interior". Las especies que se usan en bonsais, con sus diminutas hojas, no están entre ellas
     
  7. Saria

    Saria

    Mensajes:
    432
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco, Mexico
    Auch es triste escuchar eso, ni modo, tendre que regalarla, no quiero que se me muera...muchas gracias! =)
     
  8. lucas023

    lucas023

    Mensajes:
    367
    Ubicación:
    templado humedo y frio
    :okey:
     
  9. Suso1988

    Suso1988

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Novelda (Alicante)
    La verdad Skramujo es que es así, no se puede decir de otra manera. De hecho, una de las causas por las que la gente abandona la afición es porque se les muere el bonsai comprado o regalado de una gran superficie que dejan encima de la mesa del comedor o salón XD. El error es pensar que un bonsai es un poto.
     
  10. Johanna Andreou

    Johanna Andreou

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Inglaterra
    Buenas tardes espero que estén muy bien. Tengo un cotoneaster horizontalis bonsai en muy mal estado, le hice un transplante porque tenía una raíz abrazando el arbol que no lo dejaba abanzar, pero por desconocimiento después del transplante le puse mucho abono y creo que es por eso que ahora luce así, es mi hipótesis. Me gustaría que dieran unos buenos consejos sobre que puedo hacer con este arbol y si tiene esperanzas de que siga viviendo.

    Muchas gracias por todo.

    Johanna.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  11. lucas023

    lucas023

    Mensajes:
    367
    Ubicación:
    templado humedo y frio
    Voy hablar respecto a mi experiencia. Me paso lo mismo y hasta lo saque de la maceta y lo coloque en tierra y nada, se me murió...lo tenes donde se ve en la foto?
     
  12. Johanna Andreou

    Johanna Andreou

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Inglaterra
    Hola, si lo tengo ahí e hice lo mismo ayer lo cambié de maceta y de tierra otra vez ya que noté que la otra tenía mucho animalito chiquito y no se que eran. Vamos haber como sigue no se que mas hacerle. No está cerca del radiador y ni siquiera los he prendido.
     
  13. sheol

    sheol

    Mensajes:
    147
    Ubicación:
    España
    Dejalo en un sitio fijo, si esta en interior alejado de la calefaccion, que le de la luz o el sol, rigalo cuando se seque la superficie del sustrato y no lo trasplantes mas, no es nada bueno por muy mal que este el arbol. Si esta mal lo peor es trasplantar.
     
  14. Saria

    Saria

    Mensajes:
    432
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco, Mexico
    Gente hoy regando la plantita, percate que tiene cochinilla algodonosa... algun remedio casero? ya que me da miedo usar insecticida que sea muy agresivo para la plantita! Aiudaaa!! :(
     
  15. sheol

    sheol

    Mensajes:
    147
    Ubicación:
    España
    prueba a retirarlos con un paño húmedo y a ver si con eso se lo quitas, pero mejor no usar ningún producto.