Primera muerte en España por avispa asiática

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por pvaldes, 15/11/17.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Era cuestión de tiempo que esto pasara y se había avisado de que podía pasar :(
    Un pontevedrés de 54 años que tiró un nido oculto al podar uno de sus frutales y fueron a por él.

    Casualmente a la semana de reformar la ley de especies invasoras para poder pasar de los científicos e indultar a las invasoras €€€€ simpáticas €€€€ porque yo lo valgo (aunque ello condene a las autóctonas a extinguirse).
     
  2. ungaro

    ungaro Norte palencia.Zona 8a.1100 msnm

    Mensajes:
    406
    Ubicación:
    Palencia
    Increible... Para ir a mear y no echar ni gota.
     
  3. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Qué va a implicar la ley en la práctica? Puedes ampliar algo la información?
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Si el lobby de cazadores o pescadores consideran que una especie introducida ilegalmente en la naturaleza es apetitosa, el gobierno ahora les permite explotarla económicamente en vez de dejar su erradicación en manos de los técnicos.

    ¿Que significa eso en la práctica? Pues que aunque los científicos demuestren que esa especie daña o extingue a decenas de plantas o insectos ibéricos, les pueden dar morcilla de Burgos. Ahora "beneficia" a la economía local y ay amigo... una vez que se monta un negocio en torno a una especie dañina habrá un grupo de personas que la defiendan con uñas y dientes. Hasta el punto de sabotear los esfuerzos para erradicarla. Intentar conservar las especies exige muchos más recursos y se hace más difícil porque tienes que luchar no sólo contra la invasora sino contra sus nuevos defensores que sólo ven billetes y no entienden la que les viene encima en realidad.

    Todo lo que alguien necesita para tirar siluros por cada pantano de España es una razón como: "A todos nos cuesta millones pero a mí me da miles, mientras que las colmillejas no valen para nada". Y ya la tiene.

    A menudo tengo la sensación de que dar palos gordos a la naturaleza dos o tres meses antes de unas elecciones no es casual, sino un clásico nacional muy rentable. Un caballo ganador.

    Sirve tanto para contentar a tus votantes como para alienar a la oposición. Si los "ecolojetas" salen a la calle a gritar, podemos presentarlos como violentos peligrosos que odian lo rural, vienen al pueblo a decirnos como tenemos que vivir y quieren evitar que los de pueblo prosperen y puedan comprarse "cosas bonitas". Además, tras el acoso y castigo repetido, una parte del electorado interesado en lo medioambiental se deprimirá, le cogerá un asco horrible a todo lo que tenga que ver con la política, se quedará en casa y no irá a votar. Doble bonus.

    Puedo equivocarme, pero ojeando las hemerotecas todo sugiere que tiran del truco cada vez que hay elecciones, y yo hasta diría que les funciona bien con el voto rural. No les cuentan la segunda parte, claro.
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Los hechos (mas o menos interpretados):
    Reforma de la normativa sobre especies invasoras
    http://www.publico.es/politica/medi...s-queria-pp-criterio-supremo-cientificos.html
    https://politica.elpais.com/politica/2017/10/25/actualidad/1508952926_601028.html
    mi opinion (personal claro) es: el turismo es un gran invento/negocio (para algunos) incluso el de las que llamamos (parece ahora que erroneamente) especies invasoras.
    Sobre el ataque de avispas que le ha costado la vida a un pontevendres
    https://www.lavozdegalicia.es/notic...ado-velutinas-porrino/0003_201711G15P6991.htm
    Descanse en paz y mi mas sentido pesame para sus deudos, poco mas se puede decir o hacer.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  6. jinete8

    jinete8

    Mensajes:
    112
    El pontevedrés que murió por picadura de avispas asiáticas no estaba sólo. Otra persona le acompañaba y también recibió picotazos de las avispas asiáticas pero sin gravedad ya que no era alérgico. El pontevedrés muerto, tuvo una reacción alérgica tras el ataque y en realidad murió por esta causa. Por otra parte, las picaduras de avispas autóctonas y abejas con responsables de la muerte de 20 personas al año en España y a pesar de estas muertes, nadie afirma que haya que eliminar a las abejas.

    La picadura de la avispa asiática, no reviste mayor gravedad que la picadura de una avispa autóctona. Normalmente la avispa prefiere huir antes que atacar. En caso de que el nido sea molestado, salen a ver qué pasa y pueden picar una o dos. Si siguen molestando su nido, el ataque irá en aumento.

    Contar una media verdad es mentir.
     
  7. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Mi tierra está literalmente invadida por velutinas, y te puedo asegurar Jinete8 que ¡si! son muy peligrosas, para empezar son mucho mas grandes que las avispas y las abejas y la cantidad de veneno que cada una tiene es mucho mayor, en segundo lugar ¡si! son tremendamente agresivas si se sienten amenazadas, de hecho esto no es la primera vez que, lo que estais contando, ocurre, ya ha pasado varias veces pero hasta ahora no había habido muertos (Al parecer este hombre tenía 25 picaduras, el otro se salvó porque salió corriendo pero al muerto no le dio tiempo); creo recordar que en Tui han hecho un estudio que relaciona las picaduras de velutinas como desencadenante de algunos infartos; hace unos meses atacaron a unos trabajadores porque uno de ellos estaba subido a un árbol (eucalipto creo) y al sentir las vibraciones que producía el hombre salieron en masa y los atacaron. Yo he estado al lado de un primario y no me han hecho nada pero es que tampoco las ataqué.

    este año tuve un nido primario en el hueco de un bloque (me costó lo mio, y la ayuda de otro vecino que sabía del tema, el poder deshacerme de ellas) y uno de mis vecinos otro en el tejadillo del balcón, y un secundario (pequeño) en mi tejado; si dejas las ventanas abiertas de la terraza se meten dentro intentando buscar un lugar donde hacer el primario y son muy pertinaces, he visto nidos de un metro de diámetro, los hacen en eucaliptos y árboles altos, generalmente, pero no le hacen ascos a nada (excepto a los pinos, se dice que no les gusta la resina); comen de todo, moscardones, abejas, avispas, y frutas de todo tipo , liban la savia en los tocones de los eucaliptos para hacer sus nidos, extraen la savia de árboles como los sauces (aquí les llamamos bimbieiros a una de sus variedades) y literalmente los secan, hacen lo mismo con los camelios.
    Son una enorme plaga que cada vez se extiende mas y mas y se adapta como nunca a este entorno, personalmente opino que ha marcado un antes y un después en nuestra tierra, al igual que ocurrió con el eucalipto y otras invasoras
     
  8. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Se me olvidaba, si le echas restos de pescado a tus gatos, enseguida tendrás quince o veinte velutinas comiendo en lugar del animal y te aseguro que dejan las espinas totalmente limpias y lo mismo hacen en los cadáveres de, por ejemplo los potros que han matado los lobos .
     
  9. ungaro

    ungaro Norte palencia.Zona 8a.1100 msnm

    Mensajes:
    406
    Ubicación:
    Palencia
    Yo creo que lo que no es autóctono aquí no pinta nada. Son todo inventos.
    En mi caso no se si mi hijo conocera la trucha comun de Castilla, los lumbreras que soltaron los lucios han triunfado. Y los siluros lo mismo, ya se están moviendo por los rios castellanos. Y lo que se decía, hay gente que se divierte pescandolo y lo de fiende a muerte.
    En mi opinión cada cosa en su sitio
     
  10. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño

    Te desmiento lo del pino: a cien metros de mi casa exterminaron y sacaron con una grúa un nido de ellas de la copa de un pino altísimo.
     
  11. Da igual lo que digamos o hagamos, la avispa ha venido para quedarse y la tendremos que aguantar si o si.

    La unica forma de acabar con ella seria mediante virus, bacterias, hongos... medios biologicos, pero habria que hilar muy fino para que esa lucha no afectara tambien a las especias autoctonas.

    Coincido con Jinete, las abejas matan a muchas mas personas y nadie se plantea acabar con ellas.

    Hay que ser un poco sensato, si eres alergico a las picaduras lo logico es que a la hora de podar te protejas adecuadamente y no ir en mangas de camisa.

    Saludos y cuidado ahi fuera :okey:
     
  12. Marcos.P

    Marcos.P

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    CyL
    La realidad es que un shock anafiláctico lo puede producir tanto la picadura de una avispa asiática, como de una abeja o cualquier otro bicho.
    Por aquí avispas asiáticas de momento no hay. Al parecer la altura es un factor limitante. No obstante, hay mucha "Vespa crabro" y también producen daños en las colmenas. Además me consta que alguna persona ha acabado en el hospital por una picadura.
    A la larga no me sorprendería que los trabajadores del campo tengan que llevar por ley una inyección de epinefrina para hacer frente a un posible shock anafiláctico.
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Uff... resulta que ni siquiera es el primer muerto. El enlace de la voz de galicia que pone AJPA recopila otros ataques.

    "Desde su llegada a Galicia, la velutina ha causado varios ataques graves."

    "La muerte del vecino de O Porriño no es la primera en Galicia. El 14-10-2015 un jubilado de Cariño de 67 años perdía la vida por una picadura de un ejemplar de avispa velutina. Estaba mirando cómo recogían manzanas en una finca cuando la avispa lo atacó. Era alérgico y, aunque inmediatamente fue trasladado a un centro médico, ya no se pudo hacer nada".
     
  14. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Gracias n_flamel, se lo diré al vecino , tiene varias colmenas y las tiene rodeadas de trampas,

    el avispón autóctono no es tan agresivo como el asiático a la hora de destruir colmenas (o al menos eso es lo que me dijeron los colmeneros), se supone que debemos distinguir muy bien entre el asiático y el europeo y cargarnos solo al asiático pues el v. crabro lucha contra la velutina (supongo que es una cuestión de territorialidad) por otro lado apenas veo v. crabro y velutinas las encuentro "hasta en la sopa" y cada año que pasa el número es mayor, se diría que evolucionan y se adaptan a marchas vertiginosas. Por otro lado ya estamos teniendo muchos problemas con las zonas vinícolas pues al parecer gustan mucho de las uvas cosa que no ocurre con la avispa ni con el v. crabro cuyos daños son asumibles.

    Otra cosa que me han comentado y lo digo aquí por si fuera de interés es la conveniencia de no destruir el nido primario, matar a las avispas que estén dentro, pero dejar en su lugar el nido, os puedo asegurar que al cabo de quince o veinte días (a veces menos) vuelven otras exploradoras y ocupan el mismo nido (al ser carroñeras no les importan los muertos que haya dentro) con lo cual matamos varios pájaros (en este caso reinas) de un tiro; también al parecer ocurre que, a veces, se destruyen los secundarios cuando la reina todavía "no se ha mudado" desde el primario, con lo cual vuelven a construir el secundario y no hemos conseguido nada.

    Sinceramente es algo que me preocupa mucho (últimamente en la zona donde tengo la parcela apenas hay avispas, las abejas son las que tiene el vecino, avispón autóctono ni por asomo, casi ni moscardón hay, pero velutinas, de esas como he dicho antes "hasta en la sopa", y zonas para que construyan los secundarios "a patadas"; además mi madre y mi hija son alérgicas , ¡muy alérgicas! y la probabilidad de que les pique una velutina es muy alta comparada con la de que les pique una avispa o una abeja por la sencilla razón de que en donde ellas viven ¡ya no quedan!, se las han zampado las otras.

    salu2
     
  15. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas