Las gallinas y el frio

Tema en 'Gallinas y otros animales de granja' comenzado por miguelaguilera, 26/11/17.

  1. miguelaguilera

    miguelaguilera

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Granada
    Saludos amigos.
    En primer lugar agradecer el tiempo prestado en leer y ayudar a los demás por vuestra parte. Quisiera haceros una consulta a ver si es viable mi idea.
    En primer lugar deciros que no he tenido nunca gallinas y me hace ilusión tener 4 o 5 ya que me regalaron hace unos dias unos huevos caseros y por supuesto que no tienen nada que ver con los que compro en el supermercado.
    Mas que por el abastecimiento de la casa mi ilusion por tenerlas es por la calidad de los huevos que he experimentado, pero se me presenta un problema y quiero que alguien me pueda aconsejar. Os cuento.
    Vivo en una casa donde podria tener unas jaulas con gallinas en un lateral, pero ese lado es la zona norte de la casa donde no da casi el sol y en mi zona (vivo en Granada) hace bastante frio. De noche y madrugada las temperaturas son bajo cero muchos dias de invierno.
    Podria ponerles un techado de madera o algo asi para evitar los escarchazos o incluso taparlas con algun plastico de noche y quitarlo por la mañana ya que salgo de casa muy temprano al trabajo.
    Serian los meses mas crudos, diciembre, enero y febrero. Por lo demás ,en los otros meses del año incluso creo que estarian muy bien ya que en mi ciudad en el verano el calor es tambien extremo y esa zona es la mas fresca.
    He leido que con el frio las gallinas no ponen huevos con la misma frecuencia que con el calor por las horas de luz y temperatura, pero ese no seria mi problema, lo entiendo, lo que no me gustaria seria que los animales sufrieran o lleguen a morirse.
    Creeis que haciendo eso estarian los animales bien? como he dicho antes no he tenido animales de granja nunca y estoy perdido en eso.
    Muchas gracias y un saludo
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
  3. autosuf

    autosuf

    Mensajes:
    115
    Ubicación:
    Madrid Spain
    A todos los animales les afecta el frio.
    Pero ...
    Todo eso que dices no es obstáculo para que tengas gallinas y te pongan huevos incluso en invierno.

    Cierto que las gallinas proceden de las junglas ecuatoriales.
    Necesitan medidas y medios para protegerse del frio.

    Necesitan un pienso calculando la mezcla adecuada para cubrir sus requerimientos.
    Necesitan más calorías en invierno y menos en verano.

    No ponen menos en invierno.
    Si el pienso está adecuado y dosificado en función de la temperatura y es capaz de cubrir sus necesidades alimenticias, ponen igual en invierno que en verano.

    Me refiero ahora a las gallinas industriales o ponedoras industriales.
    De la estacionalidad de las razas autoctonas hablamos otro dia. :smile:

    Necesitan, como todos los animales, el calor y la luz del sol.
    No importa que su dormitorio esté en zona sombria. Eso es una desventaja en invierno y una ventaja en verano.
    Pero deben tener la posibilidad de pasear al sol durante el dia.

    Compra al menos cinco o seis gallinas para que puedan dormir juntitas y darse calor unas a otras.

    Que disfrutes de tus huevos de gallina alojada y alimentada en casa.
     
  4. autosuf

    autosuf

    Mensajes:
    115
    Ubicación:
    Madrid Spain
    Copio y pego de mi estudio sobre alimentación de gallinas autoctonas

    Un estudiante de veterinaria se encontrará, tarde o temprano, con una pregunta similar a ésta:



    Pregunta:


    En el mes de junio, un avicultor que fabrica su propio pienso (11 MJ EM/kg, 14% PB, 3.5% Ca) acude a usted para ser asesorado sobre las modificaciones a realizar en el pienso habitual, del cual las ponedoras consumen de media 120 g diarios. Usted le asesora sobre la concentración energética, proteica y de calcio en los piensos de verano, así como sobre el consumo aproximado de ese pienso de verano.




    Respuesta:
    - Ingestión de pienso durante el verano, asumiendo una temperatura media de 30 ºC en el interior de las naves: 120 g x [1 - 0.015 x (30 ºC - 25 ºC)] = 110 g
    - Ingestión energética habitual de las ponedoras: 0.120 kg x 11 MJ EM/kg = 1.3 MJ EM
    - Concentración energética de los piensos de verano: 1.3 MJ EM/0.110 kg pienso = 12 MJ EM/kg
    - Ingestión proteica habitual de las ponedoras: 120 g pienso x 0.14 g PB/g pienso = 17 g PB
    - Concentración proteica de los piensos de verano: 17 g PB/110 g pienso = 15.5% PB
    - Ingestión de calcio habitual: 120 g pienso x 0.035 g Ca/g pienso = 4.2 g Ca
    - Concentración de calcio en los piensos de verano: 4.2 g Ca/110 g pienso = 3.8% Ca


    Nada más lejos de mi intención lo de intentar aclarar los conceptos y fórmulas expresadas.

    Solo es un ejemplo con el que pretendo ilustrar que un cambio de cinco grados en la temperatura ambiente requiere una adaptación de la fórmula del pienso para mantener la buena alimentación de las gallinas.

    Los aficionados deberíamos asumir ese concepto, partiendo de la base que la buena alimentación es imprescindible para el mantenimiento de la salud del individuo.​
     
  5. miguelaguilera

    miguelaguilera

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Granada
    Muchas gracias por vuestras respuestas. Creo que me he decidido a ello. Ahora como soy muy chapucillas voy a ver el tema de la construcción de las jaulas. Os iré haciendo mil preguntas más, seguro. Muchas gracias
     
  6. autosuf

    autosuf

    Mensajes:
    115
    Ubicación:
    Madrid Spain
    Mi consejo es que compres las gallinas ahora y luego ya irás buscando la manera de mejorar su alojamiento.
    Comprandolas ahora te empezarán a poner en Enero que es su ciclo tradicional en España.
    "Por San Antón empiezan a poner las buenas y por la Candelaria las buenas y las malas"

    Hay que elucidar si son buenas por empezar en San Antón o viceversa. :smile:

    Algunos productores de gallinas, de los que reparten por toda España, dejan de repartir en Diciembre para volver a empezar a mediados de Enero. Y esas comenzaran a poner en Marzo.
    Deberías informarte con los proveedores de tu zona.

    Las que puedes comprar ahora son las últimas y las de Enero serán las primeras.
    "Las últimas serán las primeras" :smile:
    Las últimas suelen tener dos o tres semanas más de vida y empezarán a ponerte huevos dos o tres semanas antes, además de que te ahorras el pienso de darles de comer durante dos o tres semanas.

    Una solución para empezar con poco dinero que te ahorrará muchos dolores de cabeza porque ya está todo hecho, pensado y rematado:
    https://www.vidaxl.es/e/87184758719...-para-exterior-con-compartimentos-para-huevos

    Luego ya tendrás tiempo de practicar tus habilidades para mejorar su alojamiento.
     
  7. miguelaguilera

    miguelaguilera

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Granada
    Saludos de nuevo.
    Estoy mirando e informandome por internet de los distintos tipos y razas de gallinas y como os he comentado anteriormente la cantidad para mi es lo de menos, voy mas a la calidad y el peso de los huevos de los animales. Pero una nueva duda: En una pagina de internet
    https://avicoladeseleccion.es/comprar-gallinas-binoir/6-comprar-gallinas-binoir.html
    me llama mucho la atencion este tipo de gallinas junto con las bignee
    https://avicoladeseleccion.es/79-bignee-
    les llaman superponedoras, por el peso de sus huevos y me gusta la idea. He leido que estas razas se adaptan muy bien al frio en exteriores. Pero no se si son compatibles con tenerlas enjauladas.
    Que opinais de este tema. son compatibles a jaula? o tendré que ceñirme a tener las tipicas gallinas de granja.

    Gracias.
     
  8. autosuf

    autosuf

    Mensajes:
    115
    Ubicación:
    Madrid Spain
    No conozco esas gallinas.
    Respecto a jaulas y camperas creo que no saben o intentan confundir.
    Las gallinas empiezan a poner a los 5 meses de edad.
    Las gallinas destinadas a producir en jaulas se crian en jaulas durante cuatro de esos cinco meses.
    Las gallinas destinandas a producir en aviario se crian en aviario durante cuatro de esos cinco meses.
    Las gallinas destinadas a producir en campo se crian en suelo durante cuatro de esos cinco meses.

    Una gallina criada en jaula desde que nació no tienen ningún problema para seguir viviendo toda su vida en jaula, entre otras cosas porque no sabe que existe otra forma de vivir.

    Si a los cuatro meses de vida la sueltas en el suelo no sabe ni andar, pero no importa pronto se adapta y descubre su nueva forma de vivir.
    Lo contrario debe ser un poco más problemático.

    Hace tiempo que no compro gallinas y puedo no tener actulizados mis criterios de precio.
    Las gallinas ponedoras industriales, las que ponen los huevos que se venden en todas las hueverías, de las que hay unos cuarenta millones en España y otros veinte millones que se están criando para sustuir a las que ahora están poniendo.
    Esas gallinas ponedoras industriales se vendían en las tiendas especializadas por seis o siete euros cada una.
     
  9. miguelaguilera

    miguelaguilera

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Granada
    En el primer post que he puesto comento que podria poner jaulas, en plural, pero en realidad mi idea es poner una solo pero de un buen tamaño para que convivan juntas,4 o 5. La idea es como un gallinero pero sin dejarlas en libertad. :twisted::twisted::twisted::twisted:Grrrrrrrr. mi mujer no me deja. jajaja. (El trozo de terreno que tengo está de cesped y con la piscina cerca. en plan fino). y como dije las pondria en un lateral de la casa que está mas fuera de la vista. Os mando un dibujo con la idea de la construccion del gallinero, no está a escala, pero pongo medidas.A ver que os parece. ¿Con esas medidas convivirian bien unas 5 gallinas?? Estoy casi a punto de empezar con la construcción. Tengo casi todos los materiales y voy a transformar un voladero que tengo donde hace tiempo me dedicaba a criar canarios. La transformacion es muy poca cosa. Tan solo en el suelo que habrá que poner una rejilla mas fuerte. Y los laterales he pensado forrarla con medios troncos de madera para protegerlas del frio un poco más, con la idea de unas bisagras y en primavera-verano abrirlas para que les entre mas aire. En definitiva cerrarlas un poco para resguardarlas del frio.
    Por cierto, como he comentado al principio jamás he tenido gallinas y tengo una duda. Pregunta de pardillo. Si algún dia me decidiera a dejarlas sueltas por el cesped para que picotearan un poco hierbas y algunos bichos e insectos, costaria trabajo volver a cogerlas para devolverlas a la jaula?? nunca he cogido ninguna.
    Perdonad por tanta pregunta y ademas tan raras, pero soy demasiado novato y además no conozco a nadie que tenga gallinas para pedirle consejo.

    Gracias
    [​IMG]
     
  10. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    depende
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    A mi me parece muy pequeña, demasiado. No veo donde va a estar el "ponedero" y como se van a recoger los huevos. Si puedes crecer en altura igual podrias crear una especie de segundo piso con un altillo (para poner el "ponedero" por ejemplo) y poner algunas barras laterales para que puedan "dormir" y no se "apilen".
    Respecto al tema de las protecciones del frio y la entrada de luz, igual podrias pensar en algo sencillo :razz:oner sobre el alambre frontal una persiana de rodillo (reaprovechada de segunda mano) que podrias cerrar durante las noches y fases frias del invierno y dejar abierta todo el tiempo durante las epocas calidas. Poco espacio y cierres fijos los veo peligrosos para las epocas/olas de mucho calor.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  12. miguelaguilera

    miguelaguilera

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Granada
    En cuanto al tema de frio-calor, por supuesto el que la parte fija de la izquierda se puede abrir para airear mas en época de calor. Aqui en Granada el verano es durisimo de 40 y pico grados, y este año incluso unos dias 44 y 45 grados, sofocante. Pero como dije, estaria situado en la parte mas fresca de la casa, situacion norte. Pero el invierno igualmente es muy duro también, temperaturas en negativo en las madrugadas y muchas heladas.
    En cuanto a la altura que me comentas, solo podria aumentar 10 cm como maximo. Creo que con esa altura, un altillo les resultaria agobiante y tampoco tiene tanto fondo 60 cm. Va pegado a una pared y sobre una encimera de obra.
    El ponedero he pensado hacer un cajon de madera en el lateral derecho, como en el dibujo. que opinais de ello, mejor con una separación?, es decir 2, o uno solo mas grande?. Me ha parecido leer que no necesitan uno por cada gallina, cierto??.
    Sé que seria demasiado pequeño, AJPA, pero no tengo mas espacio podria estirar 10 cm más a 1.50 y 75, como maximo. (lo haré).
    [​IMG]
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Cuatro gallinas pueden compartir un ponedero, pero cuando una se ponga clueca lo monopolizará y habrá lío, dos algo estrechos es mejor que uno muy grande.
     
  14. miguelaguilera

    miguelaguilera

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Granada
    En cuanto a los comederos, que os parece este tipo??. , o algo parecido??. De forma casera pero lo veo muy efectivos, verdad??. Quisiera poner un par de ellos, uno en cada esquina. Sé que quita un poco de espacio, pero es minimo, y el hecho de ponerlo fuera, no me fio de alguna ratilla o algo asi que pueda venir de visita.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  15. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Miguel,
    Igual era mejor que el codo fuese mas corto y no tan plano.
    Yo tengo problemas ocasionales de atascos con sistemas como este (https://img.milanuncios.com/fg/1617/88/161788427_1.jpg? + aro antidesperdicio) que creo estan relacionados con la mezcla alimentaria (yo por ejemplo uso mezcla de maiz partido, pienso de ponedoras (que trae material mas polvoso) y carbonato calcico molido). Si la mezcla es muy rica en maiz partido y carbonato fluye bien, pero cuando metes mucho de pienso de ponedoras se pueden producir atascos.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA