Ayuda por favor no encuentro la enfermedad. Limonero Acapulco

Discussion in 'Limón - Limonero' started by Teran117, Dec 8, 2017.

  1. Teran117

    Teran117

    Messages:
    3
    Ubicación:
    ACAPULCO GUERRERO MEXICO
    Hola me acabo de integrar a esta comunidad pidiendo su ayuda con un limonero que ha estado en mi familia mucho tiempo pero que ahora acabo de regresa con mi abuela y descubro que esta muriendo, no se que hacer, por su ayuda les doy las gracias.

    Les agradesco de antemano su ayuda. dejo fotos, muchas gracias espero su ayuda.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Teran117,
    Unas fotos generales serian de agradecer. Pareciera que esta sufriendo de fitoftora (las hojas se ven con esa clorosis marcada en el nervio central) pero seria preciso saber si tiene (o ha tenido) exhudados (gomosis).
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/enfermedades/podedumbre-de-cuello-y-gomosis
    Tambien podria ser que el ataque hubiese sido en las raices y que se estuviese manifestando ahora.
    Si fuese fitoftora lo unico efectivo es el Fosetil-Al (por ejemplo Aliette de Bayer), en tu caso aplicado foliarmente.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Teran117

    Teran117

    Messages:
    3
    Ubicación:
    ACAPULCO GUERRERO MEXICO
    Muchas gracias por tu repuesta y atencion. Si presenta gomosis o exhudaciones como dices, por el momento solo tengo una foto de todo e arbol, tal vez ponga mas manana muchas gracias.

    [​IMG]
     
  4. Teran117

    Teran117

    Messages:
    3
    Ubicación:
    ACAPULCO GUERRERO MEXICO
    ya se
    ya han cortado medio arbol, ya que ya estaban secas las ramas y parece que va avanzando la enfermedad.
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Messages:
    6,213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si hay exudaciones es fitoftora. Entonces hay que aplicar fosetil-Al lo primero posible y aplicando las maximas cantidades permitida, con la mayor frecuencia autorizada posible .
    https://www.cropscience.bayer.es/Productos/Fungicidas/Aliette-WG.aspx
    De otro modo habria que despedirse del arbol y del uso para plantacion del suelo durante un tiempo.
    Si hay (como parece) elementos de tradicion familiar igual no era mala idea plantearse planes alternativos de recuperacion del arbol. Yo consideraria un acodo aereo para tratar de recuperar el arbol plantandolo despues en otro sitio. No es exactamente lo mismo pero seria una opcion, como la de injertar pues del naranjo en patrones comerciales u obtenidos a partir de semilla.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Messages:
    1,579
    Location:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Con casi toda seguridad que se trate de Phytoptora pero la enfermedad está muy avanzada, además se juntan varias cosas que pueden o no ser consecuencia de la phytoptora como es la seca de ramas.
    Creo que el arbol está bastante afectado si se va cortar entero cuidado con las ramas y si puede ser quemarlas todas.