Hola a todos. En este tema mostrare como estoy intentando criar a la intemperie ARECA VESTIARIA VAR. MARRON , que es muy difícil de conseguir , es originaria de las Islas del Este de Indonesia crece en las selvas en Islas Molucas e Islas Celebes. Tambien dicen que es muy delicada al frio si logro criarla hasta los 5 años de edad con 2 a 3 metros de atura pienso que después no necesitare cubrirla con Polietileno Transparente y calefaccionarla en los 3 meses de invierno de 16°C de Temperatura Media Mensual . Ahora estoy con una carrera contra el tiempo y debere ponerle hormona enraizante para que en el mes de Junio al comenzar el invierno las raices hayan profundizado y llegado hasta mas de 50 cm de profundidad para que en mi suelo Hipertermico de 17°C a 50 cm de profundidad en el mes mas frio del invierno la mantenga a salvo esta temperatura mas alta que en la supercie del suelo y en el aire nocturno. aqui cuando le comienza a salir la primera hojita color Marron rojizo aqui cuando se abrio la primer hojita de este color marron rojizo Las fotos que siguen son del ambiente de sol filtrado que las rodea pero igual debo cubrirlas porque en mi campo este verano subio ya 1 solo dia a 43°C y si no la hubiera cubierto me hubiera quemado el follaje , como les quemo algunas hojas a Chamadorea Oblongata sembrada a 20 metros de distancia de las Areca Vestiaria las palmeras mas adultas le filtran el sol a todas las especies mas chiquitas que siembro en esta parte de mi campo. el sol pasa filtrado por la vegetacion de selva que yo sembre en mi campo para darles proteccion mientras son chiquititas de menos de 5 años de edad , despues de esa edad ya toleran mejor el sol fuerte del verano de mi Finca pegada al gigantesco rio Parana. en a foto que sigue se ve un gigantesco arbol de Cecropia Adenopus especie Nativa en mi campo y el mas chico es un Arbol de Schefflera Veitchii originario de la Isla de Nueva Caledonia en el Oceano Pacifico Sur estos arboles tambien le dan sombra para que el fuerte sol del verano no les dañe el follaje . estos son los arboles que en el invierno suave Subtropical de mi campo las protegeran de las corrientes de aire frio suave de 16°C de Temperatura Media del Invierno el mas alto es Ficus Elastica gigantesco de 20 metros de alto originario del sur de Asia y el arbol mas bajo es Ficus Lyrata originario de la estrecha franjita que llueve de 3000 mm., a 6000 mm. Anuales en el Golfo de Guinea en Africa Occidental Ficus Lyrata visto desde mas cerca Esta foto es en Reedland de Miami espero que las mias se crien asi en 5 años , en esta foto es despues que la hoja nueva color marron rojizo viro al color verde que es el color definitivo del follaje , es el mismo proceso que las Chambeyronia y otras especies de Palmeras que al salir la hoja nueva sale de color rojo pero despues de abrirse completa y pasar unos dias de color rojo vira al color verde. Saludos. Erwin.
Hola Erwin, a ver si tienes suerte con esta especie, que las especies muy sensibles al frío tienen un comportamiento muy traicionero cuando se cultivan fuera de un invernadero: cuando parece que ya se han aclimatado...zas! y se secan....
Hola Carlos Rodrigo. Tomare esa precausion de no quitarle la calefaccion en Invierno , yo les hare un armazon de caños de Alumnio desarmable en primavera y la tendre cubierta con Polietileno de 200 Micrones y durante las noches le conectare lamparas incandescentes de 200 Watts para que no baje la temperatura de 12°C durante las noches y durante el dia con el Polietileno solo sin calefaccionar ya me sube a 32°C - 34°C con sol y en dias nublados 26°C a 28°C SIN CALEFACCION . Las que se me aclimataon muy bien en mi Microclima la Raphia Farinifera , Ptychosperma Microcarpum ya las tengo de mas de 4 metros de alto , Ptychosperma Propinquum 2,5 metros de alta , Aiphanes Aculeata 1,5 metros de alto estas las crie sin calefaccionar y con solo cubrirlas con techo plano de Bolsas transparentes , pero las Arecas son mucho mas delicadas al frio que esas especies que ya se aclimataron muy bien. No te olvides que en mi campo tengo suelo Hipertermico de 17°C a 50 cm de Profundidad en el mes mas frio del año y en el mes mas mas calido a esa profundidad de 50 cm e suelo esta a 27°C y eso posibilito que hasta las Licualas me vivan a la intemperie en mi campo porque el suelo a 50 cm. de profundidad oscila entre 17° C y 27°C durante todo el año entonces al llegar las raices a esa profundidad ya estan salvadas solo tengo que cubrirlas sin calefacion cuando sean mayores de 5 años y midan mas de 3 metros de alto para evitar el aire frio de las noches de invierno suave de 16°C de Temperatura Media Mensual no les detenga el creciento ni las entristezca porque aunque no sea frio severo a las Arecas no les gusta ni el frio suave. Si llego a tener exito en criar esta especie tan delicada al frio , despues empleare el mismo metodo para intentar criar Cyrtostachys Renda , porque para los que vivimos en Climas Subtropicales Humedos un 20 % de todas las especies de Palmeras son Prohibitivas criarlas con invierno suave los unicos que pueden criar ese 20% de especies tan delicadas al frio son los Foreros Mexicanos de las tierras bajas y todos los Palmerofilos que en Invierno las temperaturas medias mensuales no bajen de 24°C , los que vivimos en Clima Subtropical Humedo por lo menos 5 meses del año las debemos criar bajo Polietileno y en invierno calefaccionarlas durante las noches aunque sean noches de frio suave y libre de Heladas. Solo las podemos criar a la intemperie 7 meses del año desde octubre hasta Abril por eso hay que hacerles armazones desarmables con caños de aluminio y cubrilas con Polietileno 5 meses y luego desarmales los armazones de caños de aluminio y Polietileno y dejarlas 7 meses a la intemperie y siempre que esten protegidas de los vientos secos en especial por altos arboles y Bambus Gigantes y asi repetir el ciclo durante toda la vida del ejemplar , si se siembran en campo pelado aunque no haya invierno como en los Paises Ecuatoriales mueren enseguida porque no toleran la alta temeratura sin proteccion de media sombra o sol filtrado que pase a traves del follaje de arboles de mas de 20 metros de alto por ejemplo Ficus , Eucalyptus , Cecropia Adenopus ideal para sol filtrado y crecen salvajes a montones en mi campo y otras especies de Arboles y Bambus que les den proteccion de los vientos y del sol fuerte que les quemaria todo el follaje. aqui muestro Cecropias Adenopus uno de los mejores arboles para sol filtrado asi crecen salvajes en mi campo asi crecen salvajes las Cecropias Adenopus a razon de 2 a 4 metros Anuales segun la cantidad de agua disponible y la Humedad Anual del Aire la ideal es de mas de 80% Anual Otros arboles gigantes son Ficus Elastica que dan muy buen sol filtrado para especies de Palmeras que no toleran el sol directo aqui como me nacen en forma invasiva Livistona Chinenensis que debo arrancar junto con otras Phoenix Reclinata y sembrarlas lejos de esta zona de mi campo y aqui quiero arrancar todas las plantas tropicales de pequeño porte que se me hicieron invasivas al regar por inundacion a los Ficus y despues que este despejado sembrar especies de Palmeras que no toleren el sol directo El inconveniente que hay para darles sol filtrado natural como en las anteriores fotos por gigantescos arboles es que se necesitan muchas hectareas de campo , en jardines de ciudad que estan en terrenos pequeños la unica forma de darles sol filtrado es con armazones de caños de aluminio y tela media sombra porque si se siembra un Ficus como los mios con sus raices que llegan a 50 metros de distancia destruyen todas las cañerias de la casa las rompen y se meten dentro de las cañerias por eso solo en campos o terrenos muy grandes se pueden sembrar este tipo de arboles. Cualquiera que haya tenido experiencia en criarlas de la forma que yo indique , le agradeceria que me diera consejos sobre detalles de como las logro criar con la mayor parte del año a la intemperie y 5 meses bajo techo de Polietileno. Saludos. Erwin.
Hola a Todos. Despues de pasar aproximadamente 15 dias con el color marron rojizo de la hoja nueva ahora con la hoja ya completamente formada comienza a virar de color al color verde que es el color definitivo que tendra el follaje de esta especie tan bonita . Solo conservara color rojo intenso el Capitel del tronco tomando un color parecido a las Cyrtostachys aqui se ve como comienza a virar de color marron rojizo a color verde y el color rojo del Capitel queda en forma definiva sin cambiar de color Saludos a todos. Erwin.