Remodelación del nuevo jardín

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos (temas de 2014 a 2023)' comenzado por LunaXi, 26/12/17.

  1. LunaXi

    LunaXi

    Mensajes:
    216
    Ubicación:
    Sevilla
    Hola a todos!

    Pues nada, quiero modificar el jardín. La casa la hemos comprado hace unos meses e hicimos muchas reformas, reformas que se cargaron el jardín en gran parte, por no decir completamente. Antes sólo había grama catalana y ahora apenas queda...

    El diseño como tal aún no lo tengo claro, pero sí hay algo que tengo claro que quiero hacer y sobre lo que quiero pediros consejos.

    En primer lugar quiero elevar el terreno unos 6 cm y lo que no tengo claro es si debo usar sólo sustrato nutritivo o también arena, que he leído que es bueno para la aireación del terreno. ¿En qué proporción usar ambas? sería para un terreo de unos 40 metros cuadrados, ya que el resto del jardín está en cuesta y no necesito elevar ahí.

    Otra cuestión es que como dije antes había grama catalana, que no me gusta, y quiero eliminarla. Gran parte del jardín quiero tener grama fina, por lo que entiendo que es necesario arar la tierra, removerla... y matar de alguna manera esa grama catalana y sus raíces... qué tiene de sustancia debo utilizar y cómo?.

    Y por último, una vez tenga la tierra bien removida, haya matado las raices y haya echado la nueva tierra... es necesario compactarla?

    Agradezco todo tipo de ayuda!!
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas LunaXi,
    En teoria deberias usar una mezcla de sustrato nutritivo y arena cuyas proporciones dependerian de dos cosas (al menos):
    - de como sea la actual tierra de tu jardin en cuanto a cantidad de material nutritivo/espesor de la capa organica y
    - de la calidad real de lo que compres como "sustrato nutritivo/tierra vegetal" que, practicamente siempre, viene ya con una cierta proporcion de arena.
    Teniendo presente que por lo que estas considerando vas a necesitar unos 2400 litros de sustrato (4000 dm2 x 0.6 dm) lo razonable creo que seria comprar unos 2-3 big-bags de 1 m3 cada uno de tierra vegetal de una calidad "aceptable". Para esas cantidades yo no recomendarias andar comprando sustrato universal y mezclarlo uno mismo con arena: demasiado trabajo. Se trata de un ajuste del perfil y despues siempre hay tiempo con los recebos a reforzar el aporte de nutrientes con un buen sustrato nutritivo. Esto por supuesto solo es mi opinion.

    Cara a la eliminacion del cesped existente pienso que la mejor opcion seria, despues de añadir la tierra vegetal, arar, esperar un tiempo para que broten tanto los que el arado no haya matado como las semillas que queden o hayas incorporado con la tierra vegetal y despues aplicar glifosato, comprobar que todo lo que ha crecido esta amarilleando por la accion del glifosato, volver a arar y sembrar con el cesped que desees, aplicando un rodillo para compactar la capa mas superficial y enterrar la semilla. A partir de ahi lucha estandar contra las malas hierbas que seguro apareceran con el cesped incorporado y algo de la vegetacion anterior que siempre resistira.

    Lo de compactar la tierra despues yo creo que es mejor ir viendo pues segun como sea la tierra y cuanto paseeis/se pasee/corretee por el jardin evolucionara de una manera u otra. En general la tierra suele tener tendencia a compactarse ella sola con el tiempo. Yo creo que, salvo tierra muy esponjosa, mejor esperar, pero, repito, eso es solo mi opinion.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. LunaXi

    LunaXi

    Mensajes:
    216
    Ubicación:
    Sevilla
    Muchísimas gracias por toda tu info, la agradezco y me sirve de mucho,

    Hay una cosa en la que tienes mucha razón... y es que va a ser un trabajo bastante ingente para nosotros y sobre todo siendo bastante neofitos en el tema. Venga a leer más y más... pero sinceramente es nuestro primer contacto con un jardín y estamos bastantes pez. De hecho ¡, ya estamos pidiendo presupuestos a jardineros de la zona para dejarnos aconsejar por ellos. Sobre todo por el tema de preparar el terreno y hacerlo con una parte accesible para el coche...

    Sin embargo no dejo de leeros y de aprender! Gracias!
     
  4. LunaXi

    LunaXi

    Mensajes:
    216
    Ubicación:
    Sevilla

    Como dije al final será un jardinero el que nos arregle toda la zona del jardín pero para ir adelantando quiero aplicar el glifosato. En cualquier vivero lo podría encontrar? Cómo se aplica? Gracias!
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas LunaXi,
    Sí, el glifosato lo podras encontrar en cualquier tienda garden. Ahora solo te venderan medio litro maximo por el precio de 1 litro antes.
    Si usas el producto al 36% (el mas comun)
    https://www.terralia.com/vademecum_...utricionales/view_trademark?trademark_id=2667
    Tienes que usar unos 6 litros por hectarea (eso significa 6000 ml/10000 m2) o sea 60 ml del producto comercial para 100 m2. Si tienes una mochila pulverizadora seria mejor pero en cualquier caso podrias usar un pulverizador domestico (como los del limpiacristales). Segun tus calculos de superficie necesitas 24 ml (40 m2). Eso para un litro de agua de pulverizacion es una concentracion alta pero se puede poner siempre y cuando lo distribuyas bien. Lo mejor seria que pusieses unos 15ml en 1 litro y aplicases dos litros. Volumenes asi los puedes medir con una jeringa desechable (en varias cargas). Te va a sobrar producto (bastante) procura comprar un envase pequeño. Creo que los hay de 250 ml a unos precios de escandalo pero en fin, es lo que hay. Mas pequeño no te lo recomiendo pues ya seria mucho dinero para muy poco producto.

    En primavera o verano es mejor hacer la aplicacion por la mañana cuando esten algo humedas las hojas del cesped. Ahora es al reves, que no esten muy humedas las hojas y sobre todo que no vaya a llover en todo el dia. Seria ideal que estuviese un poco caliente (no aire calido pero si fresco) el dia para que el agua de pulverizacion se vaya secando lentamente sobre las hojas y asi se absorbe completamente.

    El glifosato no es toxico para las personas pero hay que tomar precauciones: cubrete totalmente el cuerpo con ropa vieja, incluido la cabeza (una sudadera vieja usada que tenga gorro), mascarilla desechable para nariz y boca, y gafas para los ojos. Agota el producto en el pulverizador y despues aclara el envase (2 veces bastara) con agua fresca y echalo al suelo (mejor aspersado).
    Una vez terminada la aplicacion te quitas la ropa y la pones a lavar, desecha la mascarilla y lava las gafas, date una ducha.

    En una semana observaras que se empiezan a secar las hierbas y en unos 15 dias el secado estara bastante avanzando.
    Recuerda : el glifosato es un herbicida sistemico y se le ha llamado "total" pues lo mata todo. No discrimina. Ahora bien despues de su actuacion el terreno queda disponible para que cualquier semilla germine, sea la que tu quieras o no.
    Cualquier duda aqui sigo con la pata enyesada.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. LunaXi

    LunaXi

    Mensajes:
    216
    Ubicación:
    Sevilla
    En serio... Imposible darte las gracias como te mereces. Tu explicación me ha servido mil y lo haré tal y como me indicas. Como vienen ahora unos días de lluvia esperaré, pero seguiré tus indicaciones. Muchas gracias!!!!