Vitamina B1 marca comercial "Benerva": uso en bonsáis, ¿tiene propiedades?

Tema en 'Cultivo o cuidados de bonsáis' comenzado por Agucar, 29/12/17.

  1. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Buenos días compañeros.
    Mi pregunta es la siguiente, tiene algúnas propiedades sobre los árboles bonsai, el famoso componente de vitamina B1 marca comercial "Benerva"? o es una leyenda urbana.... por las pruebas científicas que hizo un amigo Ingeniero agrónomo, el resultado es de ser un placebo,no hace absolutamente nada a favor del mejoramiento de los bonsais, ni cualquier otro árbol o planta.
    Por favor, si álguien me puede aclarar algo sobre una base científica tales propiedades, le quedaré muy agradecido.
    Grácias y felíz año nuevo para todos.
     
  2. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Buenas tardes.
    Álguien me puede contrastar las propiedades de la vitamina B1 "Benerva" sobre los árboles bonsai y demás plantas?
    Como comenté anteriormente, el efecto es placebo....o leyenda urbana, pero sería conveniente la opinión científica de otras personas.
    Un saludo.
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Para contrastar harían falta análisis químicos y yo sólo puedo hablar de algunos motivos empíricos. Durante años lo utilicé para regar esquejes y plantas recién transplantadas dónde había un fuerte corte de raíces, por regla general los esquejes enraizaban y las plantas salían adelante.
    Dejé de utilizarlo y años más tardes empecé a utilizar el Hipramin, un compuesto para caballos con una formulación parecida al Nutribonsai o Vitabonsai y que huele exactamente igual (de mal), pero diez veces más barato, el resultado fue el mismo, esquejes y recuperaciones de raíces con las mismas proporciones que con B1.
    De ahí pasé (sufro marquitis aguda) al Enraigard, y más de lo mismo (aún tengo medio litro sin usar), en los últimos 5 o 6 años no he utilizado nada y todo sigue con los mismos resultados.

    ¿Qué te quiero decir? Pues que lo más importante es un tratamiento adecuado en temperaturas, sustratos, humedades y fechas, a partir de aquí cualquier producto que quieras echarle pues no le harán daño a la planta, aunque sí a tu bolsillo en algunas marcas.

    Saludos.
     
  4. La vitamina B1 con nombre comercial Benerva en el cultivo de orquídeas se usa mucho para la formación de raíces, sobre todo en las phalenopsis pero en general en todas también.
    La pregunta con la cita "leyenda urbana" :icon_biggrin: la hice exactamente así a un cultivador profesional de orquídeas en una exposición-venta. No se sonrió ni mucho menos y me dijo que si no iba acompañada de molibdeno como fertilizante no tenia efectos en cambio con este abono (en sus concentraciones y compuestos adecuados) si que era efectiva pues este actuaba como sinérgico.
    Tengo phalenopsis y dendrobiums y lo uso después de la floración y la formación de raíces es brutal , aunque claro, también las abono con otros productos.
    Cada pastilla es de 300 miligramos y se disuelve en 3 litros de agua, con lo que queda una concentración de 100 miligramos por litro para el riego. Mejor disolverla en agua de baja mineralización y no mezclarla con otros productos que podrían afectar a su estabilidad.

    Saludos :okey:
     
  5. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Buenas noches.
    Tengo que agradecer tanto a YOWI como a mirosman, el interés en manifestar sus respectivas experiencias.
    Saludos, y felíz año 2018. :okey::okey: