1ª Poda higuera

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por jumagagra, 17/1/18.

  1. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Buenos días a todos
    Tengo esta higuera en una maceta, ahora la voy a trasplantar a un contenedor mayor y a podarle las raices un 30% aproximadamente, lo que no sé es como podar la parte aerea, sería su primera poda. ¿podeís, por favor indicarme por donde la podaríais? otra cosa, es mejor primero podar y luego trasplantarla o al reves?
    Muchas gracias,
    Juanma
    P.D. pongo fotos de todo su contorno desde 3 ángulos distintos

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Hola Juanma

    Esa higuerita esta genial, no tiene mucho sentido en higuera formar un vaso perfecto, ya por rizar un poco el rizo porque te sobre tiempo libre... puedes usar: tracción, tensión, palanca... en fin según lo que tengas más a mano puedes corregir un poco la trayectoria de es# primarias... al final parece que serán 4 en vez de tres, realmente importa poco... pero si dejas tres ninguna combinación te ocuparía bien el espacio, por eso casi mejor dejar 4 al menos por ahora... si quieres tres elige la mejor combinación y con sutileza desplaza un poco la posición de alguna rama.

    Dejes tres o dejes cuatro la más alta es una rama muy vertical, que con el tiempo te generaría un árbol más alto... yo corregiría su posición, con el tiempo es muy posible se comportase como un tronco con yema apical... (para entendernos) simplemente puedes colgar un peso o una tracción fija a una pared, en el suelo... una vez le des buen ángulo, será solo otra rama.

    Tiene una rama bastante más grande que el resto, con una secundaria grandota algo tumbada (de formar con tres primarias, esta rama tumbada se podría usar como tercera primaria, corrigiendo posición y cortando la ahora principal...) yo la dejaría como está este año, solo despuntaría la yema apical más alta, para cocerle perder un poco de tiempo y otras crezcan más y se equilibre... por la misma razón no le quitaría la rama tumbada este año nombre las ramita pequeñas, cuantas más apicales tengan que nutrir más se reparte el caudal de savia que las alimenta... si quitases ramitas y hicieses un rebaje mayor, posiblemente te brotasen tres,bueno eso es solo teoría es más posible solo dos o incluso una al podar sus raíces... en cualquier caso una poda corta y eliminación de secundarias haría que te creciese muy vigorosa y gane más altura con respecto a las demás, por esa razón yo solo cortaría apical, y incluso luego sigue creciendo intenso, pintaría las yemas en verano hasta frenarla lo suficiente... pero insisto esto es rizar el rizo por si te aburres, las higueras las dejamos un poco a su aire y simplemente equilibramos para que dé fruto y La Luz penetre...

    La parte aérea es que realmente aunque tienes ramas que tendrás que quitar en uno o dos años, por ahora especialmente si es bífera te interesa que s queden y del fruto... el la rama larga también para evitar se descompensarse más...

    Antes o después da igual, si te inclinas por dejar cuatro primarias solo vas a pinzar la yema apical de la rama más larga. Si te hago más incapie en esa rama que es casi prolongación del tronco... o la cortas y corriges un poco la forma de las tres que te quedarían o bien la inclinas y la obligas a comportarse como una primaria más... yo me inclino por esta fórmula.

    Con respecto a las raíces no creo que tengas que cortar mucho, lógicamente darán vueltas al contenedor, pero no es una higuera que aún tenga un cepellon muy compactado, más que cortar groseramente quita con sutileza las que dan vueltas, con un palito, destornillador... escarba un poquito siguiendo raíces importantes y con una tijera Fina o un cúter... córtala acercándote al tronco un tramo... así ayudas a una mejor estructura de las raíces y que no se concentren en bordes.

    Dale un macetero ya lo más grande posible para que te dé frutos, no te preocupes por ir dando uno solo un poco más grande... esa higuera está en condiciones de dar bastantes higos si le das la semilla mejores condiciones, irte a 7n macetero solo poco más grande es perde frutos... años después ya te las ingeniarás para de nuevo podar raíces sin grandes daños... alguna gente dirá que es una barbaridad y que además quedan dentro las raíces muertas... ha veces a alguna higuera no la saque (físicamente me cuesta mucho moverlas, sacarlas, replantarlas) lo que hago es unas un serrucho de dientes no muy grandes... simplemente lo clavo en el cepellon a distintas alturas, y corto lo que serían unos 25º al azar, solo dos o tres sitios y más cerca o más lejos del tronco.

    Incluso si no la hicieses nada este año, también estaríamos genial esa higuerita.

    Un abrazo
    JC
     
  3. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Carlos,
    que alegría me da leerte, precisamente estaba pensando en enviarte un mesaje privado para saludarte porque ya hacía tiempo que no hablabamos y tenía ganas de saber de tí.

    Gracias por toda la explicació que me has dado, seguiré tus consejos, se que eres un experto en higueras.
    cortaré sólo la yema apical de esa rama más grande y la otra rama vertical, tal como dices le pondré un peso o un tensor para irla forzando poco a poco a una posición más horizontal.
    De verdad que me alegro mucho de tu respuesta,
    Un abrazo
    Juanma
     
  4. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Carlos,
    Ya la he trasplantado a un macetero de 100 litros , le he podado las raices según tus inicaciones, y tal como me aconsejaste he pinzado la yema apical de la rama más alta, también he doblado la rama vertical con un tensor que ire forzando poco a poco hasta dejarla más o menos horizontal. Para no dejar marca en la rama le he puesto una cuerda de persiana de esas anchas con una vaga suelta que no la apriete, sólo la domine hacia abajo-

    Gracias por tus consejos, me son muy, pero que muy útiles
    Un abrazo
    Juanma