Como podo este caqui

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por jumagagra, 21/1/18.

  1. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Es sencillo, mira...simplemente es cortar a tres-cuatro yemas de la base de las tres ramas principales. Disculpa, es que hoy no tengo disponible el pc y no puedo marcartelo con el photoshop. Me habré explicado mal. La idea es que en años sucesivos le vayas formando las ramas secundarias y los pisos al arbol.

    De momento la idea es que ese arbol tendrá las raíces enrolladas del tiempo que ha pasado en maceta y por lo tanto tendrás que deshacer el cepellón cuando lo saques de la maceta para evitar el “ efecto maceta”. En ese momento tendrás que equilibrar la parte aerea con las raices. La mejor idea es que cortes a unos 20 cm de la cruz cada primaria, sin miedo. Al año que viene verás como con un buen abonado te supera varios palmos en altura.
     
  2. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Aquí te adjunto algunos vídeos de youtube donde se visualiza más o menos la idea que digo. La idea es ir creando un árbol con forma de vaso mas o menos abierto con ramas siempre cortas y evitando la mayor parte posible de brindillas para evitar roturas y fruto de mala calidad. El caqui tiene ese problema, y se debe intentar crear un arbol compacto.







    La idea siempre es realizar una poda corta e ir creando un esqueleto sólido del árbol. Repito que esta técnica no es la única y como dicen los compañeros (AJPA) el efecto bonsai esta presente. De toda manera creo que si se le desenreda el cepellón y la raíz ese arbol va a tirar como una moto este año. Los videos estan en valenciano, pero creo que se puede entender la tecnica.
     
  3. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Muchas gracias Quercus llex por tu amabilidad y por el tiemo que me has dedicado,
    Por el valenciano ningún problema, una cosa, el caqui lleva en la maceta desde junio del 2014, es decir casi 4 años, y este año le he cogido los primeros frutos (10 ó 12) ¿eso afecta al tipo de poda?
    ¿Podarlo ha de hacerse antes de ponerlo en el suelo o ya puesto en el suelo? y en el supuessto de que decidiera trasplantarlo a una maceta mas grande, el proceso sería el mismo?

    Muchas gracias de nuevo, me has sido de mucha ayuda
    Juanma
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Quercus Ilex dijo esto :


    La solución (más factible y lo que se hace aquí) es rebajar el árbol duranteel primer año a cerca de 20 cm de la cruz. Le dejas las tres principales y este año se hará un árbol de dos metros.

    Luego aquí en el verano vamos haciendo una poda parecida a la del cerezo, con dos o tres despuntes anuales. Eso hace que multiplique las secundarias, pero este año olvidate de eso, haz simplemente ese despunte y veras como tira después.


    Amen hermano , efectivamente es asi como se hace y no puede estar mejor explicado .

    Mi consejo para Juanma es que plante ese caqui en el terreno , y lo pode pasadas las heladas ( aunque con este invierno de mierda que llevamos ni heladas ni pollas ) .
    Juanma lo podas a primeros de Marzo tal y como te ha dicho el colega Quercus , es decir , podas las tres tramas primarias a una distancia de 20 cm del tronco ( hubiera sido de puta madre que la rama mas baja estubiera un poquito mas alta , pero no pasa nada ) , el angulo que llevan es bueno .

    Una vez en la tierra , va a meter una explosion de la ostia , y tendran que hacer poda de verdeo , como en el cerezo ( la rama crece a 50-60 cm , y tu la rebajas a 20 cm , y asi sucesivamente ) , te quedara un arbol muy ramificado con ramas fuertes muy aptas para cargar bien .

    Metelo en la tierra que seguro que el portainjerto es Lotus , y emite u sistema radicular poco profundo pero muy abierto .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Amén maestro! Ganas tenía de verdad de coincidir contigo en un post. La verdad que he estado bastante tiempo registrado en el foro y no me he animado a responder hasta hoy. He aprendido muchísimo de ti y de otros compañeros como Vindio.Por cierto, te envié un mp y se ve que con el trajín que llevas no has podido responder.

    Jumagagra, dicho , ese caqui lo que necesita de momento es un buen rebaje de ramas y desenredar las que raices cuando lo transplantes. Y lo que ha mencionado el compañero Jose-Albacete, esperate al fin de las heladas.
     
  6. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Muchísimas gracias Jose, Qercus

    Lo haré exactamente como me habeis dicho

    un abrazo muy fuerte
    Juanma
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Juanma,
    Como tu eres un manitas como nos demostraste con el compostador igual podias hacerte una jardinera con bloques de cemento (de los delgados que venden en tiendas de bricolage y construccion) con unos 200-500 litros.
    Si le pones a la jardinera la base tambien con bloques de cemento, conservarias el suelo para el desarrollo de las raices de otros frutales (tambien la puedes dejar abierta por abajo y que sus raices si quieren caven ese suelo tuyo, asi no lo hara tu) y haciendola mas ancha que alta no le añadirias mucho altura al arbol para su recoleccion.
    No he encontrado un buen documento donde describan como hacerlo. Lo mas cercano es esto en ingles pero los bloques me parecen demasiado anchos para ti que no tienes mucho espacio
    https://www.lowes.com/projects/gardening-and-outdoor/build-a-concrete-block-raised-bed/project

    Suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Una pregunta, por favor,
    Si miras las fotos verás que hay ramas secundarias por debajo de esos 20 cms, esas ramas las dejo en los 20cms, de rama principal que dejaré o las elimino? y esas tres ramitas pequeñas que salen de la cruz, las corto tambén o las dejo?
    Muchas gracias,
    Juanma
     
  9. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Buenas tardes...eso ya lo que veas...esas ramas tampoco van a crecer mucho y unicamente van a chupar alimento a los nuevos brotes. El caqui suele reaccionar bien a las podas “drasticas”, así que no temas.