Hola, hace dos años planté unos cipreses en mi jardín (Madrid) y al poc tiempo vi que las ramas tenían tendencia a abrirse. Decidí enrollarles un cordel para que se mantuvieran pegadas al árbol. Un año después decidí quitar el cordel pensando que ya sería tiempo suficiente pero la situación es peor. Además, los árboles tiene tendencia a torcerse a pesar de que tienen tutor y cuerdas para intentar mantenerlos tiesos. Agradecería mucho si alguien sabe qué les ocurre y cómo puedo solucionarlo. Un gran saludo a todos los miembros de este completísimo foro. Atentamente.
Hola, no entiendo muy bien la pregunta. Hace tiempo ya empezó a dar muestras de que las ramas se abrían así que las até con un cordel alrededor del árbol, así ha estado un año y ahora que retiré el cordel es tá como se ve en la foto.
Me parece que es normal. Hay una cierta variabilidad en cipreses que se expresa en la forma de la inserción de las ramas. Desconozco si quieres formar un seto pero en este caso igual se te cierra antes teniendo ramas más horizontales.
Hola Tomaset, justo al contrario, no quiero hacer un seto, me gustaría que los cipreses crecieran bien estrechitos,con las ramas pegadas al árbol. La verdad es q no entiendo de plantas pero a mi me da la sensación q a estos cipreses les pasa algo malo. Están torcidos y dan la sensación de débiles.....
Buenas Roncho, Si crees que el problema es una plaga o enfermedad creo que lo mejor seria poner fotos de detalle (mas cercanas) del tronco y de las hojas. Aparte de eso tambien seria bueno indicar tus patrones de riego y abonado. Ademas, si te resulta posible, indicanos la altura sobre el nivel del mar a la que estan los arboles Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola AJPA, no digo que sea plaga o enfermedad, al menos no da muestra de ello, lo digo por el aspecto general, como desaliñado y triste. Están plantados en Madrid, a unos 600 metros de altura y el patrón de riego es el mismo que el resto del jardín, es decir en verano cada 24h 5 min y ahora en invierno un par de veces a la semana 3 min. Y el abonado, una vez al año con humus de lombriz. Un aspecto que quizá es importante es que en invierno no les da el sol prácticamente....
Buenas Roncho, Posiblemente el problema este relacionado con una busqueda de la luz. Esto podria explicar la desviacion del tronco y tambien el problema inicial de apertura de las ramas. El que ahora sea mas grave lo veo esperable pues si las ramas no se han lignificado significativamente si les retiras la sujeccion volveran a donde debian y si ademas han desarrollado peso pero no resistencia para mantenerse en vertical al soltarlas se caeran. Seria como, salvando todas las distancias, un brazo que has sujetado alto y que despues de un tiempo le quitas la sujeccion: no es razonable esperar que los musculos (la madera de la rama) haya desarrollado resistencia cuando nada se lo pidio durante tanto tiempo. Normalmente en los arboles frutales se hace lo contrario: se tiende a tensionarlas para que no crezcan verticales y claro cuando se rompe/corta la sujeccion cierta horizontalidad se mantiene Por otro lado el tipo de riego que aplicas favorece el desarrollo superficial muy superficial (el agua se queda a pocos cm del suelo). Esto genera una dependencia del arbol respecto al riego aunque no debiera influir en el patron de crecimiento. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias a todos los que me habéis aconsejado. Seguiré informado de la evolución de mis "chicos".