Ayuda para un seto un poco complicado

Tema en 'Elección de seto. Pantallas. Ocultación' comenzado por Dianahortícola, 8/2/18.

  1. Dianahortícola

    Dianahortícola

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sierra Norte
    Aguaribay, aquí van las fotos nuevas donde se ve el pequeño talud detrás de las arizónicas, y el prado sin árboles. La vegetación que se ve por la linde nace por fuera de manera salvaje. Son encinas jóvenes. También crece algún que otro acebuche y algunos palmitos, y ni se me ocurriría arrancar especies autóctonas, como no fuera absolutamente necesario... y no lo es. El pradito, como ves, tiene muy pocos árboles por esa zona. Por otras tiene encinas centenarias, además de otros árboles plantados como limoneros, olivos, moreras blancas, y algunos algarrobos jóvenes que planté yo hace 3 años. Por una parte, es una pena no tener más arbolado, pero por otra, por lo de los incendios, es más seguro, siempre que mantenga el prado bien desbrozado.

    Espero que con estas dos fotos te hagas una idea aproximada.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Dianahortícola

    Dianahortícola

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sierra Norte
    Hola, Aguaribay. Es curioso... Esta mañana subí dos fotos, y envié la respuesta, pero es como si se hubiese borrado. O igual se me fue la olla y no le di a "Enviar respuesta". Da igual... lo vuelvo a hacer.

    Ahí van las fotos, donde se ve el pequeño talud detrás de las amazónicas, que baja al prado. Espero que con ellas, te hagas una idea más aproximada de cómo es el espacio.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  3. Dianahortícola

    Dianahortícola

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sierra Norte
    Y ahora van y aparecen los dos mensajes! Qué descontrol, por Dios! :icon_redface:
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La imagen primera de este hilo parece de una alineación de cipreses chulísimos a los que sólo les falta un poco de tijera.
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    No hay poda posible para estas arizonicas., ni otros cipreses a menos que se lo haya ido podando de a poco durante toda su vida. ¿por donde quieres podarlos?, por arriba ?, alguna ramas laterales, si las podas se secan... se terminan muriendo, no rebrotan.
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    [​IMG]

    aqui hay un cipres que se desarrolló bien pero hacia el otro lado !:smile:, seguramente tiene sol en esa zona y del lado de la casa queda en sombra.Este terreno vacío a quien eprtenece ¿se construira pronto, Esta muy bien tener una vista de un terreno como este ....
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    No acabo de ver el sentido al cambio que pretendes hacer en ese seto.
    Si lo prioritario para ti es que te de sombra a la fachada, me parece una barbaridad arrancar las arizónicas y empezar otra vez de cero. Vas a necesitar de doce a quince años post plantación recuperar la sombra que tienes ahora. Referente a los incendios, igual puede prender la madera de ciprés que la de albizia.
    Yo no arrancaría los cipreses para poner albizias. Trataría de restaurar el seto que ya tienes. Como ese seto ha estado muy descuidado durante muchos años, no se puede transformar en un seto formal podado en forma rectilínea, pero se puede transformar en un seto informal que te puede quedar muy bien igualmente.

    Primero habría que evaluar si hay algún árbol débil que haya quedado estrangulado entre el crecimiento de los más vigorosos y arrancarlo. Posteriormente mejorar con poda los que ya hay. Se trata símplemente de ir acortando las ramas para que queden árboles más compactos, con la copa menos extendida, que después con la rebrotada quedarán con el follaje más denso. Cada año hay que repetir esa poda de formación acortando ramas, y así, año tras año, cada vez conseguirás un seto más denso y estrecho.

    Al podar has de tener en cuenta que las conníferas rebrotan muy mal de la madera vieja sin hojas, así que hay que acortar las ramas llegando a un punto en la que todavía quede follaje. La base pelada de los árboles no se va a volver a poblar, así que puedes plantar arbustos bajos a su pié para rellenar por abajo y que se vea más frondoso.

    Sobre los arbustos a plantar en su base es importante saber la orientación del seto. Si está en orientación sur y le llega algo de sol a la base de los árboles, puede que te crezcan y florezcan medianamente las abelias, si llega muy poco sol quizás es mejor decantarse por arbustos estrictos de sombra.
    Como bajo árboles grandes y muy arraigados es difícil hacer crecer algo de nuevo, creo que sería mejor que plantaras arbustos de sombra y tamaño mediano a un metro de distancia de la base de los árboles por el lado de la casa. Así los arbustos lucirán más y te crecerán mejor, al tener menor competencia con las raices de los árboles. Podrías plantar Viburnum tinus, Mahonia aquifolium, Aucuba japonica, Mahonia japonica, Simphoricarpos orbicularis y dorembroosii, Fatsia japonica, Aspidistra elatior, etc.
     
  8. Dianahortícola

    Dianahortícola

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sierra Norte
    Hola a todos, y gracias sinceramente por las respuestas.

    Contesto por orden: Correo Volver, efectivamente es una alineación de cipreses, en particular arizónicas, pero de chula nada. Están super descuidados, descontrolados, muchos de ellos tumbados, y lo peor, demasiado cerca de la casa.

    Aguaribay, mi idea es simplemente arrancar las arizónicas. La que tú dices que tiene mejor pinta, la de la izquierda, así de frente no se aprecia bien, pero crece inclinada más de 30º. De hecho la tenían sujeta con una cuerda (me di cuenta el otro día al ir despejando ramas) a una que está detrás. Si no, creo que ya estaría completamente tumbada. Todo el terreno libre que se ve alrededor pertenece a mi parcela, que como te comenté, tiene unos 7.000 metros cuadrados. O sea, que ahí no se va a construir nada. No necesito aislarme de ningún vecino cercano, sólo quizá de algún excursionista o paseante ocasional. Simplemente es agradable tener sombra en la fachada sur de la casa. Claro que si esa sombra, como está ahora, entraña un peligro y encima te quita la vista de todo... pues casi mejor el sol, aunque me rompa la muñeca a base de abanicarme :11risotada: Creo sinceramente que lo suyo es poner árboles de hoja caduca, que no te quiten el sol en invierno, que dejen ver el prado alrededor de la casa, y sobre todo que no entrañen un peligro por su grado de inflamabilidad. Y para aislarme de ocasionales miradas indiscretas, unos arbustos medianos creo que serían más que suficiente.

    Amadeu, el sentido de arrancar las arizónicas es por pura seguridad. Aunque no lo creas, las coníferas son más inflamables que otros árboles, y las arizónicas en particular son explosivas. Lo había oído y leído, pero no comprobé lo peligrosas que son hasta que, hace un par de meses, quemando restos de poda de distintos árboles, echamos a la candela una rama de arizónica. ¡Ni te imaginas la llamarada que pegó eso! Sin exagerar, parecía que hubiéramos echado un bidón de gasolina. Entonces fue cuando por fin me decidí a quitarlas. Por supuesto, cualquier madera arde, pero unas más rápidamente que otras, y algunas, por las resinas o por determinados elementos químicos son verdaderas bombas. No hago esto por un capricho. Me he resistido durante años, porque me daba pena, y porque sé que me quedaré sin sombra en esa zona durante un montón de tiempo a partir de quitar esos árboles. Llevo mucho tiempo leyendo, consultando manuales de seguridad anti incendios en zonas forestales; he consultado también a mucha gente del lugar, incluidos agentes de Medio Ambiente y Guardia Civil, y todo el mundo desde el principio me decía lo mismo: que esas arizónicas a 4 metros de la casa son un verdadero peligro en esta zona, que sufre incendios gravísimos un verano sí y otro también. De hecho, en muchas comunidades autónomas está prohibido plantar arizónicas como seto en zonas forestales por el peligro que entrañan. Y tengo que tener en cuenta que mi parcela está prácticamente aislada entre una masa forestal de monte bajo y encinar totalmente abandonado. Con que saliera ardiendo una de las fincas colindantes, y hubiera un poco de viento que trajera pavesas, ya saldrían ardiendo las arizónicas, y detrás de ellas, la casa. Te aseguro que si estuvieran a 15 o 20 metros de la casa, no pensaría en arrancarlas. Pero tenerlas a 4 metros me parece un riesgo innecesario.
    Te agradezco mucho las sugerencias de arbustos que me haces. Miraré todos ellos para encontrar la mejor opción. Teniendo en cuenta que sí es orientación sur, y que las temperaturas en verano aquí alcanzan muchos días los 45ºC y hasta los superan, quizá las abelias, como dices, sí se den bien, sobre todo porque las albizias son de hoja caduca, así que los arbustos tendrán sol durante todo el invierno, e incluso quizá agradecerían algo de sombra durante los meses de verano.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Respecto a quitar las arizónicas, comparto tu opinión. Luego de haber visto muchisimos sitios donde los cipreses estaban arruinados y lo maravilloso que ha sido la decisión de quitarlos puedo confirmarte que esto de quitarlos sera un alivio. Que se vean bien algunas ramas, o ese que me pareció que estaba bonito no da la idea de lo que es la realidad de estar frente al tema de cipreses arruinados, suele ser un panorama algo inimaginable y sin solución para quien no lo ha visto muchas veces

    Habiendo visto este terreno que tiene creo que una planificación donde como tu dices no se cubra completamente la vista pero a la vez poner algo para miradas indiscretas.
    ¿porque acercarse entonces tanto a la casa,?- veo que tienes claridad con lo que deseas hacer, y en cierto modo compartimos algunas soluciones- pero a ver si me explicas ¿ porque no ganar parte del terreno lindante ?
     
  10. Dianahortícola

    Dianahortícola

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sierra Norte
    Aguaribay, me alegro de que estés de acuerdo conmigo en quitar las arizónicas.

    Lo de no ganar parte del terreno es por el talud. Al estar la casa en alto, para conseguir sombra en esa fachada lo antes posible, los árboles deberían estar preferiblemente a la misma altura que la casa, y no dos metros más abajo y a 10 metros de distancia. Yo comprendo que los anteriores propietarios quisieran plantar árboles de sombra ahí, lo que no entiendo es que pusieran arizónicas precisamente. En cuanto a un seto pantalla rodeando la parcela, en esta zona, por el tema de los incendios, está contraindicado... y completamente descartado. Sería meterte el fuego en casa. Ya es suficiente con las encinas, los acebuches y los palmitos que crecen espontáneamente en los bordes exteriores de las lindes.

    Si es que la cosa es más complicada de lo que parece a primera vista, ¿a que sí? :confused: :icon_biggrin:
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Creo que las dos finalidades que buscas son incompatibles, dar sombra con árboles grandes y al mismo tiempo que haya pocos elementos combustibles para que en caso de incendio el fuego no llegue a la casa no lo veo posible.

    Además no se para que te empeñas en tener sombra en esa fachada en la que no se ven ventanas ni ninguna zona de estar exterior. Con situar la zona de muebles de exterior en la fachada norte, solucionado el problema, ¿no?

    Si lo que buscas es tener poco material combustible quizá deberías plantearte arrancar las arizónicas (y su tocón de raíces también, por supuesto) y sustituirlas por un seto de media talla, de unos dos metros de altura, bien de tipo formal, rectilíneo y podado y controlado con cortasetos; o bien informal, plantando arbustos que no crezcan más allá de los dos metros.
     
  12. Dianahortícola

    Dianahortícola

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sierra Norte
    Amadeu, por tu tono me da la impresión de que no quieres entender mis razonamientos.

    En primer lugar, no arde lo mismo una arizónica que una albizia. Por favor, infórmate sobre la inflamabilidad de las arizónicas. Si la gente, incluso expertos, de la zona me aconseja que las quite porque son un peligro, será por algo.

    Segundo, "me empeño" en tener sombra en esa fachada porque es la fachada sur, que recibe sol prácticamente todo el día en verano, y aquí las temperaturas alcanzan más de 40ºC a diario en esa época. Los muebles de jardín están en el porche, donde tienen que estar. Simplemente no quiero que esa zona de la casa se recaliente.

    De verdad no creía que fuera tan difícil de entender.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Asunto incendios no puedo opinar, pero si que esos cipreses hay que quitarlos .Me ha tocado tener que quitar cipreses en mal estado o mal ubicados y siempre ha sido una liberación en estetica y en espacio ganado, hacerlo.
    No todos tienen la misma expèriencia y también es bueno ver diferentes opiniones en un tema porque asi se puede llegar a buenas conclusiones , nos hacen escuchar otro planteos -al menos a mi -y en este caso sigo coincidiendo contigo Diana.
    .

    En paisajismo uno de los puntos relevantes que se estudia al tratar la vegetación es que arboles se pondran y donde., en que situacion en que orientacion ,etc se pueden entonces usar arboles, para hacer zonas de descanso, para cubrir vistas, como decoracion , para dar sombra a la casa., (uno de los mas importantes temas con arboles ) etc
    Basta dar sombra a los muros que eso alivia enormemente el calor de las casas.No necesita ser una sombra sobre ventanales o que tenga un uso practico especial. Es solo sombrear la casa en el verano y de eso se trata lo que estamos viendo.
     
  14. Dianahortícola

    Dianahortícola

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sierra Norte
    Gracias, Aguaribay. Me alegra que me entiendas y que estés de acuerdo conmigo en lo de quitar las arizónicas, sean cuales sean los motivos para hacerlo, y en la necesidad de sombrear una fachada al sur. Y de verdad que me da pena quitar esos pobres árboles, porque son seres vivos. Pero creo que esa zona mejorará mucho con un par de árboles de hoja caduca que sólo den sombra en verano, y algunos arbustos medianos que dejen ver "el paisaje". La amplitud y las vistas al prado serán una alegría después de ver ese pasillo tan lúgubre durante estos últimos años.

    He contactado con un vivero en Sevilla que me puede conseguir albizias bastante crecidas ya, como de 3 o 3,5 metros de altura, y con un grosor bastante bueno de tronco. Incluso dicen que, si la variedad "ombrella", que por lo visto es más resistente a las heladas, no la tuvieran en el momento que yo las pidiera, me las traerían de Italia. Y de precio están bastante bien. Aunque de momento, me tendré que conformar con ver cómo van desapareciendo las arizónicas. He pensado que, después de quitarlas, quizá venga bien meter la mula mecánica para remover y ablandar el terreno antes de plantar las albizias. ¿Qué opinas tú?
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Creo que cuando tengas plantadas las albizzias sera un gran placer y ya vera que arbustos quieres para poner por debajo
    quitaria los tocones de las arizonica de ser posible !! gran trabajo para un bobcat. Mejoraria mucho la tierra antes de poner las albizzias.

    La albizziaque me gusta es la ombrella y la variedad que es bonita es la rubra, creo que la llaman chocolate. Las otras las mas altas tienen un floracion muy deslucida.