Arce japones en (serios) problemas

Tema en 'Arces (varias especies)' comenzado por pvaldes, 14/2/18.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Sospecho que sé lo que es, y que son muy malas noticias, pero me gustaría conocer otras opiniones. Arce japones con hongos en una de sus dos ramas principales desde hace un par de años. A pesar de podar un par de veces hasta la parte aparentemente sana (sin muchas esperanzas, todo sea dicho), este año han llegado al tronco principal. Evidentemente es un hongo y tratándose de japoneses tampoco quiero mentar a la bicha, pero...

    Foto de la parte afectada de la mitad a la sombra de la rama con cuerpos fructíferos. La otra cara tiene un aspecto normal

    [​IMG]

    Como se ve por dentro casi toda la rama está afectada, y aparece algo similar al "anillo de mordor".
    [​IMG]

    ¿Verticillium malvado a la vista, u otra cosa?

    ¿Creéis que tiene opciones de recuperarse?
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Añado el aspecto general antes de la poda en el que se ve lo cerca que esta el problema del tronco principal

    [​IMG]
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pues tiene tan mala pinta como dices... Yo sin poder cortar la parte infectado, daría antifúngico y rezar lo que supiera.
     
  4. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Huele a verticilium que te cagas. :94congelado:
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Tendría la posibilidad de plantar un reemplazo cerca de alguna especie resistente a Verticilium y de crecimiento lento para que cuando el seyriu muera simplemente lo sustituya sin perturbar las raíces.

    ¿Qué opináis? ¿Doy por hecho que no tiene remedio o podría recuperarse? ¿debería dejar la zona sin plantar?
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo me esperaría esta estación a ver como brota esta primavera y se comporta en verano. Aplicando antifúngico y tal vez cortando si es posible.

    Si no sí, lo que dices suena bien.
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    ¿Has probado a tratar con fosetil (Aliette)?

    Yo tengo un zumaque de Virginia que tiene propensión a tener chancros de gomosis que supuran, como la primera foto que has puesto.
    Regando sus raíces con Aliette tres o cuatro veces de abril a septiembre, mantengo el problema a raya, y los chancros le han desaparecido. Si no trato, vuelven a empezar a desarrollarse.

    A una amiga le pasaba lo mismo con otro zumaque en su jardín, y ya se le había secado la mitad de su copa. Aplicándole Aliette lo recuperó.