Para expertos en robles

Tema en 'Roble (varias especies)' comenzado por graco, 16/2/18.

  1. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    GUAU! ... Parece Q. macrocarpa con esas hojas! :o

    Ahora me estoy dando cuenta de que suelo escapar de los hilos monográficos como el de los arces o las coníferas y ahora estoy metido en este sin ser "experto" en robles xD
     
  2. Bueno, a mí me da igual siempre que sean árboles poco comunes, participo en este hilo por eso, no estoy ya en edad de hablar de plátanos liquidámbares o cedros.
     
  3. juliuscaesar

    juliuscaesar

    Mensajes:
    621
    Ubicación:
    Valladolid
    Estoy impresionado,no sabía que la familia Quercus era tan extensa.
     
  4. Entre 500 y 800 especies dependiendo de los autores tiene el género Quercus. México se lleva la palma en cuanto a diversidad.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Volver a los plátanos, liquidambares y cedros es el siguiente estadio evolutivo :13mellado: Igual que en música hay que volver a Beethoven, Dvorak y Rimsky Korsakov.
     
  6. Tod@s hemos pasado por esas especies, magníficas por otra parte, de hecho salvo el o los plátanos, tengo bastantes especies de los otros -las 4 de cedros-, pero mi reflexión iba a que no entraba en hilos del tipo "¿creéis que se morirá mi cedro en maceta...?",ya me entiendes. Ahora bien, veo un nombre raro en el hilo y la campanita suena...
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo soy el primero en caer en la tentación de lo nuevo.
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pues a mí la posibilidad de ayudar a personas y salvar árboles que de otra forma se morirían me gusta mucho la verdad.
    Evidentemente también me pirra como al que más que de repente alguien haga un hilo sobre una especie China que es apenas cultivada en Europa.
     
  9. ayadegasaski

    ayadegasaski

    Mensajes:
    382
    En la wikipedia hay una buena lista de especies clasificadas por secciones botanicas del genero Quercus.

    Es curioso como la encina esta clasificada en la seccion Lepidobalanus, distribuidos por todo el hermisferio Norte, y el alcornoque junto con la coscoja, pertenecen a la seccion Cerris, que no tiene especies en Norteamerica.

    https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Quercus_species
     
  10. juliuscaesar

    juliuscaesar

    Mensajes:
    621
    Ubicación:
    Valladolid
    Aquí en mi calle hace unos años tras obras de mejora,plantaron una especie de encina, que la verdad no se como se llama.Pero la he visto plantada también en alguna calle de Valladolid.
     
  11. No, la encina es de la sección Quercus, como pyrenaica, robur, petraea, pubescens...

    Seguramente es la encina de hojas grandes, Quercus ilex ssp. ilex, que es autóctona de Cataluña, Cantábrico y resto de Europa mediterránea.
     
  12. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Encinas en el Cantábrico? ... No sé como gallego a parte de en la zona oriental de Ourense las encinas no se ven por ningún lado. No como los alcornoques que se ven de vez en cuando alguno disperso en el Norte y en las Rías Baixas no son excepcionales.
     
  13. ayadegasaski

    ayadegasaski

    Mensajes:
    382
    Es cierto, me he equivocado. Pero queria decir que es muy curioso como la coscoja sea pariente mas cercano del alcornoque que de la encina.
     
  14. Por Cantábrico me refiero a la vertiente cantábrica. Dentro de esta, en la parte más oriental, desde el centro de Asturias hasta el País Vasco, sobre calizas, es muy abundante Quercus ilex ssp. ilex, cuando vayas te sorprenderá, en algunas zonas como el oriente de Cantabria forman extensos bosques. En Galicia tienes razón, solo el oriente de Ourense y Lugo, y la subespecie rotundifolia, o especie, según se quiera.
     
  15. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    D.E.I.: hay encinas en Ourense capital, y de allí hacia el oriente. Quercus suber es común en la mitad sur de Galicia, siendo frecuente en los montes de las Rías Baixas y en zonas de Ourense.

    Saludos