Lagerstroemia....

Tema en 'Árbol de Júpiter o crespón (Lagerstroemia indica)' comenzado por Jeromin, 23/2/18.

  1. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Los quelatos de hierro es mejor aplicarlos en pocas cantidades y en los momentos apropiados. Meterle dos latas de atún de quelatos es una bestiada.
    Hay que echarle sobre todo en los momentos que las hojas nuevas se desarrollan, en ese momento las hojas lo absorven con gran rapidez y en un par de dias ya se ven los brotes con color cobrizo.

    Los mejores momentos para aplicarlos es mediados de abril, cuando los brotes empiecen a crecer con fuerza y a principios de junio y septiembre. Pero con una cucharada sopera para tu árbol por aplicación es suficiente.
    Para mi gusto la mejor marca es Sequestrene (mejor granulado, también lo hay en polvo, pero los rayos UVA lo inactivan con mayor rapidez). También Torneo de Bayer es bueno.
     
  2. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Ok Cira, lo tengo en cuenta. Que no por hundir mucho el cepellón va a ser mas saludable para la planta vaya.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Mirar como estaban.
    Bueno todo llegara.
     
  3. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Lo único que puedes hacer es matarla por si lo plantas muy hondo.

    Tienes que pensar que el crecimiento es mas bien lento.

    Es una especie que me gusta mucho.
     
  4. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    No ya. No le hice un agujero grande. Solo para que entrara el cepello. Como unos 10 cm en el ancho. 5 por un lado y otros cinco por otro. En cuanto a la profundidad quedo al ras. Uno tiene mucho que aprender, la verdad. Estare al tanto.
    Saludos.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El otro día le saqué una foto a una Lagersotroemia desnuda. La verdad es que sus finas ramillas tortuosas y su tronco como descortezado parecen sugerir que la planta está muerta. Pero no.

    [​IMG]
     
  6. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Si, se ve que es una lagerstroemia con 5 o 6 años. Lo digo por que veo que las ramas son gruesas. La mía la planté el verano pasado y tenía mis dudas al respecto (Era su primer invierno). Por que la vi muy mustia, como sin vida, con la copa toda oscura. Pero por lo que me decís me quedo mas tranquilo. Hubiera sido muy decepcionante por que la puse con mucho cariño. Ahora se que en esta epoca del año esta especie iverna, para florecer de nuevo con el buen tiempo.
    [​IMG]
    Pero mira la base como esta. Como puedes comprobar por el color esta verde. Eso me hace tener confianza.
    [​IMG]
    Y mira como lucia este verano pasado, recien plantada.
    [​IMG]

    Un saludo y gracias
     
  7. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Aguaribay te agradezco mucho el consejo de la poda, lo pondre en practica. No en vano fuiste tu la que me aconsejaste que pusiera este arbol.
    Saludos
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La foto de lagerstroemia que te ha colgado Correo volver es de un ejemplar no de 5 o 6 años, sino de 12 a 15 por lo menos.

    Lagerstroemia es una especie que está a medio camino entre arbusto grande y árbol muy pequeño. Es ideal como árbol aislado para jardines pequeños, pero se desarrolla con bastante lentitud. Si la riegas bien y la abonas con un abono general y quelatos de hierro harás que crezca un poco más rápido, pero has de tener paciencia. A cambio obtendrás un pequeño árbol que dentro de veinte años podrás dejar crecer en su forma natural y no lo tendrás que someter a podas bestiales para contenerlo, y con una madera clara y dura muy bonita.

    La foto que muestras de la base del árbol con la corteza pelada puede indicar un problema que si se repite a lo largo del tiempo puede llegar a ser grave. Ese descamamiento se puede deber a que dais golpes con el cortacésped en la base del árbol cuando cortais el césped. Si se hace de forma reiterada, puede dar lugar a heridas y úlceras en la base del tronco que pueden dar lugar a deformaciones y que el tronco se incline con la edad.

    Sería bueno que arrancárais el césped en una circunferencia de unos 50 cm, en cuyo centro esté el árbol, e incluso que caves una ligera depresión formando alcorque. De esa forma no golpearéis la base del árbol al segar el césped y también podrás utilizar el alcorque para regar el árbol de forma abundante a manguera en verano. Los aspersores para césped suelen empapar mucho el terreno, pero en los centímetros más superficiales. Los árboles necesitan que el agua les llegue a la profundidad de todo su cepellón.

    No creo que tu árbol necesite ninguna poda en su estado actual. Como mucho despuntar un palmo las dos ramas más largas de la parte superior de la copa para equilibrar su forma.
     
  9. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Ok Amadeu, sí, la verdad es que el árbol se veía crecido, con tronco grande. Ando por aqui para aprender y si en un momento dado puedo ayudar, pues tambien. Gracias por tu matización.

    Bueno la foto la saque con la intención de poner de manifiesto el color verde, que denotaría que la lagerstroémia esta ivernando. Pero tendré presente lo que me has dicho. Sí, voy a poner una circunferencia con unos adoquines de granito a modo de seto. Ok a lo que me cuentas del alcórque y a lo que me dices de riego abundante en verano.
    En cuanto a la poda, un poco cortar las puntas, para darle forma, ok Amadeu.

    Gracias por tus consejos
    Un saludo
     
  10. Te dejo un par de consejillos:
    Las ramas que se crucen y las débiles sí conviene quitarlas para que por dentro la copa airee bien.
    Respecto a la poda, ten en cuenta que florece sobre las ramas del año anterior, por lo que lo suyo es reducirlas solo 1/3 (las dejas pues a 2/3 de su tamaño). Te digo esto porque el mío su segundo año tuvo una floración espectacular todo el verano y hasta casi Noviembre y, tras podarlo, al año siguiente floreció muchísimo menos (cierto es que tb le quité luz muchos días y estos árboles la necesitan).
    Por otro lado, cuidado con los riegos. No toleran la humedad (tampoco quiere decir que aguanten mucho la sequía) y como te pases mucho regando ten por seguro que van a enfermar por hongos. Así que ten cuidado con eso, y las hojas ni se te ocurra mojarlas. A ver si mejora el día y le hago una foto a mi árbol. Este es mi cuarto año con él. El primero no me dio flores y los dos anteriores sí. No se qué edad tendrá porque lo compré de un vivero, pero para mí es mi “chiquitín”. Por cierto, hace dos años cogí una raíz que sobresalía de la tierra, la planté en otra maceta y el año pasado ya me floreció. He leído que es también arbustivo.
     
  11. Respecto a humedad - sequía, es muy importante también tener en cuenta las condiciones de tu clima. Aquí en el sur de España, con nuestros 43 - 45 grados en verano, el árbol es una auténtica bestia. Eso sí, riegos mucho más abundantes (cada dos días prácticamente). Recuerdo hace dos veranos, cuando aún no daba floR, me ausenté dos días de casa y olvidé regarlo. Al volver estaban todas las hojas quemadas, secas, muertas. Le di un meneo y se quedó pelado. Pensaba que había muerto de sed. Y a los pocos días empezó a brotar y volvió a llenarse de hojas.
     
  12. Si quieres saber más cositas, también te diré que hay que fertilizar cada 15 días (yo ya lo empecé este lunes, pese a tener sólo los primeros brotes abriendo) con fertilizante líquido bajo en Nitrógeno para que favorezca la floración (yo lo uso al 3-4%) ya que si usas otro con más porcentaje de N tendrás más hojas y menos flores.
    Prepara también algo para el pulgón, al menos al mío le afecta bastante, pero con aceite de Neem se elimina rápida y ecológicamente (Si puedes comprar mariquitas eso sí que es ecológico).
     
  13. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Hola ajillmor.
    ¿ Cuando podas tu lagerstroemia?, ¿Después de la floración, no?, ¿para mediados de Noviembre o finales?. Hay foreros que me dicen que corte las puntas de las ramas, para mayor floración, al año siguiente, imagino que esto será positivo. Teniendo encuenta el cortar las ramas mas débiles, como tu bien dices.

    Mi lagerstroemia tiene 4,30 m aproximadamente, esta es su segunda primavera conmigo, pues la plante a mediados de la primavera anterior.

    Quiero una copa muy florida y tupida, para eso me aconsejaron que metiera quelatos de hierro, aunque en su defecto le tengo puesto una lata oxidada, debajo de la tierra adonde esta plantada. También la riego ahora con caldo de cáscara de plátano, que es rico en potasio y que favorece la floración.

    ¿Le eche nitrofoska hace una semana, en pequeña cantidad, que tampoco viene mal, no?, aunque procuro no abusar de este producto. Supongo que es más fácil fertilizar con un especifico, con una proporción de un 3 o un 4% de N y que tanto K, como P, lleven también sus respectivas proporciones.

    Una pregunta también, ¿como notas, tú, que tu Júpiter tiene pulgón?, imagino que te destroza la copa del árbol, no?.

    Aquí, adonde yo estoy, la temperatura es superior a la que tu dices. Digamos que durante tres meses aproximadamente el Júpiter tiene que estar soportando temperaturas de 47 o 48 º, desde las 15,30 a las 17 h. Tengo mucho calor en mi jardín, cosa que creo que no le vine mal, siempre y cuando le haga un riego en condiciones.
    Te mando un par de fotos de mi jupiter
    [​IMG]
    [​IMG]
    Bueno ajillmor un saludo y gracias por tus consejos
     

  14. Hola amigo.
    el tuyo es bastante más mayor que el mío. te dejo una foto al final de post.

    "¿Cuando podas tu lagerstroemia?, ¿Después de la floración, no?, ¿para mediados de Noviembre o finales?. Hay foreros que me dicen que corte las puntas de las ramas, para mayor floración, al año siguiente, imagino que esto será positivo. Teniendo encuenta el cortar las ramas mas débiles, como tu bien dices."
    ** Yo el mío vengo podandolo para últimos de Febrero que normalmente suele ir mostrando brotes. Este añolo he vuelto a hacer pero aún no tenía yema alguna. Aún así ha sido podarlo y brotar. Lo de las puntas de las ramas se referirán al 1/3 que digo que hay que cortar, pero siempre las del año anterior. Y sí, las débiles y las entrelazadas, fuera.

    "Quiero una copa muy florida y tupida, para eso me aconsejaron que metiera quelatos de hierro, aunque en su defecto le tengo puesto una lata oxidada, debajo de la tierra adonde esta plantada. También la riego ahora con caldo de cáscara de plátano, que es rico en potasio y que favorece la floración"
    ** Mi experiencia me dice que la floración no tiene que ver con los aportes de hierro, sí con el fuste de las hojas (que se quede el arbol amarillo si le falta ese mineral). He leído sobre eso de ponerle una lata, hay quien le pone una barra de hierro, etc. Lo de la cáscara de plátano pues no tengo ni idea. Por ejemplo el jazmín solano, que también es una planta de tierra ácida, quiere poco nitrógeno pero mucho fósforo para la floración.

    "Una pregunta también, ¿como notas, tú, que tu Júpiter tiene pulgón?, imagino que te destroza la copa del árbol, no?".
    **No exactamente, me gusta mirar el árbol y tengo por costumbre hacerlo cuando empiezan los calores primaverales, que es cuando el pulgón aparece. Igualmente si ves alguna hormiga trepando por el árbol o cualquier planta que tengas, es sinónimo de pulgón, cochinilla, etc. Un buen repaso con aceite de neem, o de infusión de agua con ajo y lo eliminas. Aunque este año lo mismo me da por comprar mariquitas, que se lo alimentan de pulgón.

    "Aquí, adonde yo estoy, la temperatura es superior a la que tu dices. Digamos que durante tres meses aproximadamente el Júpiter tiene que estar soportando temperaturas de 47 o 48 º, desde las 15,30 a las 17 h. Tengo mucho calor en mi jardín, cosa que creo que no le vine mal, siempre y cuando le haga un riego en condiciones".
    ** Efectivamente es un árbol que ama el sol, pleno sol, mientras controles los riegos no tendrás problemas. A más sol, más flores. El año pasado, en el balcón donde lo tengo, echaba alguno de los toldos porque el calor era asfixiante y dejaba al árbol en la sombra. Eso afectó a la floración, que fue muchísimo menor que el año anterior.

    Aquí tienes una foto del mío. Este año le he aclarado la copa por la parte interior, pues tenía muchas ramas cruzadas de los dos últimos años que no las había tocado y lo he perfilado para hacerle una copa más redonda. Veremos a ver cómo se queda cuando brote del todo y florezca.

    [​IMG]

    Para lo que necesites, aquí estoy. Encantado de ayudar.
     
  15. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Hola amigo.
    Pues si que me ayudan tus comentarios.
    Soy nuevo con este árbol y no me gustaría perder para aprender. Prefiero preguntar y hacer amistades.
    Muy instructivos tus comentarios ajillmor.