Que cesped...

Tema en 'Elección de césped. Alternativas al césped' comenzado por Jeromin, 28/2/18.

  1. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    ....puede ser uno que tiene unos rizomas de a metro. Que como no le des con el rastrillo se te pone el suelo lleno de paja y coje un color amarillento que da asco. Yo ayer tire de un rizoma y lo que digo un metro saque y ojo también tiene su demanda de agua. Tengo 35 metros cuadrados y la verdad me arrepiento de haber quitado el césped normal. Es verdad que requería mucha agua, pero esto es como no tener nada por que además es que no luce, sino todo lo contrario. Me paso el día con el rastrillo y ni con esas no deja de salir paja. Hago 6 o 7 montones y lo voy echando en bolsas de 30 L, completo al final dos bolsas, como esta ultima vez.
    Ni una cosa ni la otra. Por aquí por Sevilla se estila un tipo de césped que es el que suelen poner en parque y jardines (Sin rizomas, imagino), creo que es una grama media, pero no estoy seguro. Alguien me podría aconsejar.
    Mañana os mando unas fotos, que ya a estas horas es de noche.
     
  2. Espero las fotos. Saludos.
     
  3. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Si, te mando las fotos, a ver si me dais una solucion al tema.
    Un cesped pajizo y empapado del agua de lluvia, que ha caido por aqui estos dias. El cesped en si acumula una cantidad grande de restos que despues no tiene medio de eliminar. A no ser que yo, como ya dije, haga uso del rastrillo a todas horas
    [​IMG]
    [​IMG]

    Como veis en esta tercera foto, hay un trozo de cesped del que quite y la diferencia es notoria entre uno y otro
    [​IMG]
     
  4. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Disculpa por no haber rotao las fotos a la derecha
     
  5. La verdad no sé que decirte. Se ve algo pajoso y seco pero no llego a identificar la especie.
    Mucho no se ve, habría que ver fotos más cercanas para identificar de qué especie se trata. Los restos son lo que queda luego que cortas el césped o se produce solo, sin ningún corte?
    Las matas verdes es lo que quieres dejar?
     
  6. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    yo tenia césped, pero al plantarme el jardinero esta especie ( uno por uno cada brote), el que tengo ahora se comió al anterior por ser una especie mas invasiva. Se propago como la peste. A estas horas el otro césped estaría dándome un verde precioso, y mira como esta este. Riego no le falta, aun así la paja no se va, pues es un detritus propio de esta especie. Respondiendo a tu pregunta, creo que un alto porcentaje de esta paja proviene del corte del césped el resto lo genera el propio césped.
    Bueno en la tercera fotografía ves como hay una mata de césped con ese verde intenso que te comento, y que me gustaría dejar. Bueno creo que esta mata debe de eser muy fuerte por que no a sucumbido a la invasiva, pero seguro que poco le queda. Me gustaría tener una grama media, del tipo que ponen en parques y jardines, aquí en mi zona. Mucho me temo que voy a tener que quitar lo que tengo y partir de cero, no lo se.

    Mañana te mando fotos mas precisas e incluso un rizoma de los aludidos en el hilo. Ahora es de noche y no saldría bien.

    Saludos
     
  7. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Hai ves los rizomas.
    Hay un subsuelo amarillo dabajo de un incipiente verde, que no lo llega a ser.
    Cuatro cm de espeson tiene.

    Saludos
     
  8. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    Stenotaphrum Secundatun
     
  9. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Profundiza mucho en el terreno?. Quiero decir, es facil quitarlo y replantar con una grama mas suave y que luzca mas ?.
     
  10. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    puedes eliminarlo con un herbicida total.
    hay gramineas más bonitas claro, depende del gusto.
    de dd eres que ciudad?
     
  11. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    ¿El herbicida no será contraproducente manssano, teniendo en cuenta que después hay que replantar?. Estoy en la duda.

    Es cierto que esto de césped tiene poco, es demasiado basto. Además tengo entendido que tiene latencia en invierno y se vuelve amarillo que tornara verde en primavera. Precisamente este decaimiento que tuvo, fue lo que me hizo pensar en quitarlo. Pero ahora gracias al nombre que tu me diste, pude investigar.

    Aquí en verano (Sevilla) a las cinco de la tarde y al sol pueden alcanzarse mas de 50º, no lo se con exactitud. Lo que si sé, es que un césped convencional no aguanta, a no ser que te gastes mas de 200 € en agua para los tres meses de estío. Sin embargo este gramón es infinitamente mas sufrido, necesita mucho menos agua. Eso si, no tiene la elegancia del césped normal y ese aroma tan característico en su siega. Pero bueno, que le vamos a hacer, no se puede tener todo.

    Al final creo que le voy a dar otra oportunidad al que tengo. Veré como evoluciona este año y si en algún momento decido quitarlo, me acordare de tus consejos manssano.

    Gracias por todo.