COMO HACEN PARA IDENTIFICAR TAN RAPIDO LAS ESPECIES?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por juancho2016, 7/3/18.

  1. juancho2016

    juancho2016 JUAN CARLOS VALDEZ

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    argentina provincia buenos aires ciudad de Brandsen
    Buen dis a todos ,
    a los integrantes de este grupo que son tan rapidos y presisos les pregunto si es posible orientarme como hacen para identificar las especies , yo es reunido mucho materia de Taxonomia y
    digamos amateurmente reconosco algunas especies y comparo fotos en interner y a vece logro identificar
    pero veo que vosotros en el grupo lo hacen rapido y presiso en pocos minutos .
    Como hacen? las conocen de memoria ? le buscan algunas carecteriticas para hubicarla en
    los grupos de taxonomia ?
    De grande me agarro este amor y curiosidad por las plantas y tengo en desarrollo varais especies que germine yo y en proceso algunas para bonsai

    gracias por vuestros consejos

    Juancho
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¡Buena ráfaga de preguntas!

    En mi caso, mi verdaderamente magro conocimiento procede de, parafraseando a Jorge Luis Borges, fatigar las hojas: las de los libros y las de las plantas, desde que los olmos del paseo Sarasate de Pamplona empezaron a enfermar de grafiosis; es decir, desde jovencito.

    Como a mí también me sorprende, por vasto, el bagaje de otros asistentes al foro, quedo aquí, agazapado, esperando su respuesta.
     
  3. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Hola!
    Yo no estoy en el grupo de los "rápidos y precisos" :11risotada: , pero te cuento que si alguna vez "emboqué" con la identificación de alguna planta en este foro, es gracias a lo que aprendí de varios maestros que hay y hubo aquí.
    De tanto ver lo que ellos saben, a uno le quedan grabadas algunas cosas, aunque hay nombres de plantas, que cuando los veo escritos me pregunto sinceramente cómo hacen estos genios para recordarlos. :sorprendido: :smile:
     
  4. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Simplemente memoria. Una buena base de datos para comprobaciones, también ayuda.
     
  5. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Juancho, yo tampoco soy experto, solo aficionado y amante de todo lo vivo, plantas, hongos, líquenes, insectos, reptiles, mamíferos, anfibios, etc., etc etcetec........

    Dado el gran nº de especies botánicas, a mi me parecen importantes dos mecanismos opuestos para (poco a poco) ir introduciéndote en identificar.

    Uno sería empezar a conocer especies de tu zona, de tu entorno. Te interesa tener alguna guía con fotos para que puedas comparar. Las guías para aficionados siempre tienen algún mecanismo sencillo (por ej. los colores de las flores) para que te sea más fácil y puedas desechar un gran nº de plantas. Así podrás empezar a relacionarte con la taxonomía, las familias, géneros y especies.

    La otra sería ir de lo concreto a lo general a través de un mecanismo de relación. A veces sucede sin que te des cuenta cuando percibes que dos especies del mismo género son similares o que varias plantas que conoces tienen características comunes y entiendes por qué están en la misma familia. La taxonomía latina no es tan complicada (y menos para nuestra lengua, latina también).

    Desde luego la manera más seria y rigurosa sería estudiar las características de cada familia para poder 'descender' en la escala, pero tal vez es la menos divertida.

    Un saludo
     
  6. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Como bien dice YOWI es imprescindible tener una buena memoria, pero sólo con eso no es suficiente, y es muy importante tener una gran afición al tema y una gran constancia. En realidad la memoria va acumulando imágenes de cosas que ves (visitas a jardines botánicos, centros de jardinería, viveros, parques públicos, etc....) y argumentos de los textos que lees y comprendes (acceso a buenos libros es importante) y de las experiencias propias si te dedicas a cultivar las plantas (cosa muy ventajosa, como ocurre con XIFA, que es todo un fenómeno y nos asombra continuamente a todos). Es importante también que previamente, o al mismo tiempo que todo esto ocurre, se realicen unos estudios de botánica mínimos, que te permiten entender todo lo que vas leyendo, viendo y experimentando. Con el paso de los años, porque hacen falta algunos años, vas enlazando temas y asimilando la información en tu cerebro, de forma que cuando ves una planta y quieres identificarla, o bien ya tienes una imagen en tu cabeza fruto de la experiencia anterior y sabes incluso su nombre directamente (que es lo que sorprende a muchos con menos experiencia o conocimientos), o al ver la flor, el fruto, o incluso ciertas características foliares, etc., puedes, al menos, ser capaz de encuadrar la planta en un grupo restringido de especies, como pueda ser la familia a la que pertenece o con la que debe estar seguramente emparentada, siendo más fácil la búsqueda. Luego, con el paso de los años y después de la subida, vendrá la inevitable cuesta abajo, y ciertamente yo me lo voy notando ya a mis 67 años, pues me despisto con mayor facilidad, no me vienen a la cabeza infinidad de cosas, etc...pero bueno, el entusiasmo es el mismo o más que cuando tenía 30 años, y además con mucha mayor experiencia. Y eso es todo cuanto puedo decirle a Juan Carlos Valdez, animándole a continuar.
     
  7. juancho2016

    juancho2016 JUAN CARLOS VALDEZ

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    argentina provincia buenos aires ciudad de Brandsen
    Gracias a todos exelentes consejos y orientacion voy a seguirlos estaba medio orientado pero ahora mucho mas !!!
    Saludos a todos
     
  8. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Gran verdad esa, el tener gusto por la botánica. Cuándo se realiza una actividad que además de gustarte, te apasiona pues los nombres se memorizan fácilmente, a veces mi mujer me dice que le doy miedo, soy aficionado también a la pesca desde hace mucho y también durante mucho, aficionado a la acuarofilia y los nombres ciéntificos de cientos de especies fluyen por mi cabeza cada vez que veo alguna foto, y eso que los aprendí en algunos casos, hace más de 30 años ¿Como es posible? Pues no lo sé, aunque es totalmente cierto que cuándo te gusta una afición, el recordar datos es muy fácil. la información fluye sin esfuerzo. También hago senderismo y nombres de montañas, rios, arroyos, lugares, fuentes, caminos, también tienen su espacio. Aunque tengo que reconocer que en el caso de la botánica, es dónde más flojeo, es mi último hobby y supongo que la edad pasa factura.
     
  9. juancho2016

    juancho2016 JUAN CARLOS VALDEZ

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    argentina provincia buenos aires ciudad de Brandsen
    es cierto cuando era mas joven me acordaba de todo , ahora tengo 61 y todo me cuesta el doble , pero tengo muchas ganas de aprender todo de las plantas
    para no enloqucerme me voy a concentrar principalmente en lo que me rodea , siendo un publo de campo en argentina hay demasiadas especies , no me di cuenta hasta que empece a interesarme , antes eran todos arboles iguales , haora cuando paso delante de algo distinto ya mi memoria visual me dice que no habia visto
    antes esa especie.
    Saludos
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Con las especies más raras la clave es que aparezcan alguno de los expertos :11risotada:

    Hay algunas que son tan características que sólo necesitas ver una vez y tener algo de buena memoria como Styphnolobium japonicum dot.

    Hay algunas que final te acabas acostumbrando de verlas por el foro, por ejemplo yo nunca he visto una Bismarckia nobilis o una Acacia baileyana en persona pero de verlas repetidamente en el foro les acabas pillando el truco.

    Y luego evidentemente buena bibliografía también ayuda muchísimo. Yo tengo tan sólo un par de guías pero entre las tres tienen cerca 1250 especies de árboles con ilustraciones, fotos e información.

    Por último también la clave es fijarte en tu entorno, tratar de poner nombre a todo lo que ves. Cuando consigues ponerle nombre a algo creeme, lo empiezas a ver por todos los sitios.
     
  11. Soy aficionada, planto y siembro todo lo que encuentro y desde que leo el foro aprendí muchísimo.
    Está muy bueno lo de identificar lo que nos rodea, cuando camino por la calle voy diciendo los nombres de las plantas que veo en las veredas y jardines,(en algunas erro). Me asombra que a veces recuerdo su nombre científico pero no puedo recordar el nombre común.
    Entré por primera vez al foro de casualidad, pero agradezco a todos los participantes por lo mucho que me han enseñado.
    Espero que a vos también te sea útil, sobre todo si le pones pasión.
    Saludos.