glicinia: dudas acerca de su poda y su fertilización

Tema en 'Glicinia (Wisteria)' comenzado por Jeromin, 9/3/18.

  1. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    ....Hace seis años que me da racimos de flor. Tengo ciertas dudas acerca de su poda y su fertilización.

    Hoy precisamente eche una cucharada de Nitrofoska azul (en bolitas), que me vendieron como buena. Nunca fertilice con este producto, pero en el garden me dijeron que es bastante bueno para dar potencia a la planta. Me dijeron que incluso podía empezar a fertilizar yá. Que empezase con cantidades pequeñas una vez al mes. Su explicación fue que la planta fija el nitrógeno en la raíz y cuando el tiempo acompañe pega un buen estirón. Siempre fertilice con Geo-Vito (madein Mercadona).

    Otro tema es la poda. Me recomendaron una poda importante de floración hacia el mes de Octubre y podas menos severas y sucesivas en verano, cada 15 o 20 días.

    Saludos
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    ¿Puedes poner una foto?

    La tienes en pérgola o tipo "bonsai" porque he visto algunas que parecen un miniarbol. La poda no controlo los detalles exactos, pero creo que tiene su ciencia, a ver si alguien con experiencia directa en la especie puede comentarnos.
     
  3. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    La tengo tipo pergola, se sutenta sobre un tejado de dos aguas.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Aunque en esta epoca del año esta asi de tristona.

    Saludos
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Jeromin,
    El archivo del foro aporta bastante informacion y si la poda vaya si tiene caracteristicas especiales
    http://fichas.infojardin.com/trepadoras/wisteria-sinensis-glicinia-glicina.htm
    https://jardineriaplantasyflores.com/fichas/glicina-wisteria-cuidados-basicos-y-mantenimiento/
    Aqui tratan del abonado y recomiendan organico pero tambien reforzarlo en epocas de floracion
    http://www.flordeplanta.com.ar/dise...glicinas-i-caracteristicas-clima-suelo-riego/
    http://www.flordeplanta.com.ar/dise...as-ii-reproduccion-cuidados-soportes-y-guias/

    paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Gandar

    Gandar

    Mensajes:
    655
    Hola, yo creo que esa glicinia necesita una poda drástica.
    Te dejo fotos de la mía, por si te sirve de ayuda. Así está en este momento, con los botones florales formados.
    [​IMG]
    (Lo siento, la giro pero no consigo que la suba bién)
    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo
     
  6. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Creo que la mía tiene mucha rama secundaria, por lo que veo en la foto hay una rama gruesa y de ella salen ramas cortas o semi cortas. En la mía hay mucha rama entre liada finas y largas, el tronco grueso o rama madre no lo veo. Esta en la linde de una parcela, de tal manera que mucho racimo floral le va al vecino, esta es una cosa que tengo que evitar, seguramente cortando las ramas que le van a el.
    Me ha servido de mucho Gardar.
    Gracias, ya te contaré como me va.
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La poda de las glicinas se puede hacer en dos tiempos.
    La poda principal se ha de hacer justo cuando se acaba la floración. Como todos los arbustos que florecen sobre la madera del año anterior, si los podas como al resto de arbustos a finales de invierno, te cargas la floración de ese año. Justo cuando las flores se marchitan y empiezan a salir las hojas es el momento de podar.

    También se puede hacer una poda en verde secundaria y más ligera a principios de septiembre, si durante la primavera y el verano ha emitido vástagos muy largos que sobresalen del perfil que le quieres dar al arbusto. Símplemente cortas esas puntas desmadradas.

    Yo siempre he usado nitrophoska para abonar mi jardín, pero el mejor momento para aplicarlo no es ahora, sino a mediados de abril, cuando los arbustos empiezan a crecer con fuerza. El abono químico se absorve rápidamente a partir del primer riego tras la aplicación, así que es mejor que la máxima concentración de abono con el agua de riego llegue a las raíces cuando la planta necesita más nutrientes y los absorve con rapidez.
    Además de nitrophoska también es conveniente aplicar a las glicinas quelatos de hierro cuando crecen en suelos calcáreos, porque tienen una ligera tendencia a la clorosis en ese tipo de suelos.
     
  8. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Ok Amadeu. Lo de la poda me quedo perfectamente claro. Una poda principal cuando acaba la floración y una secundaria en Septiembre, aunque puede admitir un par de podas mas, estas serian para perfilar contornos y muy ligeras.

    Con lo del abono tambien, aunque admito que estaba apunto de cambiar a algún fertilizante natural orgánico. Pues aquí hay cierta controversia (o no), de si orgánico o inorgánico. Yo le eche hace muy poco nitrophoska. Es la primera vez que utilizo este abono, en el vivero me dijeron que utilizase este en pequeñas cantidades y repetidamente. Para que la raíz fijara el nitrógeno y que cuando se acercara la época de floración le añadiese potasio, para mejor floración y mas abundante. Aunque el nitrophosca lleva ya K y P, se referiría a una mayor abundancia de potasio. También dicen, o yo por lo menos lo he escuchado que el abono químico desnaturaliza el terreno a la larga. No se lo que opinaras tu Amadeu.

    Yo le meto en el terreno a la glicinia una lata de atún pequeña, que lleva soltando iones de hierro ya un tiempo. No se si será lo idóneo, pero atiendo a los consejos de un amigo de por aquí. Se que el quelatos de hierro lo puedo encontrar en cualquier vivero, pero de momento me he manejado con latas oxidadas, como te digo.

    Oye Amadeu, gracias por tus buenos consejos, que se que lo son.

    Un saludo
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Sobre lo de organico o inorgánico en mi opinión la base (abonado invernal) debe ser organica y en épocas de alta demanda (floración, fructificación) un cierto complemento inorgánico es mas que conveniente prácticamente necesario como apunta Amadeu.

    El abono inorgánico exclusivamente a la larga lo que puede hacer es salinizar el suelo. Estas metiendo sales inevitablemente y no todas las van a absorber las plantas ni a arrastrar el agua de riego.
    Ademas si no hay soporte organico la tierra termina siendo puramente un soporte físico para la planta, a la que debes cubrir prácticamente todas sus necesidades nutricionales con los abonos sintéticos. Ademas considera que la parte organica ademas de aportar nutrientes directamente, tiene un gran numero de sustancias (los famosos acidos humicos entre otros) que actúan como retenedores de nutrientes evitando la migración/arrastre por el agua de los mismos al tiempo que, gracias al ecosistema que mantiene, sirve de amortiguador de problemas nutricionales que de otro modo se manifiestan de manera muy fuerte en cuanto dejas de aportárselos tu.
    Por tanto si no vas a vivir de ello mejor, en mi opinión, usa lo mejor de los dos mundos y, eso si, adaptado a tu suelo original (pH, caliza y clorosis, arcilla y retencion de agua, etc.)

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  10. Gandar

    Gandar

    Mensajes:
    655
    Para la poda principal espero no solo a que pierda las flores sino todas las hojas y una poda en verde para cortar esos vástagos largos del verano.
    Así florece cada año:
    [​IMG]

    Un saludo
     
  11. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Magnificas explicaciones compañeros y resultados òptimos Gandar, a juzgar por la magnifica foto que pones. Utilizare estos consejos como catecismo, para cuando tenga alguna duda acerca del cuidado de la glicinia.

    Mi agradecimiento para todos los que habèis intervenido en el hilo.

    Saludos.
     
  12. Yo acabo de comprar una la semana pasada para cubrir mi cenador. Aún no llega en altura para subirla por lo alto pero le faltan unos quince centímetros.
    La duda q tengo es si cada racimo floral se hace tronco para guiarlo o no.
    Gracias.
     
  13. Jeromin

    Jeromin

    Mensajes:
    328
    Hola ajillmor.
    Creo que del tronco principal salen ramas secundaria y de estas salen los racimos. Conducir las ramas secundarias para conducir los racimos florales, que es de lo que se trata. Vamos a ver si alguien me matiza, o me corrige.
    Saludos