Ayuda con el riego, por favor.

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Maxsantana, 20/3/18.

  1. Maxsantana

    Maxsantana

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Mexico
    Hola compañeros, buenas noches desde México, les escribo porque estoy envuelto en un lío que tal vez para muchos con más experiencia en el jardín no sea tan grande así que pido de su comprensión, lo que pasa es lo siguiente.

    Tengo en el patio de mi casa una serie de árboles frutales, un limón persa (el verde en México), una lima (el amarillo), un duraznero (melocotonero) y un ciruelo rojo (creo es la variedad santa rosa, prunus pisardi) todos están en en mi patio, en el suelo, pero este suelo es muy arcilloso al grado que se puede manejar como plastilina, en la superficie de los árboles he ido agregando materia orgánica y esto a mejorado mucho el drenado del agua en la superficie pero debajo de esta capa de materia orgánica la humedad se mantiene por mucho tiempo, a pesar de esa cantidad de humedad que el suelo almacena los árboles crecen y realmente estan muy bonitos pero ya hemos tenido algunos incidentes relacionados a la humedad como ataque de hongos o pérdida del follaje, y puesto que el patio está cubierto con concreto, (solo se han hecho unos cuadros de alrededor de 2.5 m2 donde se plantaron los árboles) la humedad se guarda por mas tiempo.
    Realmente me gustaría que me ayudaran a calcular la cantidad de riegos que tengo que darle a mis árboles ya sean por semana o por mes.
    Cabe mencionar que el clima de la zona es muy bien definido, tenemos inviernos con temperaturas promedio de 10°-0° grados celsius, primaveras alrededor de 25°-16°, veranos alrededor de 27° hasta 40° (esto no pasa en todos los años pero si hemos tenido temperaturas de esa categoría) y otoños frescos más o menos 20°30°.
    Las precipitaciones se concentran en Junio-Octubre, teniendo su máximo en Julio-Agosto, la precipitación anual es alrededor de 300-450 mm.
    el aire en verano es muy seco y la radiación solar muy fuerte.
    Les agradeceria que me pudieran ayudar y una disculpa si puse mucho texto pero no quería dejar fuera ningún detalle.
     
  2. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    En esas condiciones apenas necesitan riego. Dices que cuando más llueve es en verano y que el aire es muy seco. Eso es contradictorio, ¿no? Bueno, sea como fuere, tendrás que echarle un poco de agua en la época más seca. Si es la época más calurosa, pues podría servir un cubo de agua a la semana. Si es la época más fría y seca, pues un cubo al mes. Nada en época lluviosa, pues la arcilla guarda muy bien la humedad y más si el patio está cubierto.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Esparra,
    No lo de las lluvias en las epocas de mas calor no es extraño en Mexico. Son tormentas torrenciales (algo asi como nuestras tormentas de verano -no "gota fria"- pero a lo grande en cuanto a la cantidad de agua caida). Asi en el DF es normal que en verano por la tarde (despues de comer) y no sea conveniente salir a la calle hasta que pase la tormenta (y sus inundaciones). Se espera unas horas y todo vuelve a la normalidad. Mas al norte estas tormentas estan relacionados con huracanes de vuelta de su recorrido desde el caribe hacia el norte y despues su retorno al sur.

    Seria bueno que Maxsantana indicase en que estado estan sus frutales, eso ayudaria a conocer mejor su pluviosidad. En cualquier caso una opcion muy recomendable, dadas las altas temperaturas y la baja humedad relativa, seria el acolchado o "mulching" del suelo. Un buen hilo lo inicio Basadoenplantas.
    http://foro.infojardin.com/threads/...erta-vegetal-en-el-jardin.82402/#post-1331847
    Ademas sus videos dan bastantes tips de como aprovechar nanoclimas en el jardin.
    http://foro.infojardin.com/threads/...ro-jardin-a-la-hora-de-plantar-frutales.82968
    y otras ideas sobre el acolchado
    http://foro.infojardin.com/threads/...-de-mis-frutales-tropicales-desde-cadiz.82132
    http://foro.infojardin.com/threads/mi-limonero-en-superproduccion.82527

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. Maxsantana

    Maxsantana

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Mexico
    Esparra muchas gracias por tu ayuda!!! y si tal vez es algo contradictorio, lo que pasa es el clima es muy raro, las lluvias que llegan a mi estado que es Durango son momentáneas solo son grandes tormentas torrenciales y tal vez un dia despues y uno antes de la tormenta el aire es húmedo pero después ya no, mi ciudad se encuentra entre dos cadenas montañosas muy importantes en el país entonces toda la humedad del pacífico y del golfo de méxico se queda en estas montañas, como consecuencia el aire que llega a mi localidad es caliente y seco todo el año, a excepción de invierno cuando los vientos polares que alcanzan a llegar del norte traen algo de humedad.
    Por el momento lo que estoy haciendo y espero y no este mal es regar con 10 litros de agua a la semana.
     
  5. Maxsantana

    Maxsantana

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Mexico
    AJPA el estado donde vivo es el de Durango y concretamente vivo en Gómez Palacio que es parte de La Comarca Lagunera.
     
  6. Maxsantana

    Maxsantana

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Mexico
    Y muchas gracias a los dos por tomarce el tiempo de leerme
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Maxsantana,
    Entonces puede que recuerde un poco como es tu clima me pase por alli unos tres años, concretamente en Torreon (al otro lado del cauce seco del Nazas). Por cierto un año de los que estuve hasta nevo y todo (hacia muuchos años que no lo hacia). El clima de la comarca lagunera es de muy pocas precipitaciones. Estrictamente esta en una zona semidesertica con lluvias torrenciales (colas de huracan las llamaba yo).
    https://es.climate-data.org/location/29453/
    (aqui dice que desertico).
    El agua (clave para la gran produccion de leche de vaca de la zona) es fundamentalmente de origen subterraneo. Hay una presa no muy cercana (La Francisco Zarco lugar de asueto para los laguneros, nunca fui, no me hablaron muy bien de ella, la descripcion parecia la del Jarama de Sanchez Ferlosio; ) que suministra agua a la zona pero la reduccion/agotamiento de los acuiferos subterraneos es un grave problema.
    Hay un chiste: "un chilango en Torreon" que explica muy bien el calor que llega a pasarse en la comarca lagunera
    http://rutanortelaguna.blogspot.com.es/2007/06/torren-en-spam.html
    Tened presente que en el DF el calor fuerte maximo esta en junio, despues por altura y latitud las lluvias torrenciales que comentaba refrescan el ambiente durante el verano y cuando terminan ya pasaron los fuertes calores. Yo tuve suerte llegue a principios de septiembre y me fui adaptando al calor progresivamente.

    Es un clima extremo el tuyo, el riego va a ser una necesidad y creo que deberias plantearte algun sistema de riego subterraneo unido al "mulching" que te comentaba. Cuando hablo de riego subterraneo no hablo de gran tecnologia. Algunos coforeros (ando liado para encontrar la cita original) lo que hacen es poner tubos de PVC enterrados verticalmente, sacando la probeta de tierra de modo que queden huecos. Despues riegan echando el agua en ellos de modo que el agua se aplica en profundidad. Esto con el tapizado reduciria la evaporacion y favoreceria que el desarrollo radicular fuese mas profundo pues si tus arboles se "acostumbran" a un riego superficial van a desarrollar un sistema radicular muy proximo a la superficie y esto, con los calores y la poca disponibilidad de agua de ahi, no sera precisamente una buena cosa si pasan unos pocos dias sin regar.
    Ademas la ventaja del tubo es que si rebosa es que la tierra no esta tragando el agua y entonces ya no riegas mas. Esto contribuye (no lo evita claro) a que no sobrerrieges algo que se suele hacer en climas secos.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    10 litros es lo que hace un cubo. Me parece una cantidad de agua razonable para tu caso. Si ves que los árboles van bien, pues bien. Si los frutos se quedan pequeños, quizás debas aumentar el riego. Si están bien de tamaño, pues sigue con esa cantidad. Donde yo vivo hace más calor y no llueve desde Mayo hasta Septiembre y sólo los riego en esa época. Les echo más agua, eso sí, pero no tengo tierra arcillosa y aquí el calor y la sequía es tremenda.
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Haciendo memoria recuerdo que yo tenia un naranjo relativamente grande en el jardín trasero de la casa de Torreon. No daba naranjas comestibles solo de jugo (de zumo diríamos aquí). Ahora con un poco mas de conocimiento y experiencia posiblemente el problema fuese la falta de riego (un riego semanal en verano en Asturias ha "transformado" las naranjas del arbol que cuido de muy acidas -no comibles- en algo agradable al paladar y no solo al mio). Es algo que tendras que considerar.
    Lo que si, aquel naranjo por las altas tapias y otro árbol estaba bastante a la sombra.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA