estiércol oveja

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por geyjocolon, 22/3/18.

  1. geyjocolon

    geyjocolon

    Mensajes:
    111
    Ubicación:
    Badajoz
    Ubicación:
    Badajoz
    Hola, buenas de nuevo.

    He estado leyendo algunos post sobre el estiércol de oveja (salgo a pasear cerca del río y veo de vez en cuando unos montoncitos) y finalmente creo que es mejor que no lo coja. He leído que recién cogido, es decir fresco, no se puede utilizar. Pero tampoco se puede poner a secar, pues pierde propiedades. Además puede traer semillas que tampoco sería bueno. Yo vivo en una casita pequeña y no tengo espacio para hacer compost, que veo que es la mejor opción.

    Había pensado en meter en una botella de 5 litros como dos o tres puñados de estiercol con otros tantos puñados de humus de lombriz (que llevo haciendo en una cajita de polispan unos 6 meses), mezclarlo todo y dejar secar al sol, como si fuera un invernadero. Llevaba con la idea bastante tiempo, pensaba que seria ideal y ecológico para mis "arbolitos de maceta", pero igual no es buena idea después de lo leído.

    Otra cosilla que me da vueltas en la cabeza, es si puedo echar el humus que ya tengo a mis pequearboles-maceteros. Mi duda es que puede tener huevos y pequeñas lombrices e ir a parar a las macetas y al no tener comida meterle mano a las pequeñas raíces ¿o estoy totalmente equivocado?.

    Qué pensáis vosotros?.
     
  2. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Yo las lombrices las tengo a patadas tanto en la compostera como en el huerto, nunca he visto ni oido que dañen a las raices. Cuando lleno una maceta si van algunas dentro las dejo, cuando quieren salen.

    Lo me mezclar humus y estiercol no lo veo, el estiercol no se echa directamente porque tiene que "fermentar" para convertirse en casi tierra, y en las condiciones que describes eso no va a pasar.

    En cuanto a las composteras las hay muy pequeñas, hay gente que las tiene hasta en un balcón de un piso. Hay bastante información sobre el compostaje en otros subforos

    http://foro.infojardin.com/threads/agujeritos-laterales-en-compostera-son-necesarios.81057
    http://foro.infojardin.com/threads/comprar-compostera-de-plastico-para-apartamento.77232
     
  3. Ya que tienes lombrices, lo mejor será darle el estiercol de oveja a las lombrices para que lo procesen, y luego abonas tus macetas con el humus de lombriz. Puedes pasarte a una vermicompostera mas grande, colocas el estiercol en un extremo, lo mojas periódicamente y cuando esté maduro las lombrices solas ingresarán en él. En poco tiempo estará maduro ya que son restos vegetales procesados en el intestino de la oveja y contiene la flora bacteriana propia que lo madurará.
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Geycojolon,
    Sobre las lombrices como bien dice Sanguino, tranquilo no van a hacerle ningun mal a las raices de los arboles, llevan siglos conviviendo con arboles y plantas en la tierra (y veras que las pilas de estiercol compostadas, llenas de lombrices, suelen estar cubiertas de hierba, por lo menos aqui en el norte).
    Si se te complica muchisimo lo de poner una compostadora aunque sea pequeña (seria ideal para aplicar lo que te recomienda Omarxyz) mi consejo es que hagas algo parecido a lo que hago yo con mis fresas: echarles en la tierra el estiercol fresco de los conejos (nunca la de las gallinas). Si es cierto, no va a tener todas las propiedades de un estiercol compostado pero como el estiercol de oveja es bastante seco no van a dar mucho lixiviado propio y la lluvia (en tu caso el riego) ira llevando los nutrientes aprovechables al suelo y a las raices de las plantas.
    Es cierto que no todos los nutrientes que podria tener el estiercol de oveja van a pasar al suelo pero entre perder el 100% del abono (si lo dejas donde esta) a poder aprovechar algo mas del 50% y aportar algo de materia organica al suelo, yo me quedaria con la segunda opcion. Solo mi opinion claro. Aunque olor y atraccion de insectos (los contras de mi idea) no creo yo que sean muy importantes dada la cantidad y la sequedad del estiercol de oveja (ademas de vuestras temperaturas altas que favorecen la evaporacion).

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. geyjocolon

    geyjocolon

    Mensajes:
    111
    Ubicación:
    Badajoz
    Ubicación:
    Badajoz
    Donde tengo las lombrices medirá unos 50 x 40 cm. La verdad es que va muy despacito el tema. Les agrego una vez cada 15 días todos los restos de la fruta que comemos, menos los de naranja. Está en una cochera pequeñita que tengo. Lo que no entiendo es porqué lo de echar a un lado el estiércol y mojarlo, lo del olor es preocupante (a la cochera se accede desde casa y mi mujer entra varias veces al día, si se entera la tenemos gorda). ¿No lo podría enterrar con el humus ya existe?. Por cierto, esta mañana, cogiendo unos espárragos he visto muchos excrementos de caballo. He preguntado y me han dicho que estuvieron dos caballos durante varios meses allí, pero que hace unos dos meses ya se los llevaron. Sería mejor que el de oveja?, con las lluvias está mojado, pero en breve se volverá a secar todo. Lo podría echar un poco a las lombrices o como ya tiene tiempo lo puedo echar como abono?.
     
  6. A ver, ¿puedes dar algun dato mas sin invadir tu privacidad, para poder opinar sobre algo mas concreto? ¿Vives en casa o departamento? Si es casa, ¿tienes patio? ¿qué superficie?

    Debes saber que si alimentas tus lombrices con estiercol de caballo, conejo u oveja, obtendrás un abono de mucho mejor calidad que si las alimentas con restos de la cocina, si como dices tienes la posibilidad de obtener estiercol cerca de tu vivienda, solo te faltaría disponer de mas espacio para alojar las lombrices, que al disponer de mas comida que ahora se reproducirán y el proceso se acelerará.
    El estiercol de caballo, recolectándolo ya seco del campo, mojandolo un poco dentro de un balde al aire libre da muy poco olor, y en pocos dias (10-15) se lo das a las lombrices, y puedo decirte por experiencia propia que dejarán cualquier otro alimento que le estes dando para ir allí.
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Por partes:
    El estiércol de caballo es algo inferior en nutrientes (y ha sido percibido tradicionalmente como de menor calidad) que el de oveja. De todos modos y como la diferencia no es mucha y la composición depende mucho de su alimentación tampoco es que haya grandes diferencias reales
    http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6633/7/053.7.pdf

    Si crees que puedes tener problemas con la parienta por los olores en caso de aplicación directa mi mejor consejo es que apliques el estiércol seco y lo cubras con una pequeña capa de tierra. Otra opcion es, sin afectar a las raíces, enterrarlo en un pocito que hagas en la tierra de la maceta. De este modo el olor del estiércol seco va a ser muy bajo y cuando se humedezca por el riego/lluvia no se notara mucho.

    Si puedes meter en tu compostadora estiércoles te aseguro que tirara mejor como bien dice omarxyz pero es conveniente ir haciendo una adaptación. Quiero decir que no cambies de repente a todo estiércol desde todo residuos pues los cambios bruscos no son adecuados para sistemas biológicos y mas si estiércol no vas a tener todo el año. Vete dosificando mezclado uno con otro (y empieza tan pronto puedas) y veras como el compostaje funciona mejor (mas rápido y producto final de mejor calidad).
    Cuando ya no haya estiércoles podras seguir con tu sistema de compostaje de residuos que se ralenzara un poco al principio, respecto a como esta ahora (tema de adaptación a nutriente: biología: lo malo lo comemos peor).

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA