DURAZNERO CON HOJAS ENROSCADAS Y CAÍDAS. POR FAVOR ME AYUDAN

Tema en 'Melocotón - Durazno - Melocotonero' comenzado por Fernando101, 14/4/18.

  1. Fernando101

    Fernando101 Guest

    BUENAS,

    Tengo un para de durazneros que los he germinado desde la semilla, como verán ya tienen aproximadamente unos 20 cm, pero hace poco, las hojas que le brotaban salían enroscadas y no veo daño alguno. Para mayor drama, uno de ellos en el lapso de un día se puso con las hojas caídas como se ve en la foto.

    Envío todas las fotos de las cosas que me parecieron raras como ese oscurecimiento en la base del tallo a ver si me pueden ayudar. Espero que se vean bien en las fotos.

    Gracias,

    Fernando.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Me parece que lo de las hojas es lepra (Taphrina deformans) y lo del cuello de la raíz un hongo por exceso de humedad. Lo del cuello de la raíz es bastante peligroso.
     
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Me suena de otro forero que tuvo el mismo problema en el tallo.

    Lo de la hoja también creo que podría ser lepra.
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si lepra o abolladura (¿de que me sonara a mi esto?). Para una planta en vegetativo captan (Mamboreta H creo que es el nombre en Argentina o sea que imagino que algo parecido en Paraguay ) seria una buena opcion
    http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Enfermedades/lepra-melocotonero.htm
    http://ipm.ucanr.edu/QT/peachleafcurlcardsp.html
    Ya se sabe que "mal de muchos: consuelo de tontos" pero es algo bastante habitual. De hecho este año las enfermedades fungicas van a ser previsiblemente el tema en España y en el norte ni te cuento.

    Lo del hongo/oomiceto en el cuello del tronco (posible fitoftora) puede ser mortal pero igual si controlas el riego y la humedad del suelo (poniendolo a cubierto para evitar las lluvias otoñales) sobrevive. No estoy seguro

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA