Hola. Ayer me regalaron un Arce "Atropurpureum" es pequeñito pero está muy sano y con bastantes hojas con un color precioso, mi duda es que he estado leyendo y en cuanto al tema del trasplante se aconseja hacerlo antes de que las yemas broten pero es que el mío está en una maceta muy enana y se le salen las raíces por los agujeros de drenaje. ¿Lo puedo trasplantar igualmente sin riesgo a que le pase nada? compré tierra para plantas ácidas ¿es adecuada esa tierra? Aclaro que no lo quiero para bonsai, quiero que se haga grande por lo cual no tocaría las raíces al trasplantarlo para nada. Desde ya...gracias.
Si sólo se trata de ponerlo en una maceta más grande, no hay problemas en hacerlo. El sustrato está bien.
Buenas tardes. No es lo mismo el cambio de una maceta, que sacar un árbol del suelo en pleno crecimiento.
Concuerdo, era mejor hacerlo en invierno pero si sacas el cepellón entero plantas con cuidado y riegas bien seguro que no habrá problema.
En principio sí (a los arces japoneses se les hace mil perrerías en bonsai con las raices y tiran adelante) pero... depende de como tenga las raíces y de tu habilidad con el cultivo. No tenemos datos suficientes para detectar posibles problemas que te puedas encontrar al trastear en el pan de raíces, ni tampoco para juzgar la calidad de una tierra de una marca desconocida. Los arces son propensos a pillar enfermedades graves por la raíz. La calidad y garantía sanitaria de la tierra y tener las raíces saneadas son muy importantes. Trata de dejar suficientes raíces finas para que la planta se recupere. Cuantas más mejor. Si ves que las raíces están muy sueltas y son escasas, precaución y mucha niebla e hidratación (pero nada de submarinismo).
Hola. Lo trasplante el día 24 del mes pasado y hasta ahora está precioso y con un color chulisimo. Parece que resistió muy bien el trasplante, le limito el sol y pasa casi todo el día a la sombra. Si no me costara poner foto os lo enseñaría.