¿Qué le ha pasado al pepino?

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por sandrah, 9/5/18.

  1. sandrah

    sandrah Guest

    Hola. Hice unos semilleros de pepino y en cuanto lo he trasplantado se ha venido abajo....¿qué he hecho mal? ¿lo he trasplantado demasiado pequeño, quizá?

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. guantanamera

    guantanamera

    Mensajes:
    217
    Hola.
    ¿Como has realizado el trasplante?. Las cucurbitáceas no son amigas del trasplante a raíz desnuda...
     
  3. sandrah

    sandrah Guest

    Pues a lo bruto, me parece a mí....estaba en semillero, con sus 4 o 5 hojitas y lo saqué de ahí y lo metí en la jardinera donde ya era definitivo.

    Planto las semillas mejor directamente, sin semillero??
     
  4. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Pues claro, es la mejor opción.
     
  5. guantanamera

    guantanamera

    Mensajes:
    217
    No es necesario y en la mayoria de los casos no es la mejor opcion . Si se usa plantel (propio o comprado) se puede adelantar unos 30 dias y si ademas no se poda lo mas seguro es que la cosecha sea cero.

    Lamento decirlo, pero da la impresión de que nunca has cultivado pepinos....
     
  6. guantanamera

    guantanamera

    Mensajes:
    217
    Si puedes si, depende del clima, en otro caso traspanta con cepellon (plantel con raiz envuelta en sustrato) . Esto es aplicable a todas las curcubitaceas (melon, sandia, calabaza, etc).

    Las solanaceas soportan mejor el trasplante tanto a raiz desnuda como de cualquier otra forma, pero siempre es mejor que no sea a raiz desnuda.

    Lo ideal: Crear nuestro propio plantel, usando envases como lo de "yogur" (7 cm de profundidad) lo cual permite realizar un riego escaso tras el trasplante y asi facilitar que enraicen rapidamente. Por ejemplo: Mis tomates, 7 cm de cepellon + 1 o 2 cm hasta los cotiledones, esto quiere decir que como minimo, cuando los trasplanto la parte inferior como minimo se encuentra a 8 cm bajo el suelo, con lo cual es casi seguro que se evitan problemas como el que mencionas...
     
  7. sandrah

    sandrah Guest

    Volví a plantarlos, esta vez directamente y ya están empezando a salir los brotes. Veremos a ver cómo va.
    La verdad es que es la primera vez que me dedico a cultivar estas cosillas y es más por hobby que por autoabastecimiento, pero me hace mucha ilisión eso de verlo crecer y que me de fruto.
    Ya os enseñaré cómo va esta vez.
     
  8. guantanamera

    guantanamera

    Mensajes:
    217
    Hasta que las dos primera hojas (los cotiledones) asomen debes tener cuidado con el riego para que no se pudran, a partir de ahi debes alejar, progresivamente, el riego del tallo, por el mismo motivo (y las raices deben extenderse). Y en funcion a la horas de sol directo y capacidad de retencion de agua de tu sustrato (segun la foto parece que bastante) deberas regar cada dos o tres dias ( y al poco tiempo cada dia).

    Lo de la poda no tiene ningun secreto:
    - Se deja crecer el tallo principal, pero hasta que tenga unos 40 cm. se suprimen todos los tallos secundarios (los que aparecen en las axilas de las hojas), a partir de hay se dejan crecer los tallos secundarios que es donde aparaceran los pepinos (flores femeninas)
    - En cada tallo secundario solo se deja el primer pepino (flor femenina), el tallo debe cortarse despues de la segunda hoja ubicada despues del pepino. Si no cuaja la flor femenina se corta el talo despues de la tercera o cuartahoja.

    En lineas generales, eso es todo.
     
  9. sandrah

    sandrah Guest

    Mil gracias.
    Es posible que vuelva a preguntarte más adelante. Soy MUY novata en esto.