Identificar "mala hierba" en césped

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Betytron, 19/5/18.

  1. Betytron

    Betytron

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Guadalajara
    Buenas noches.

    He comprado recientemente una casa con una zona de césped y que parece llevaba una temporada sin cuidar. Además de otras "malas hierbas" sueltas hay un par de zonas en las que se está expandiendo una que no hemos sabido identificar. Os agradrecería que me ayudarais a identificarla y si sabéis decirme cuál sería la mejor forma de erradicarla ya que arrancarla manualmente no parece buena idea por la extensión que abarca ya. ¿Cavar y planta de nuevo césped?
    [​IMG]
    [​IMG]

    Muchas gracias de antemano.
    Saludos.
     
  2. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    Poco detalle, pero no queda mal...
     
  3. manugardener

    manugardener

    Mensajes:
    6.392
    Ubicación:
    Benalmádena (Málaga)
    Tu lo has dicho, levantar las zonas mas afectadas y plantar d nuevo. Por experiencia los herbicidas para hierbas d hoja ancha acaban matando al césped mientras q a la mayoria d malas hierbas q lo afectan solo le hace cosquillas.
     
  4. Hola ¿qué hay?

    La identificación de estas malas hierbas es lo de menos. Lo importante es que quieres eliminarlas. Si compraste semillas de plantas para césped (en general son Gramíneas/Poáceas), tienes que reclamar al comercio que te las vendió. Si compraste placas de césped, lo mismo.

    Lo mejor creo es eliminar toda la superficie del césped contaminado y volver a plantar/sembrar, aunque no sea la mejor época para sembrar. Si son placas, tienes que dejar funcionar el aspersor todos los días.

    Para eliminar, tienes que pasar la motoazada varias veces, esperar a que crezcan algo y volver a pasarla. Luego regar copiosamente para que germinen semillas de malas hierbas o resto de gramíneas y volver a pasar la motoaada hasta que no crezca nada más.

    Existe también la posibilidad que disponer encima de la superficie una tela antihierba, echar tierra no contaminada por plantas adventicias y sembrar de nuevo.

    El Sur no es el clima ideal para crear céspedes con Gramíneas. En las zonas áridas, se suele plantar una Gramínea, cuyo nombre no recuerdo. Es perenne y basta. Se hace invasiva y en invierno coge un color no muy bonito.

    Par las zonas áridas, te recomiendo especies no Gramíneas como la Milenrama o la Manzanilla inglesa (no florece) que no necesitar ser cortadas salvo si no deseas que la Milenrama no florezca. Pero el cuidado es no mismo: eliminar las malas hierbas manualmente.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. Betytron

    Betytron

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Guadalajara
    Gra
    Muchas gracias Eiffel!
    El césped ya estaba plantado. Lo único que lleva varios meses descuidado.
    Estamos en Guadalajara (inviernos fríos con heladas y nevadas y veranos calurosos). ¿Esas especies que mencionas luego quedan bien como el césped? Viendo la imagen de ambas no me imagino como queda. Disculpa pero soy completamente novata en esto.
    Muchas gracias de nuevo,
    Bety
     
  6. Betytron

    Betytron

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Guadalajara
    Creo que no se ha subido bien la foto del detalle.
     
  7. Hola; Betytron:

    Estás en un clima continental con temperaturas extremas en inviernos con heladas y veranos áridos. Si tienes una muy pequea superficie de sembrar, puedes utilizar especies adaptadas a esas condiciones. Eso te lo tiene que aconsejar el vendedor. Existen mezclas de Gramíneas hechas para todas las condiciones climatológicas y tipos de tierra. Pero el césped clásico, luce mucho más en climas frescos.

    En climas áridos, es mejor que pases de Gramíneas y plantes/siembres Milenrama (Achillea millefolium) o plantes Manzanilla inglesa (Chamæmelum nobile ‘Treneague’). Si no quieres que florezca la Milenrama, puedes pasar la cortacésped en cuanto aparezcan los tallos florales. El tipo silvestre es de flor blanca, pero las hay de color rosa, rojo, púrpura, los tipos de flor blanca y de flor rosa son los más vigorosos; además son los únicos que se propagan por semilla.

    Para la Manzanilla inglesa, mejor que sea una pequeña superficie ya que son plantones y tardan un poco en formar un cuadro de césped tupido. Por eso, se suele plantar preferentemente entre lozas y, al pisarla, desprende un rico aroma a Manzanilla.

    Los cuadros de césped hechos con estas dos especies no necesitan ser cortado - salvo si no quieres que florezca la Milenrama).

    El mantenimiento se limita a riegos mucho más especiados que para los cuadros de césped hechos con Gramíneas. Ahorrarás agua. Lo siguiente es estar atento a la invasión de malas hierbas. La tierra no debe contener semillas, raíces o bulbos de plantas adventicias (palabra técnica para designar las malas hierbas).

    Pero el problema es que el verano es la peor época para realizar un césped, máxime en climas áridos. Lo puedes intentar pero tendrás que gastar mucho más agua para mantener la tierra fresca. Y si eliges algunas Gramíneas, aún más agua.

    S2,
    Eiffel.
     
  8. Betytron

    Betytron

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Guadalajara
    Muchas gracias por tanto detalle!
    Tendremos que pensar por cuál nos decidimos. Iremos aprendiendo poco a poco.
    Seguro que dejaré alguna pregunta más porque hay varias cosas que tenemos que arreglar y estamos un poco perdidos.

    Saludos,
    Bety