Cerco vivo sur de Chile

Tema en 'Elección de seto. Pantallas. Ocultación' comenzado por adomke, 28/5/18.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola cuando pongas las fotos quizas podemos ver como ayudarte mejor. Mas allá del video por favor pon fotos. La mezcla de autóctonas con algunas que se adaptan bien creo que vale la pena hacerla, ya que muchas que no son autóctonas y van bien con el frío pueden dar un aspecto ordenado y quizás más paisajístico

    tengan en cuenta además que si bien las autóctonas son plantas que debemos plantar cuando es posible en general les cuesta mas comenzar a desarrollarse y arraigarse que las plantas que no lo son. Siempre digo que la autóctonas se la piensan mucho antes de decidirse si ese lugar les vendrá bien :11risotada:, una inteligencia natural de siglos
     
  2. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    En un terreno que se ve algo degradado sera un aporte el que puedas poner variedad de nativas de esa zona, ya que por poquito que parezca tu aporte en numero de plantas, creo que ello permitira que las aves, insectos, el viento, etc puedan diseminarr frutos y semillas y hacer que el ecosistema mantenga una dinámica mas acorde a lo que se necesita. Como ejemplo nos comento que el arroyo ya esta lleno de una especie exotica, y en su sector que es proximo puedes hacer lo opuesto y dotar de la variedad que necesita un ecosistema sano.
    Te cuento Aguaribay que en esas regiones por darle prioridad a la ganaderia se ha perdido gran parte del 2do estrato vegetal. Lo que se ve en el valle central, o sea entre la cordillera de la costa y la de los Andes son praderas y uno que otro arbol aislado y muy antiguo y esos no garantizan una nueva generación de la especie. Luego las urbanizaciones hacen lo propio y esa zona en torno al lago Llanquihue, a mi parecer, esta reciebiendo tal vez mucha explotación inmobiliaria... y que se hace: La casa en la pradera ( o sea similar a lo que pasa con los predios ganaderos) y ahi esta lo que comenta el amigo que dice que todos los cercos se hacen con espino o cipres, especies exóticas.
    Eso a grandes rasgos.

    Entiendo lo que comentas de las especies autoctonas. Lo buena noticia es que ya muchas de ellas estan viverizadas y si podemos hacer algo bonito con ellas donde habra mucho público que las contemple, como en este caso, las estaremos indirectamente promoviendo en interes y uso. pequeñas cosas grandes aportes!.

    Lo del video nos servira para comprender el lugar a grandes rasgos y conocer donde estas emplazado.
    Con las fotos muestranos los distintos sectores...:okey:
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    ok recorriendo sigo tu idea ! parece muy buena
     
  4. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Muchas gracias :icon_redface:
    Y contaremos con su experiencia a la hora de componer grupos que dejen hipnotizado a quien los contemple!:icon_biggrin:
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    :11risotada: dale. !! me gustó la idea de hipnotismo.
    Mas allá de eso sería bueno conseguir fotos de los arbustos y árboles cosa no tan fácil porque las imágenes siempre son pequeños recortes, de las hojas, de las flores, de los frutos pero no muestran el arbusto completo, que se pueda recortar para hacer un montaje , esto es al menos una forma de fantasía cercana a la realidad