Hola. Tengo desde hace poco una huerta (en Santander) y quiero evitar el uso de productos químicos, pero soy completamente novato. Concretamente lo que me preocupa ahora es como tratar los tomates, especialmente contra el Mildiu. Os agradecería cualquier consejo, especialmente: -¿Cuál os parece el tratamiento más efectivo: ortigas, cola caballo, ajo-cebolla, etc? -¿Es contraproducente darlos muy a menudo? -¿Pasa algo por dar más de un tratamiento simultáneamente? -¿Se puede reforzar uno p. ej. cola de caballo, añadiéndole p. ej bicarbonato? Disculpadme si he dicho algunas "herejía", ya sabéis, la ignorancia... Gracias
Bienvenido al foro. Lo mas facil para evitar ataque de mildiu es construir una cubierta para los tomates. Oidio puedes prevenir con aplicaciones de levadura en polvo o leche fresca. Si consigues mantener las hojas secas no te has de preocupar por hongos.
Gracias. De momento lo de la cubierta lo tengo complicado, y lo de mantener la hoja seca aquí en Santander es difícil, no solo por la lluvia sino que por las noches suele renieblar. Me interesa preventivo pero sobre todo curativo pues gran parte de las plantas ya lo tienen. Pepe
Buenas, ecologico es considerado el azufre para el oidio para el mildiu lo que hay https://www.planetahuerto.es/revista/remedios-para-el-mildiu_00104 no es de mucha efectividad. Temo que este año (las practicas culturales son la clave de la prevencion) si ya lo tienes instalado deberas recurrir a algun fitosanitario. Establece un plazo de seguridad adicional (150% del tiempo de la etiqueta) para mayor tranquilidad. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Establece un plazo de seguridad adicional (150% del tiempo de la etiqueta) para mayor tranquilidad. Esto es como en el curtel, el general avisa al coronel que llegara a la hora de comer, el coronel a sus jefes de batallon que llegará el general a las once, El comandante al capitan, que llegará a las diez, el sargento levanta a la tropa a las 7 para que forme a las 9, y los soldados jodidos hasta las dos y media que llega el general En general las administraciones imponen un 200% sobre los resultados de desaparición de los metabolitos en sus laboratorios que ya vienen inflados para evitar largos ensayos repetidos Curativo no hay ninguno que no seá guimico, y el más efectivo normalmente admitido por los ecologistas son los fosfitos, pero la administración española no los deja comercializar que yo sepa, aunque se encuentran bajo otros registros distintos a fitosanitarios, aplicados al suelo como abono fosforado
Buenas, Pepesoto parece tener cierta prevención frente al uso de los fitosanitarios de síntesis. Para el mildiu en esta época del año su única herramienta posible de combate correctivo contra esa enfermedad es un fitosanitario de síntesis. Mi idea era darle mas tranquilidad respecto a su empleo en lo que el puede actuar. Por ello y sin ninguna intencion de entrar en una discusión y considerando que solo hay un paso de incremento (siguiendo el simil de Plaguero yo le he informado que mejor estar preparado para las 11 suponiendo que la comida sea a las doce), recuerdo que las pruebas de decaimiento de los metabolitos se realizan con aplicaciones estándares en el rango de uso establecido con una sola pasada y alcanzando punto de rocio pues los productores comerciales no van a excederse en ningún parámetro pues supone un sobrecoste economico. Los aficionados solemos ser mas liberales en la aplicacion ("mas vale que sobre que no que falte" y "si lo tengo que tirar mejor echarselo a la planta") aparte de que nuestros sistemas de aplicación de fitosanitarios no están bien calibrados en general. Todo ello sin entrar en las posiciones de los ecologistas (tengo amigos con solida formación cientifico-tecnica que los apoyan) sobre que los plazos de seguridad no estan tan inflados como el 200% citado. Respecto a los fosfitos pues ya se sabe la coherencia de la administración (consigo misma) pues segun parece ya los prohibio también hace tiempo como abonos, supongo que al darse cuenta que era la puerta trasera por la que se obtenian https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/386-avisos-de-plagas-enfermedades-en-cultivos/informacion-general/8941-prohibicion-fosfitos-potásicos http://www.agroquimica.es/la-junta-...de-usarse-ni-como-abono-ni-como-fitosanitario y no solo en España http://www.artal.net/es/productos/bioestimulantes/fosfital-extra/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA p.s.: Dicho sea todo, lo de prohibir los fosfitos si lo veo una acción para favorecer a las grandes empresas y no tanto un problema de seguridad en el empleo de fitosanitarios.
Muchas gracias a todos por vuestra amabilidad. Ya me sentía pardillo y ahora....:que "nivelón" hay por aquí. Así da gusto. Pepe