¿PPR o polietileno para largas distancias?

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por tio_pepe, 14/6/18.

  1. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Hola, tengo que llevar dos líneas de riego goteo a unos 30-35 metros, lo más sencillo sería poner el polietileno de 16 mm. y ver si hay presión (vengo de reductor de presión a 1,5 bar). ¿Habrá caudal/presión al final de la línea?

    Había pensado en que si no hubiera presión, tirar una línea más directamente hacia el final con PPR, que es la tubería verde y rígida de fontanería, aquí pongo una foto de cómo es:


    IMG_20180612_214121474.jpg

    IMG_20180612_214142424.jpg

    Un saludo y gracias
     
  2. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Bueno, pues he puesto el PPR y sin ningún problema, llega bien a todos los sitios. Recomiendo este tipo de tubería, es durísimo y se pone muy fácilmente, mucho más que el cobre, no hace falta soplete y es casi imposible que tenga fugas si se hace bien, al contrario que el PVC.

    Lo único es que dentro de PPR lo hay para agua caliente, resistente a rayos UV, agua fría... y yo he puesto el de agua fría que era el que había en el almacén donde compro, puede que le afecte el sol pero con lo fácil que se pone no es problema cambiarlo dentro de unos años.

    ¿Qué frecuencia de riego y tiempo me recomendáis con gotero para aligustres, cipreses y bambús?
     
  3. gloria_123

    gloria_123

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    España
    Hola @tio_pepe muy buena elección con las tuberías de polietileno son más flexibles y menos frágiles que las fabricadas en PVC. En cuánto a tu pregunta sobre el riego eso depende mucho del tipo de suelo de tu terreno y de otros factores. Lo que si te puedo decir es que en general los cultivos/árboles en suelo arenoso necesitaran riegos más cortos pero más frecuentes y al revés en un suelo arcilloso.
    Otro factor es el tipo de árbol los cipreses como los olivos, acacias... son árboles que necesitan poca agua. Sin embargo, el aligustre es conveniente que sea regado con abundante frecuencia en verano, que el terreno no se seque excesivamente y que esté expuesto a los rayos de sol. En cuanto al bambú, es una especie que necesita poca agua cuando está establecido pero mientras se establece se tendría que regar entre 1 y dos veces a la semana y este riego frecuente debe ocurrir durante los primeros 3 a 6 meses, cuando el bambú se está estableciendo en una nueva ubicación.

    Espero haberte ayudado @tio_pepe . Te dejo un enlace a una web donde yo suelo comprar todo lo relacionado con el riego de mi huerto https://www.puntojardin.com/. También tienen herramientas, casetas de jardín ,etc y son muy económicos :okey:
     
  4. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Hola Gloria, se nota que sabes mucho de lo que hablas, gracias. La tubería que he puesto es de PoliPRopileno, es una tubería de fontanería que no se ve en exteriores y de color verde, muy dura, difícil de romper y que se enlaza con calor, el tiempo dirá qué tal resiste a las heladas y al sol, de todos modos se sustituye fácilmente y es baratísima.

    Entonces según lo dicho, le voy a quitar riego a los cipreses, que además están en una especie de hoyo y he leído que la humedad es malo para ellos. ¿Y el bambú sólo 1 o dos veces a la semana?, ahora lo estoy regando a diario porque tienen que ocupar unas jardineras de 10 metros.