Suele tener un porte más bajo y ser arbustivo, pero ese ejemplar es espléndido. Justamente es un buen ejemplo de la feracidad de la geografía en la que te encuentras. En otro lugar consideraríamos esa planta como para seto bajo o mediano, pero tú puedes usarlo como árbol pequeño.
Joo que guay!! Pues entonces me lo llevo!! jejeje sabéis cómo se ha de hacer la poda?? y cómo plantarlo de nuevo??
Según veo aquí, todas las partes de la planta son venenosas por injestion Aunque si la planto será en la parte delantera, donde mis mascotas no tienen acceso........ http://www.plantasymascotas.com/evonimo-evonymus-euonymus-japonicus-aureus.html
A tu alrededor muchas de las plantas que no son comestibles son venenosas: xestas, toxos, eucaliptos, cicuta... Pero, en principio, los perros no son animales estúpidos. Incluso es posible que los observes purgarse ingiriendo algunas plantas. De lo que sí debes tener cuidado es de los lobos para con tus perros. En esa geografía tuya exactamente no tengo datos, pero de zonas boscosas del interior te puedo decir que los perrillos domésticos suelen ser presa de los lobos en cuanto se alejan de las zonas pobladas.
Gracias!! Bueno, alguna vez los he pillado mascando alguna planta que no debían... Menos mal que no ocurrió nada grave, las muerden ya sea para jugar, morder algo, purgarse... Pero bueno, teniendo más ó menos un control no hay problema. Sii lobos hay por la zona de santa comba, zonas poco pobladas y demás, donde yo estoy está bastante poblado (aunque mi terreno se vea más despejado) jeje Hay hasta un colegio a 5 minutos, campo de futbol, farmacia, bares...etc (y solos no saldrán, saldrán conmigo)
En Galicia hay registros de lobos en zonas bastante pobladas que provocarían una psicosis social en otras zonas de España infinitamente menos pobladas.Cosas de estar acostumbrados jajaja
Ni los perros carecen de olfato, ni los lobos dejan sin marcar extensamente cualquier territorio prohibido a otros lobos. Todo el borde del territorio de un lobo está sembrado de carteles olfativos de prohibido el paso. El perro corre mucho más peligro de ser atropellado, matado por otro perro o de ingerir veneno, que de ser devorado por un lobo. Por otra parte esa planta tiene decenas de años de antiguedad, ha perdido su variegado en su mayor parte, y es de crecimiento lento. Si se deja sin podar se hace árbol.
Cuando menciono el peligro de los perros domésticos de ser parte del menú de los lobos en el interior de Galicia, no lo hago de leídas ni de oídas.
Los territorios de los lobos son muy grandes, la casa dónde está el perro podría estar dentro de uno de ellos sin necesidad de que este pasara por barreras olfativas del lobo. Y si el lobo tiene hambre un perro no tiene nada que hacer a menos que sea un mastín de los grandes: