Hola a tod@s, por desgracia caluroso verano pasado y nieve de este año nuestro caqui no ha sobrevivido((( pero hace un mes mas o menos han salido ramas nuevas de raíz y del tronco, para dar mas vida a estas ramitas nuevas hemos cortado tronco de arbol y ahora tengo dudas si dejar que nos crecen asi como estan o eliminar algunas de las ramitas Hola a tod@s Tenía una duda y quiero agradecer de antemano cualquier tipo de consejo. Tenemos un caqui de unos 10 años pero el calor del verano pasado y el tiempo loco de este lo han destrozado (pensábamos que ya no tenía salvación). Sin embargo hace cosa de un mes hemos visto que han empezado a salir brotes del tronco, justo a ras de tierra. Un par de semanas más tarde han salido más brotes, creemos que directamente de la raíz ya que no se ve unión en la parte visible del tronco. Este segundo brote se ve bastante más débil y no sabemos bien bien qué hacer, si dejar que crezcan ambos o quitar uno de ellos. Creemos que aunque sea más fuerte, el primero pueda crecer peor a la larga ya que no sale de raíz y que puede ser mejor quitarlo. Quería saber vuestra opinión antes de tocarlo ya que me da mucha pena. Gracias
¿Es comprado? Porque seguramente te ha pasado lo mismo que a mí, se ha muerto la parte injertada y lo que está brotando es el portainjerto. Busca la rama más recta y fuerte y quita las otras, si quieres aprovechar ese árbol te tocará injertar el año que viene.
El que no sale de raiz es el más valioso. Podría ser lo que queda del injerto. La parte de la fruta guena, vamos. Depende de donde esté el punto de injerto. Si por encima (mala suerte) o por debajo de esa rama (guay) Yo esperaría un poco a ver como va
Mi opinión es totalmente diferente. Si no hubiera visto la fotografía , hubiera opinado como pvaldes o Sanguiño , pero viendo la fotografía tengo muy claro lo que voy a decir. Las hojas de ese caqui , no pertenecen a los dos portainjertos mas comunes : - Diospyros Lotus - Diospyros Virginiana De manera que llegados a este punto tenemos una dicotomía : - Que sea un portainjerto franco ( Diospyros caqui ) , en cuyo caso se debería injertar , y es al 90 % lo mas probable - Que sea un caqui multiplicado por esqueje , en cuyo caso no habría que injertarlo , ya que mantendría las cualidades de la variedad original , esta segunda opción , por la dificultad que entraña no es una técnica utilizada por los viveristas , de manera que es muy poco probable. Una vez dicho esto , y si el caqui fuera mio , obraría de la siguiente manera. Me quedaría con los dos brotes mas vigorosos. El que crece de manera vertical , es perfecto , y el que tiene un crecimiento mas lateral , hay que ponerle un tutor , para que crezca verticalmente . El resto de brotes se eliminan . Este invierno solicitais en este foro , estaquillas de la variedad de caqui que os guste ( sabéis que hay variedades astringentes a las que hay que someter a un proceso para eliminar su astringencia ) http://archivo.infojardin.com/tema/eliminar-la-astringencia-de-los-caquis.352139/ Y hay variedades de caqui que no tienen astringencia y se pueden comer directamente del árbol. Hechad un vistazo a las variedades de caqui y solicitais estaquillas para injerto. El caqui se injerta muy fácilmente por el sistema de Chip Budding , en el mes de Mayo . Es muy importante que las estaquillas estén recolectadas lo mas tarde posible en invierno , y mantenerlas perfectamente refrigeradas hasta el momento del injerto. Si tenéis dudas podéis seguir preguntando y os aclaró lo que queráis. Los caqui son " un mundo " . Un abrazo Jose
Buenas, Coincido con Jose-albacete que lo mas probable es que todo lo que nace es de patron y raiz. Por tanto habra que injertar y, suponiendo que no seas un gran experto en el injertado de caquis, cuantas mas opciones tengas de ensayo mas posibilidades tendras de exito. Por ello (repito: si no estas familiarizado con el injerto de caquis) mi consejo es que dejes todas las sierpes e injerta cuantas mas puedas la proxima primavera. Ya habra tiempo de cortar aquello que no tire o, si tiran varios, aquellos que menos te gusten. Ademas nunca olvidemos la posibilidad de que cualquier desgracia suceda de aqui en adelante. Vamos: no tiremos a la basura balas que igual las necesitamos. Ya tendremos tiempo de hacerlo. No creo que los nutrientes sean un problema y las cañas parecen estar en condiciones de desarrollarse lo suficiente para ser portainjertos aceptables para dentro de 9-12 meses. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones y una explicación tan detallada! Dejaremos que vaya creciendo todo lo que salga a menos que se vea muy débil y haremos el tutor para el que crece de manera más lateral; de cara a invierno miraremos las estaquillas. Me podríais recomendar algún abono natural? Gracias!
Buenas, Como abono lo mejor un estiércol bien compostado/humus de lombriz dispersado en agua (sobre 10-25% de solidos) y aplicarlo lejos de los troncos. Eso si, no eches mucho pues si sobrealimentas las hojas crecerán muy tiernas y serán fácilmente atacadas por pulgones (entre otros) y tambien por el sol. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
marako , humus de lombriz , sin disolver en agua , simplemente medio kilo de humus , mezclado con la tierra donde esta ese caqui y san seacabo . Riegos cortos , y frecuentes . Un abrazo Jose