Buenas, subo la foto de dos arboles que tenemos en el jardin ya crecidos pero que no tenemos muy claro que son.
El primero quizá sea Corylus maxima 'purpurea'. Y el segundo parece Corylus avellana. Ambos son arbustos (tienden a desarrollar más de un tronco), y alcanzan gran dimensión si las condiciones son favorables. Corylus máxima no es autóctono de la península ibérica, mientras que Corylus avellana lo de es las geografías peninsulares con influencia atlántica y alguna otra puntual en el interior. "Por sus frutos los conoceréis". Las avellanas de ambos son comestibles. Si no os han dado avellanas probablemente sea por la época en la que los podáis.
No sé si el clima influye en la fructificación de los avellanos. Yo, por pedido de mi madre, coloqué uno en mi casa pero nunca dio flores ni fruta alguna a pesar que lo tuve por cerca de 20 años. Finalmente lo saqué porque ocupaba mucho espacio.
Aclaro que no vivo en España, sino al noroeste de Argentina: Coordenadas geográficas de Ciudad de Salta, Argentina Latitud: 24°47′09″ S Longitud: 65°24′41″ O Altitud sobre el nivel del mar: 1183 m Foto tomada el sábado pasado, pleno invierno austral.
Sí, lo he tenido en cuenta en mi respuesta. Corylus es género muy exigente por lo que respecta a la humedad. Tengo familia en Murcia y han desistido de cultivar avellanos, no porque no maduren, sino porque se mueren.
Si, en asturias el avellano frutifica sin problema. El podado mas bien puede ser lo contrario...que lleven años y años sin podarse. En la variedad autoctona si esta con forma arbustiva, en la purpurea tiene puesto solo el tronco principal, los hijos que salian de el se le fueron quitando todos.
Si no fructifican aunque no lo podes puede ser por el clima, pero también puede pasar que necesites un segundo ejemplar. Algunos avellanos necesitan polinizador. No dan todos los años necesariamente y no necesitan poda para fructificar necesariamente.
Si bien eso es cierto, no fue el problema pues aquella planta nunca floreció a pesar de haber alcanzado un tamaño bastante grande.