Urgente. Ayuda con mis plantas.

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Sakura., 24/7/18.

  1. Sakura.

    Sakura.

    Mensajes:
    537
    Ubicación:
    España, clima inframediterráneo.
    Muchas gracias. La verdad es que las observo un rato todos los días. Ayer en una Aeonium detecté en una el primer foco de lo que iba a ser una plaga de cochinilla algodonosa y lo eliminé, y hoy en la Agave he visto un bicho de cuerpo redondo y rojo que salía volando de una hoja llena de heridas recientes.
    Por cierto, la Hymenocallis cada vez está mejor.
    [​IMG]
     
  2. Sakura.

    Sakura.

    Mensajes:
    537
    Ubicación:
    España, clima inframediterráneo.
    La Hymenocallis cada vez estaba mejor, pero han venido el frío y las lluvias y, a pesar de seguir teniendo todas las hojas verdes, están por el suelo. Cuando paso cerca tengo que tener cuidado de no pisarselas.
    Me han contado que en invierno pierde las hojas, ¿puede ser eso?
    Por cierto, la planta tiene ya más de 10 años.
     
  3. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola... tiene pinta de bulbosa la Hymenocallis, asi que es probable que desaparece su parte aerea...*
    *Eso es lo que yo pensaba hasta que lei que son de origen subtropical, por lo que leo en Wikipedia, donde ademas dice que tienen origenes muy diversos por lo que hay un sifin de variedades: :o


    Cito lo de Wikipedia:
    Cultivo;
    "Se cultivan muchas especies del género como plantas ornamentales. Tal vez la más popularmente conocida sea Hymenocallis × festalis, un híbrido interespecífico de origen hortícola, que actualmente se incluye dentro del género Ismene bajo la denominación Ismene × festalis. Otra especie muy conocida y cultivada por sus bellas flores blancas que abren hacia fines del verano es Hymenocallis littoralis. No obstante, en áreas donde el terreno no se hiela, todas las especies de Hymenocallispueden cultivarse y convertirse en ejemplares espectaculares de los jardines en el verano. Prefieren un suelo bien drenado y humífero, con abundante riego. No obstante, en el cultivo de las especies de este género se debe considerar que las mismas son originarias de hábitats muy variados. Algunas viven al lado de corrientes de agua o cerca de espejos de agua estancada, con tipos de suelo muy diferentes, desde ácidos a calcáreos. Otras son originarias de hábitats áridos. Finalmente, hay especies que crecen a la sombra y otras a pleno sol. Por lo tanto, las técnicas y recomendaciones de cultivo son particulares para cada una de las especies del género".

    Entonces mi recomendación sería que consultes por su nombre específico en la seccion de Identificación de especies del foro y si tienes una foto de su flor sera más fácil lograrlo (estas matas de hojas acintadas son muy similares entre si en general).
    Al ser de origen subtropical es probable que en su zonas de origen el follaje se mantenga todo el año (salvo las variedades que son de zonas aridas, las que supongo que si lo hacen por sobrevivencia).

    ¿A que le llamas Clima "inframediterráneo?
     
  4. Sakura.

    Sakura.

    Mensajes:
    537
    Ubicación:
    España, clima inframediterráneo.
    La identifiqué hace algunas semanas como Hymenocallis littoralis.
    El clima un fra mediterráneo es, básicamente, un clima al que le falta muy poco para ser desértico. No hay heladas. Aquí las temperaturas más bajas que recuerdo fueron el año pasado que, con una ola de frío, llegamos a 15 °C. Pero esta vez el clima es más húmedo, con lo cual acaba haciendo más frío, y apenas da el sol en todo el día.
     
  5. Sakura.

    Sakura.

    Mensajes:
    537
    Ubicación:
    España, clima inframediterráneo.
    Tengo buenas noticias, ha mejorado, sus hojas vuelven a estar cada vez más hacia arriba.
    No sé qué le puede haber pasado.
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    ¡Estupendo! :okey:
    ¿Qué cuidados le diste para que mejorara? :interrogacion: Porque sin duda han sido acertados y pueden guiar a más compañeros que un día se encuentren con ese problema :64palmadas:
     
  7. Sakura.

    Sakura.

    Mensajes:
    537
    Ubicación:
    España, clima inframediterráneo.
    La verdad es que tuve que irme unos días y cuando volví ya se estaba recuperando.
    Justo esos días la humedad ambiental bajó debido a que empezó a llover menos.
    Si a alguien le pasa eso, lo mejor es meter la planta en casa(si se puede) y esperar sin regarla y que no esté en un sitio demasiado húmedo. Ese es el consejo que doy para quien vea este hilo y le pase algo parecido.