Buenas, tengo 3 nisperos plantados seguramente provenientes de semilla puestos por mi abuelo. Tienen las hojas asi y llegan a frutificar pero se secan y ennegrecen los frutos. Les trate hace unos meses con fungicida generico a base cobre, no se si fue la mejor opcion o tienen alguna otra cosa.
Junto a ellos tengo este otro arbol (¿ciruelo o albaricoquero?) que se les rizan las hojas y no cogen tamaño los frutos.
Es el problema de los nísperos en el Cantábrico: ennegrecen. Aquí identifican el problema http://www.nisperosruchey.com/blog/enfermedades-del-nispero/ , pero en un clima tan húmedo creo que es una patología recurrente. Nosotros en casa nos conformamos con comernos lo que les queda sano (amarillo) Respecto a los melocotones, el poco tamaño de los frutos puede ser independiente de la patología de las hojas. Hay que eliminar la mayor parte de la fruta cuando está inmadura para que la restante alcance un cierto tamaño.
Al melocotonero tratarte de clarearle de frutos y podarlo qu lleva años y años sin hacersele y supongo que le venga bien por invierno.
Buenas, Lo del moteado de los nisperos japoneses tiene mal arreglo en la zona norte de España. Existen tratamientos pero, aparte de las practicas culturales, son mas propios de una enfermedad cronica que de otra cosa: http://www.tecnicoagricola.es/moteado-en-nispero-fusicladium-eriobotriae/ Como dice Correo Volver los frutos se pueden comer (al menos la parte no dañada) http://archivo.infojardin.com/tema/nisperos-se-ponen-negros.143670/ Sobre la poda del melocotonero personas como el maestro Vindio recomiendan para la cornisa cantabrica (y en general para zonas de climatologia similar) que la poda de los frutales de hueso se realice en vegetativo (con movimiento de savia) coincidiendo con epocas de humedad relativa baja para reducir los riesgos de desarrollo de las enfermedades fungicas tan peligrosas para estos arboles. Yo procuro seguir estas recomendaciones (este "verano" -verano??- todavia no he podido podarlos obviamente) Ademas debe tenerse siempre en cuenta el "retroceso" de la herida de poda que experimentan este tipo de frutales. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
La roña del níspero es producida por el hongo Fusicladium eryobotryaea y para en climas como el tuyo, siempre que no vivan a mucha altitud, que entonces no tiene solución, comienza en el mes de octubre, antes de que empiece a echar nuevas hojas, retira toda todas las hojas y frutos infectados que veas y quémalos o tíralos lejos de tus árboles. http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/nispero.htm
Gracias, por ahora hice limpieza de toda la zona de alrededor de el y de las hojas atacadas. A ver como se va desarrollando.