hola a todos soy nuevo en el foro. Creo este post para ver si me podeis dar ideas a lo que tengo en mente. Tengo un huerto que quiero rodear al completo con una pantalla de arboles o arbustos. Para asi dar privacidad con los vecinos. Me gustaría saber que tipo de arboles o arbustos puedo utilizar. Un saludo y gracias
¿Qué metros cuadrados tiene? ¿Podrías incluir alguna fotografía? En tu benigna geografía seguro que Viburnum opulus 'flore pleno', aunque caducifolio, resultaría espectacular. En esta página https://www.jardineriabordas.com/bl...-tota-una-bola-de-neu-viburnum-opulus-roseum/ indican que: - "... En un clima litoral mediterrani, necessita terra àcida...", y que - "... En països frescos i humits pot arribar a fer de 3 a 4metres d’alçada, en un clima litoral mediterrani uns 2 metres aprox..." Así que ni siquiera necesita poda. Eso sí: hay que regar abundantemente.
Como te han dicho en primer lugar hay que saber las dimensiones del lugar para indicar plantas adecuadas. Si plantas árboles rodeando la parcela, cuando crezcan te pueden dar una sensación asfixiante. Además si es un huerto, te interesará que el interior quede soleado sin sombras para que crezcan bien las hortalizas. En tal caso, lo mejor sería plantar un seto arbustivo que no pase de los dos metros de altura y que permita el recorte en forma de seto clásico. En el Delta de l'Ebre, con tierras arenosas y vientos salinos, algunas buenas especies de arbustos para formar setos serían las siguientes: - Pitosporo (Pittosporum tobira) - Transparente (Myoporum tenuifolium) - Aligustre (Ligustrum ovalifolium)
Correo, siento volverte a contradecir. Viburnum opulus en el Delta de l'Ebre se quemaría. Crece de forma silvestre en el Pirineo. Su hábitat natural son los bosques de ribera junto a los ríos, junto a la orilla y en la zona de influencia del caudal de agua, y normalmente crece en semisombra bajo árboles más altos. Con el sol achicharrante del Delta, a pleno sol, aún regándolos bien se quemarían. Solo podrían vivir bien en semisombra, bien regados y con un máximo de cuatro horas de sol al día. Yo lo tuve en mi jardín a pleno sol y lo tuve que sacar, aún bien regado, en verano se quemaba.
Sí, pensé en Tamarix gallica, Ligustrum vulgare y otros, pero al final me decidí por una especie inadecuada en principio, de esas que después dan la campanada dándose estupendamente donde nadie lo esperaba
Gracias por vuestras respuestas. El huerto tiene unos 400 metros cuadrados abajo pongo unas fotos. Yo quisiera mas altura de dos metros ya que en el centro vpy a construir unos aviarios para aves exoticas que tendran unos tres metros de altura. O sea que la idea final sería ver los aviarios y por detrás y a lo alto la pantalla .
A lo ya expuesto añado las siguientes especies: Hesperocyparis arizonica es un árbol tipo ciprés, utilizado para crear grandes setos tupidos de color verde gris. Es una especie muy querenciosa de sol, resistente a la sequía y es amante de los suelos arenosos. Pittosporum tobira es un arbusto que alcanza unos tres o cuatro metros de altura, de follaje oscuro y flores blancas que exhalan un fuerte perfume. Es una planta muy tolerante a los vientos salobres y vive encantada sobre la pura arena. Las variedades áureas de Euonymus japonicus son una llamarada amarilla que el sol fuerte aviva. Es una planta muy tolerante, pudiendo vivir en las condiciones de tu geografía con algo más de riego que las otras. Y ya en mi línea autóctona, propondría para seto Pistacia lentiscus, que funcionará muy bien por su resistencia a la falta de agua, y que da poco trabajo: http://viverosmuzale.blogspot.com/2017/07/seto-bajo-de-pistacia-lentiscus-lentisco.html?m=1 Ligustrum vulgare es una especie autóctona muy utilizada para formar setos tupidos de hasta tres metros de altura. De pequeñas hojas semicaducas y abundante floración blanca con un fuerte y característico aroma, es un arbusto muy visitado por insectos y aves.
Las tres especies que te cité crecen sin problemas hasta los tres metros, solo se trata de dejar la parte alta del seto sin cortar hasta que alcance la altura deseada.
Me dejé una planta autóctona que me gusta mucho: Juniperus phoenicea 'turbinata' https://nuestronombre.es/puntatlant...rbinata-porte.jpg.pagespeed.ic.FW3JnYaaUV.jpg . Una especie propia de las dunas costeras, por lo que es ideal en tu circunstancia. Es de lento crecimiento, lo que implica la ventaja de no tener que andar recortándola. Aquí, por ejemplo, la venden (normalmente este tipo de plantas autóctonas son difíciles de encontrar): http://www.viversaloma.com/epages/ec8640.mobile/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ec8640/Products/093 Y respecto a Tamarix galica, que sería una especie autóctona muy adecuada aunque poco densa, el terreno parece no tener dimensión suficiente para soportar un seto informal, que es el que cabría hacer con esa especie.